festivales, festivales de música
Deja un comentario

Bienvenidos al festival NOS Primavera Sound 2019: Día 1

Damos el pistoletazo de salida a uno de los hitos icónicos de esta primavera festivalera. Estrenando la temporada, llega NOS Primavera Sound 2019. Una cita absolutamente imprescindible dentro del calendario musical de cualquier melómano que se precie. ¿Qué tiene este festival para engancharte una vez que lo conoces? La respuesta es bien sencilla. Lo tiene todo. Una localización bellísima, unas infraestructuras envidiables, una oferta hotelera diversa y un pedazo de cartel. ¿Se puede pedir algo más?

nps19

Jueves 6 de junio y todas las ilusiones intactas para disfrutar de esta primera jornada musical. El tiempo al final, y a pesar de las malas predicciones, nos acompaña y el día se mantiene alejado de los paraguas. Pasadas las 20:00 horas, nos acercamos al escenario Pull&Bear, para ver a una joven artista mitad japonesa, mitad rusa. Estamos ante una cantante totalmente diferente a la que seguimos la pista desde hace tiempo. Miya Folick llega a Oporto y lo hace con un trabajo discográfico reciente bajo el brazo, repleto de temas maravillosos.

nps 20198
Miya Folick. Foto Nos Primavera Sound

Canciones de pop ecléctico y vibrante y una voz llena de personalidad, que ya le ha valido comparaciones con artistas tan grandes como Sinéad O’Connor o Dolores O’Riordan. Sobre el escenario, personalidad a raudales y una voz prodigiosa que la diferencia del resto. Miya Folick nos regala temas repletos de sinceridad y honestidad sin filtros. Temas auténticos que llegan directamente y atraviesan la piel, atrapándote sin más. Sin duda, una de las voces más increíbles que hemos escuchado en esta primera jornada del festival y de la que desde ya nos confesamos fervientes admiradoras. Maravillosa es poco.

nps 20
Miya Folick. Foto Nos Primavera Sound

Son las 21.00 horas y la expectación es total para ver de cerca a una de esas estrellas poliédricas que la música crea cada cierto tiempo. Sobre el escenario Seat con todos ustedes, el señor Jarvis Cocker. Sería muy injusto relacionar el nombre de Jarvis sólo a Pulp. Icono de lo moderno en mayúsculas, del britpop, las gafas de pasta y los movimientos imposibles, Jarvis es todo esto y muchísimo más. Él ha venido a Oporto con todo el glamour y la excentricidad que corresponde a una gran estrella y ya de paso demostrar que estamos ante un verdadero genio del espectáculo en mayúsculas. Autor de himnos generacionales como Common People o Did You Remember The First Time?, ¿quién no ha escuchado alguna vez alguno de sus temas?

Con carisma para dar y regalar, Jarvis representa a la perfección el personaje que él mismo ha creado. Verlo en directo es un auténtico show. Todo un artista multioficios en acción. Autor de algunas de las mejores canciones de la historia más reciente de la música pop, estamos ante todo un paradigma cultural, cuya estela por suerte está lejos de apagarse. Toda una ocasión de lujo para revivir la esencia intrínseca del mejor britpop y disfrutar sin complejos de su controvertida personalidad. Espejo en mano cual madrastra de Blancanieves, Mr. Cocker parece preguntarse quién es el más grande del reino. Después de su actuación queda clara la respuesta y es que su trono sigue siendo bien firme.

Tomamos un respiro y disfrutamos de la variada oferta gastronómica que el festival nos ofrece, antes de acercarnos a ver a una de esas bandas sin las que no se entendería la historia de la música.

Infravalorados en los noventa por ser “demasiado evidentes” y olvidados en la actualidad por ser “demasiado pop” ellos son Stereolab. Lo suyo ha sido navegar siempre contra corriente, Tim Ganie y Leticia Sadier son el alma de la banda. Herederos en estilo y forma del pop minimalista y del krautrock alemán, su música es un remanso absoluto de elegancia y saber estar.

Y no exageramos… Tal es la perfección y la delicadeza de su directo, que desde el segundo uno ya nos tienen totalmente atrapados. Conquistándonos una y otra vez, sus temas abarcan un amplio espectro de géneros, desde referencias al krautrock, hasta un poso que rezuma sabor al más puro estilo Motown. Con exquisita naturalidad, su directo es de esos que pasan de puntillas por el escenario, sin hacer apenas ruido y que te dejan con esa sensación de que desearías que volviese a empezar. Miles de admiradores de tiempos pasados y otros más recientes se agolpan incondicionales para verlos. Minimalismo, belleza, simplicidad y sobre todo esa grandiosa capacidad de sintetizar lo viejo y convertirlo en algo totalmente nuevo. Maravillosos.

23:45 horas y sobre el palco Pull&Bear disfrutamos de la actuación de una de esas apuestas sonoras, que el todopoderoso Pitchfork encumbró el pasado año. Nosotras ya dedicamos una de nuestras crónicas a este dúo de amigas y artistas llamadas Let´s Eat Grandma. Con una voz ingenua y sorprendentemente madura, Rosa Walton y Jenny Hollingworth, decidieron un día lanzarse de lleno en esto de la música. Su disco I’m All Ears, editado en el año 2018, confirmó que no se habían equivocado. Hoy afortunadamente tenemos la oportunidad de disfrutar de su directo.

nps13
nps11
Let´s Eat Grandma, Foto Nos Primavera Sound

Su pop contemporáneo es tremendamente personal. Desde la electrónica a la psicodelia, pasando por el avant garde y el synth pop, sus temas son como un cuento de hadas bailable. Tenebristas, eufóricas y con la aparente y estudiada sensación de pérdida de control, desprenden autenticidad y pureza a raudales. Con falsa ingenuidad, nos hacen sentir que su música es como un juego divertido y ligero, escondiendo en realidad un trabajo de pop experimental extremadamente cuidado, inteligente y poco convencional. Uno de los directos más sorprendentes de esta primera jornada de festival.

Pasada la una de la madrugada se acerca el momento estrella de la noche. Sobre el escenario principal llega el momento de disfrutar de una de las más grandes. Nacida en Texas, Solange lo hizo en el seno de una familia luchadora por los derechos de los afroamericanos. Luciendo sus rizos afros y con esa belleza felina que toda ella desprende, la pequeña de las Knowles siempre ha mostrado con naturalidad y contundencia lo que implica ser negra y mujer en los Estados Unidos. Y es que Solange es una rara avis dentro del panorama musical.

Lejos de la exuberancia de su hermana, la archifamosa Beyoncé, Solange es absolutamente singular. Es una artista llena de fuerza contenida a la que disfrutar en las distancias cortas. En su directo nos regala temas construidos con preciosas melodías, elegantes y desnudas y un tono vocal repleto de carisma y sensualidad. Serenidad y delicadeza mezclada con rythm and blues del bueno. Temas que rozan las emociones, llenos de compromiso político y una voz absolutamente espectacular. Con la lucha racial siempre de fondo, Solange es la autora de alguno de los discos más importantes de esta década.

Dosis extra de flow y toda la garra de una mujer negra de su tiempo, con mucho, mucho que decir, Solange ha cerrado la noche, enamorándonos y regalándonos una de esas actuaciones que guardaremos por tiempo en la memoria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.