Artículos, música
Deja un comentario

Nuestras canciones del verano 2019

En No Submarines ya se ha convertido en una tradición anual que cada redactora elija su candidata favorita a la canción del verano, entendida no como ese tema insulso que no te puedes quitar de la cabeza durante semanas, sino como ese melocotonazo que hace que te entren ganas de conducir hacia la playa más cercana y zambullirte en las olas. Y siguiendo la tradición, estas son nuestras candidatas a la canción del verano 2019.

Maite López – Final Form (Sampa The Great)

Sampa Tembo (aka Sampa The Great) es una poeta, compositora y MC de raíces africanas afincada en Australia que viene dispuesta a hacerse un hueco en la escena hip hop internacional. Con solo un álbum y varios EPs a sus espaldas ha conseguido compartir escenario con artistas como Thundercat, Ibeyi o Kendrick Lamar.

Caracterizada por la mezcla de sonidos y fusión de estilos en sus bases, bastaron 10 segundos de escucha de ese sample R&B/Disco de Final Form, su flamante nuevo single, para convertirla en una de mis canciones del verano. Según afirmó en la presentación del single, con Final Form aboga por sacar la negatividad para seguir avanzando y enriquecer el crecimiento personal.

Rodado entre Zambia y Botswana (donde nació y creció), el videoclip que acompaña el single respira dinamismo y color, con un grupo de bailarines callejeros que ameniza el recorrido por los distintos espacios junto a Sampa. Black Power!

Alicia Germán – Boy With Luv (BTS feat. Halsey)

El grupo de k-pop BTS ya había alcanzado la fama mundial en agosto de 2018 con el lanzamiento de Love Yourself: Answer, pero gracias a Map of The Soul: Persona (lanzado en abril de este año), no hacen más que batir un récord tras otro, tanto en las listas de Estados Unidos como en las del Reino Unido. Y gran parte de culpa la tiene su single Boy With Luv, con la colaboración de la cantante estadounidense Halsey.

Y es que esta es una composición perfecta de pop electrónico: la percusión e instrumentación elegidas sientan ligeras y juguetonas y crean una atmósfera fresca y etérea, y la guitarra eléctrica funky y enérgica que suena en contrapunto a la melodía principal ancla todo el tema y evita que pierda la tensión justa y necesaria.

Sin embargo, es su mensaje de la importancia del amor propio por encima del romántico lo que hace que quiera que esta sea la canción del verano y sonara en todas las radios del mundo, incluidas las nuestras.

Marta Soro – El Telón (Jenny & The Mexicats feat. Vetusta Morla)

Esta colaboración entre Jenny & The Mexicats y Vetusta Morla surge durante la gira de la banda madrileña por México. Y es que, la amistad que une a ambas formaciones llevó a los músicos españoles a visitar el estudio de Jenny y los suyos, que en ese momento se encontraban trabajando en su cuarto disco. Durante esta visita, ninguna de las dos bandas pudo resistir la tentación y espontáneamente comenzaron a tocar juntas en una sesión musical improvisada. Así, de esta productiva jam session nace El Telón.

Estamos ante una radiante composición, adelanto del inminente nuevo disco de estudio de Jenny & The Mexicats, que muestra una interesante y ecléctrica mezcla de estilos. Además, la canción viene acompañada de un entretenido videoclip grabado en Nueva York en el vemos cómo la pareja protagonista recorre distintos  rincones de la ciudad.

De esta manera, los animados ritmos, el inconfundible toque de Vetusta y la festiva sonoridad de la melodía dan lugar a una luminosa combinación musical capaz de brillar en las noches de verano.

Ana Belén Blanco – Connectats (Búhos)

Y de una conexión España-México, nos movemos hacia el norte de la península española, en concreto a la zona de Tarragona. Allí tiene lugar el nacimiento del grupo de rock Búhos, una formación que, con más de diez años ante el público se ha consolidado bajo el ritmo apabullante y el buen rollo que transmiten todas sus canciones.

En concreto, Connectats nos revela lo importante que resultan las uniones entre las personas, todos los tipos que existen y cómo cada uno puede vivirlo de la forma que más feliz le haga. Los ritmos de jazz junto al guitarreo clásico de un rock suave, la letra te invita a cerrar los ojos y dejar al cuerpo moverse.

También a conectar con uno mismo y con nuestro alrededor. Porque lo más importante está ahí: en vivir puramente y sin preocuparse por nada más. Que conectes, sea como sea, con quien quieras y donde te apetezca. Pero hazlo, por favor. Y si es bailando ese verano, pues muchísimo mejor.

Jose A.Rodríguez – Infinity (Digitalism)

Digitalism aparece a principios de siglo en Alemania en un estallido de música electrónica del que saldrán nombres tan importantes como Moderat o Boys Noize. Una escena que siempre ha estado muy presente en este país, siendo uno de los más influyentes de este género en el resto de Europa.

Su estilo nos recuerda al de Justice o Duft Punk, siendo los parisinos una influencia muy importante en su música. Han remezclado para grupos como The Write Stripes o The Cure y en su composiciones podemos oír melodías con guitarra eléctrica y elementos típicos de la música rock.

Infinity pertenece a Chapter 1, nombre de uno de los dos proyectos que han sacado en lo que va de año y que nos recuerda a su lado más melódico. Una canción con un ritmo muy bailable perfecta para disfrutar durante las noches más largas del verano

Patricia López Delgado – Hoy la bestia cena en casa (Zahara y Elyella)

En esta redacción llevamos demostrando más de un verano que para nosotras las canciones del verano no son sólo canciones con letras dedicadas a hacer barbacoas, protección solar y cosas similares vacías de contenido y de dudosa calidad; por eso, para mí la elegida como canción del verano es ese melocotonazo de remix que hicieron Elyella del Hoy la bestia cena en casa compuesta por nuestros admirados Zahara y Martí Perarnau.

Doy fe de que va a ser una de las canciones más bailadas este verano en prácticamente todos los festivales de la escena nacional, y yo qué me alegro. Mover el esqueleto no está reñido con alzar nuestras voces contra propuestas y actitudes machirulas.

Lidia Baños – Sucker (Jonas Brothers)

Mi yo de 14 años ha vuelto a despertarse este verano. La culpa de esta resurrección adolescente la tienen los hermanos más cool del planeta: Jonas Brothers. Cuando allá por 2005 comenzaron a hacerse famosos, fue un soplo de aire fresco. Por fin unos ‘chicos Disney’ con, entre muchas comillas, rollito pop-rock, que hacían covers de Busted y versiones cañeras de canciones de El libro de la selva La Sirenita. Entre sus canciones propias, cualquier buen fan que se precie no se podía quitar de la cabeza SOS, aunque tampoco son nada desdeñables temas más maduros como Lovebug.

Ahora, en pleno 2019, Joe, Nick y Kevin han vuelto con mucha fuerza. Sucker es un tema pegadizo, bailable y sexy. Es la muerte de los jóvenes Jonas, que se han arrancado sus anillos de castidad y su timidez. Si aún no has cantado a pleno pulmón este temazo, aún estás a tiempo de convertir tu verano en un auténtico Camp Rock.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.