artículos de cine, cine
Deja un comentario

Director del mes: Jim Jarmusch

Gran amante de la música, detalle que siempre ha intentado incluir en todos sus proyectos. Denominado como un director minimalista, Jim Jarmusch se ha erguido como un referente gracias a su forma de hacer cine: con narrativas fuera de lo cotidiano, una mezcla (muy inteligente) de géneros que parecen no encajar entre sí, y un acentuado humor negro, que lo acompañará siempre en dosis variables. De igual forma que sí mismo, su carrera también ha sufrido un porvenir cambiante.

La primera etapa de Jim comienza en los años ochenta, con la creación de su primera película nada más terminar la universidad: Permanent Vacation (1980). A pesar de establecer algunos de los elementos que, posteriormente, destacarán en su estilo, su verdadero primer “éxito” no llegará hasta cuatro años después con Extraños en el paraíso. Premiada en el festival de Cannes, el director comienza a encabezar las listas como la nueva figura de referencia dentro del cine de culto.

El cierre de esta década llega con la destacada Down by Law (1986), donde tendrá lugar la primera aparición de Roberto Benigni en el cine estadounidense. Enmarcado en un espacio cómico, se nos presenta a tres carcelarios que buscarán escapar de su prisión bajo cualquier circunstancia. Una fábula desenfadada y melancólica que recoge muchos elementos del estilo neo-noir, que se habían abandonado una década antes.

maxresdefault

Los noventa serán un nuevo punto de partida para Jarmusch y una nueva vuelta de tuerca a su filmografía. Tras el éxito de la road-movie Noche en la tierra (1991), las artes experimentales que embargan otras artes también salpicarán sus proyectos. Protagonizada por un jovencísimo Johnny Depp, Dead Man (1995), que hizo levantar críticas por ambas partes pero que le valió un gran reconocimiento dentro del panorama independiente. Como curiosidad, algunos como una de las mejores películas (dirigida por una persona blanca) que representa la cultura de los nativoamericanos.

Este renombre se verá acentuado con su siguiente título: Ghost Dog, el camino del samurái (1999). El filme recupera el humor negro del director, a pesar de su seriedad, para esbozar la historia de un asesino a sueldo que basa sus principios bajo el código de honor de los antiguos samuráis. El título le valió varias nominaciones a premios, entre ellos los de ‘Mejor Película’ en el Festival de Cannes y los Independent Spirit.

maxresdefault-1200x675

Los 2000 se abren camino a través de un estancamiento del director dentro de su filmografía. Tendrán que pasar unos años hasta que de nuevo decida coger las cámaras y rodar Coffee and Cigarettes (2004). Este proyecto viene de años anteriores, a través de una recopilación de diez cortos (rodados en varios años) de personas que están fumando y tomando café.

Tan solo un año después, Bill Murray protagonizará Flores rotas, la historia de un jubilado que, en plena crisis de edad, se embarca en la búsqueda de la madre de su hijo. Una historia que vuelve a recomponer varios de los elementos de Jim: la mezcla de lo absurdo con el humor y el trasfondo de unos personajes que están perfectamente construidos.

11PPS194243

Acercándonos más a estas fechas, no se pueden olvidar otros títulos como Los límites del control (2009), rodada en España, y Solo los amantes sobreviven (2013), film que volvió lo hizo volver a reflotar dentro del panorama independiente de esta nueva década.

De este modo, Jim Jarmusch ha demostrado que es un cineasta que puede hacer las cosas que le dé la gana, de múltiples maneras, pero sin perder nunca su esencia. Una figura que ha dejado una impronta importante, especialmente dentro de la industria más indie, a través de su reflejo de los fantasmas interiores a través de lo absurdo. Y también de la risa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.