artículos de cine, cine
Deja un comentario

Director del mes: Jon Favreau

¿Te sorprende ver este rostro en una sección que va sobre directores? Muchos lo conocerán por su faceta como actor en múltiples películas. Sin embargo, durante muchos años también se ha encargado de dirigir algunos peliculones que nos han marcado de alguna forma. Una figura polifacética que nunca ha querido llamar la atención y que, en la sombra, ha demostrado su pasión por un arte como es el cine.

Sus primeras películas como director llegan envueltas en un aura de infancia que muchos recordarán y que pocos relacionarán con su persona. En el 2003, se estrena Elf, un filme que no llegó a muy buen puerto para la crítica pero que se ha mantenido en el imaginario colectivo como un imprescindible navideño. Su suerte no mejorará dos años más tarde, con el estreno de Zathura, una aventura espacial (2005).

bb0bc16393f3bf96102ba41b7591ab1f-700

En esta historia, dos hermanos se embarcan en todo un viaje al descubrir un juego en su nueva casa; uno que los conducirá hacia… un nuevo mundo totalmente nuevo. Con el mismo espíritu aventurero de Jumanji, la película se desarrolla con una acción disfrutable y entretenida, especialmente para los más pequeños. A pesar de ello, pasó sin pena ni gloria y solo es recordada por un pequeño nicho como una diga segunda parte (sin pretenderlo) de la ya nombrada.

Años más tarde, abrirá las puertas de lo que se ha convertido en una de las grandes sagas de la actualidad: el universo MARVEL. Con Iron Man (2008) y Iron Man 2 (2010) se desmontará la idea que se tenía hasta entonces de las películas de superhéroes y estas conseguirán tomar un enfoque totalmente distinto.

Iron Man 1 2

El humor, la acción y el drama forman parte de una apabullante historia en el que Robert Downey Jr. encarna a un multimillonario que debe enfrentarse a su pasado. La mezcla del estilo, los efectos y la historia, hicieron que Favreau encuentre su nicho dentro de Hollywood. Sobre todo como uno de los desencadenantes de algo que se ha convertido en algo gigante.

Tras añadir otro título más de ciencia ficción con Cowboys & Aliens (2011), cogerá otro rumbo que combina un mundo que le fascina: el de la cocina. Chef (2014) será la primera vez que tome la batuta de la dirección, producción, guión y personaje protagonista, ante la importancia personal que supone para él (hechos que relatará en su posterior documental para Netflix, The Chef Show).

chef-ricetta-perfetta-recensione-23191-1280x16

Una comedia amable que lo único que pretende es enseñar el amor por la comida. Desde el punto de vista de un profesional en un restaurante, a pasar a vender comida “en la calle”. Un cántico al buen comer y, sobre todo, a la persona que inspiró esa historia: su amigo y profesional culinario Roy Choi.

A partir de aquí se abrirá otra nueva etapa en su trayectoria laboral como director y que aún continúa con Disney. En 2016 adaptará en live-action el clásico El libro de la selva¸ que recibió unas críticas muy positivas por su parecido con la original; y le ha llevado a su estreno actual de El Rey León.

Un camino que demuestra que se puede ser bueno en ambos aspectos: delante y detrás de las cámaras, con la misma fuerza y presencia en ambas. Todo un ejemplo de amor hacia su trabajo, hacia las historias que transforma y a ser constructor de parte de muchos clásicos que no sabíamos que eran suyos. Y, que sin embargo, son películas que, en mayor o menor medida, han encandilado a niños y adultos. ¿El resto? Todavía está por verse.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.