festivales, festivales de música
Deja un comentario

Vodafone Paredes de Coura | Día 4: Suede pone el broche de oro

17 de agosto. Llega el último día de festival y lo hace a lo grande. Con un recinto completamente abarrotado y un cartel maravilloso, nos disponemos a disfrutar de esta última jornada. Todo lo bueno se acaba, pero este año el festival tiene un colofón de lujo y aquí estamos dispuestas a exprimir los directos de hoy hasta la última nota.

DSC_0451

Vodafone Paredes de Coura. Foto Sonia García

18:45 horas y con un lleno casi absoluto, nos dirigimos hacia el palco Vodafone FM. Con tan sólo dieciocho años, Alice Phoebe Lou agarró su mochila y se fue a recorrer mundo. Durante años tocaba en directo en la calle para poder subsistir y así producir su primer disco de manera independiente. Un trabajo que se editó en abril de 2016 bajo el título de Orbit y que deslumbró a todos por su belleza.

Su música mágica y etérea, está llena de clasicismo y modernidad. Alice Phoebe tiene un imán especial que consigue atrapar al público. Con su carisma natural y su sencillez y espontaneidad, sus temas nacen de su garganta como una prolongación más de su cuerpo. Durante el directo con su guitarra colgada y su talante desenfadado y vitalista se ganó a todo el mundo. Perennemente sonriente hay algo especial en ella. Natural y sencilla sus temas transmiten delicadeza y desnudez emocional por toneladas.

DSC_0443

Alice Phoebe Lou. Foto Sonia García

Durante el concierto derribó toda clase de convencionalismos, tratando temas muy serios siempre con una perenne sonrisa tatuada en su cara y una sensibilidad a flor de pie. Comunicándose sin parar con el público en una continua y fluida interacción, escucharla fue una delicia absoluta. Aplauso unánime para una joven con mucho que decir.

Sin apenas tregua, nos dirigimos al escenario principal para ver a una de esas artistas que Pitchfork encumbró a lo más alto de su pedestal el pasado año. Nacida en el país del Sol Naciente, Mitski Miyawaki es ciudadana del mundo más que japonesa. Con un sonido único e indefinible, ha sido unánimemente elogiada por su excepcional control de la voz. Sin duda es una de esas jóvenes artistas cuya abrumadora personalidad desborda en estos momentos y una de las voces más especiales que actualmente puedes disfrutar sobre un escenario.

DSC_0464

Mitski. Foto Sonia García

Romántica y violenta. La cantante y compositora de veinte y siete años, deslumbró con sus canciones devastadoras y su personalísima puesta en escena. Su directo fue una mezcla de vanguardia y clasicismo. Su original coreografía fue construida con movimientos imposibles, donde su cuerpo se proyectaba sobre, bajo y con la ayuda de una silla y una mesa. Heroína de su generación, nos remite hacia ese mundo de emociones de la adolescencia, explorando la ansiedad, la depresión, la felicidad y todos los estados de ánimo incontrolables que definen ese torbellino emocional que es la pubertad. Temas que se construyen con textos que ahondan en la sordidez, la intimidad y la belleza, de un modo inquietante y desconcertante.

DSC_0477

Mitski. Foto Sonia García

Folk pop intenso, lleno de sutiles detalles que demuestran una personalidad perfeccionista, agónica y sensible. Elegante, conceptual, brillante y con un constante halo de misterio, escucharla en directo fue una auténtica maravilla.

DSC_0494

Mitski. Foto Sonia García

Llega el momento de disfrutar ahora de una banda local que nos encanta. Portugueses, más concretamente de Vila do Conde, los chicos de Sensible Soccers se suben al Palco Vodafone FM. A estas alturas no necesitan presentación. A Paredes de Coura llegan con su recién editado trabajo: Aurora. Tropicalismo, electrónica a raudales y percusiones ambientales, con las que evocan según sus palabras “un Portugal muy personal y optimista”.

DSC_0525

Sensible Soccers. Foto Sonia García

Con un directo que hipnotiza, Emanuel Botelho, Hugo Gomes e Manuel Justo son la actual formación. Su música transmite una atmósfera nostálgica, intimista y propia, con una gran carga sensorial que nos lleva a viajar a través de personalísimos paisajes sonoros. Para este proyecto han contado con la colaboración de Sérgio Freitas al teclado y de Jorge “Cientista” Carvalho en la percusión. Un concierto donde se abordan estéticas muy variadas, desde melodías pop a estructuras y arreglos progresivos. Están en casa y se sienten felices. Como siempre ha sido un placer verlos en directo.

DSC_0546

Sensible Soccers. Foto Sonia García

Son las 21:20 horas. Llega un momento mágico. Uno de esos directos que dan significado a la palabra artista y que te remueven por dentro seas de la condición que seas. Considerada la “madrina del punk” Patti Smith se dedicó a esto del rock casi de casualidad. Esta mujer que ha cruzado el umbral de los setenta años y peina hoy largas canas, no ha tenido descanso desde que comenzó su vida artística.

DSC_0559

Patti Smith y su banda.Foto Sonia García

Con una vida que daría para rellenar mil y una crónicas, Patti Smith es todo un icono transgeneracional. El público la espera impaciente. Pocas veces se tiene la fortuna de ver a una grande de la música como ella. Vigorosa y magnética, aparece con su larga melena suelta, su icónico traje masculino y su aura de poeta punk.

Sería difícil, por no de decir imposible, explicar el punk rock contemporáneo sin su presencia. Comienza el directo con la fuerza brutal de su presencia y una serie de canciones que hunden sus raíces en la poesía beat y en la mística del auténtico rock. Dominando a la perfección los tiempos y los rituales escénicos, camina sobre el palco principal de un modo sigiloso, casi espiritual. Con la seguridad aplastante que da su extensa trayectoria, su carisma es absolutamente arrollador. Patti aprovecha cada instante para recordarnos su discurso social, basado en la libertad y en el poder que todos tenemos de cambiar el mundo ahora y siempre. Un discurso sentido y visceral que en sus labios cobra voz y fuerza real.

DSC_0566

Patti Smith. Foto Sonia García

Su voz, conserva la potencia y la aspereza de siempre, ganando en intensidad según van avanzando los minutos. Discurso social y activismo real, mientras llegan entre ovaciones algunos de los momentos más deseados de la noche. La arrolladora lectura del Gloria, de Van Morrison, o los populares hits Because the night y People have the power hacen enloquecer al público. Sin duda hemos vivido un directo de esos que esperamos no olvidar aun cuando el tiempo pase. Y es que ella tiene la respuesta a la pregunta ¿Por qué el punk? “Porque el punk es libertad”.

Tras una breve pausa y con la emoción aun recorriendo nuestras venas, nos dirigimos al escenario Vodafone FM para disfrutar de la propuesta del londinense Kaamal Williams. Teclista y productor, ha protagonizado una trayectoria absolutamente meteórica en los últimos años. Visionario del jazz, fusiona en su sonido retazos de la música urbana de Londres junto con texturas diversas que evocan las calles de su ciudad natal.

DSC_0578

Kaamal Williams. Foto Sonia García

Recibido con los brazos abiertos, su sonido es una mezcla de rythm & blues atemporal, soul cósmico y psicodelia brutal. Kamaal se sienta frente a sus sintetizadores mientras suena un beat de batería y las primeras notas del bajo, arrancando de este modo el directo. Demostrando su habilidad absoluta como músico, hizo lo que le dio la real gana exhibiendo así su gran virtuosismo. Dejando también espacio a sus músicos creo alguna que otra jam session, fuertemente aplaudida entre el público. Sus dedos igual se acomodaban sobre las teclas creando una atmósfera tenue y sosegada, que nos arrastraban hacia atmósferas explosivas y llenas de fuerza.

DSC_0586

Kaamal Williams. Foto Sonia García

Catch The Loop, High Roller y Broken Theme fueron algunos de los temas que interpretó durante el directo, interrumpidos sólo por las ovaciones constantes de la audiencia que premió la incuestionable calidad de su propuesta. Una actuación enérgica que supo ganarse al respetable.

00:45 horas. Llega un momento muy especial para los que nos criamos escuchando la música de los noventa. Un momento que forma parte de nuestra memoria. Padres fundadores del britpop en el año 1991, cierra la noche y casi el festival una leyenda de la historia de la música reciente: Suede. Ellos se convirtieron en la banda encargada de poner voz a las vivencias, llenas de sexo y de drogas, que la juventud de la clase media de Reino Unido vivía por entonces.

DSC_0681

Suede. Foto Sonia García

Brett Anderson como voz, Matt Osman al bajo, Simon Gilbert a la batería y Richard Oakes a la guitarra conforman la banda actual. A Paredes de Coura llegan con The Blue Hour, editado en 2018 y hasta el momento su último trabajo. Un disco solemne y apabullante, con el que han demostrado que saben cómo reinventarse manteniendo su esencia intacta. La misma esencia que los ha convertido en mitos contemporáneos de la música actual.

DSC_0678

Suede. Foto Sonia García

Suede dejaron patente que tienen su público. Un público fiel y entusiasta que esperaba con anhelo disfrutar de sus grandes éxitos. Su directo fue emocionante y enérgico como pocos. Con Brett en plena forma, derrochando clase y adrenalina, Suede fue desgranando su último trabajo para dejar hacia el final del directo su arsenal de grandes éxitos. En esta segunda parte sonaron canciones que hoy son ya clásicos como She, Trash, Animal nitrate, So young o Beautiful ones. Temas que levantaron el fervor del publico y que sonaron como si el tiempo no hubiera pasado para ellos.

DSC_0718

Suede. Foto Sonia García

Anderson se sumergió entre el público, se rodeó de ellos, dejó que sus fans pudieran acercarse al mito y animó durante toda la noche un directo lleno de complicidad y conexión con los espectadores. Nos deleitó con un par de temas a capella acompañado sólo de su guitarra, demostrando que su timbre vocal sigue intacto a pesar de los años. Reviviendo emociones pasadas Suede consiguió crear magia. Esa que nos hizo sentir durante algunos instantes tan jóvenes como cuando realmente lo éramos. Nostalgia Britpop en el aire.

Broche de oro para esta 27ª edición del festival. Agradeciendo a la organización un año más su magnífico trabajo, sólo podemos cerrar esta crónica diciendo un enorme ¡gracias y hasta el próximo año!

DSC_0574

Gracias y hasta pronto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.