artículos de cine, cine
Comments 3

‘Once Upon a Time in Hollywood’: ¿es machista lo último de Tarantino?

es-machista-once-upon-a-time-in-hollywood-tarantino

Luces apagadas. Aroma a palomitas. Un tímido sorbo al refresco. Y nervios, muchos nervios. Después de todo, llevábamos cuatro años sin ver una película de Tarantino en el cine. Pero 2019 nos ha traído un regalo: Once Upon a Time in Hollywood (Érase una vez en Hollywood). Sin embargo, como ya nos tiene acostumbrados el cineasta, el film no ha llegado exento de polémica, en este caso por su supuesta carga machista. Pero… ¿realmente es así?

Observando a Tarantino con gafas moradas

No importa si se trata de una película de un director de culto o del último blockbuster de superhéroes: hay que ver el cine con gafas moradas (o feministas). Es importante adentrarse en cada película, perderse en los detalles, analizar sus mensajes y cuestionar cuando es necesario. Y la última obra de Quentin Tarantino no iba a ser menos.

Sin embargo (y a partir de aquí empiezan los SPOILERS de la película, por lo que SIGUE LEYENDO BAJO TU RESPONSABILIDAD), no estoy nada de acuerdo con las críticas que acusan al film de machista. Mi lectura es, precisamente, la contraria. Pero vayamos ya al grano…

Es una realidad que Rick Dalton (Leonardo DiCaprio) y su doble Cliff Booth (Brad Pitt) se comen la pantalla y su historia ficticia es una disculpa para homenajear a la Historia del Cine. Los crímenes de Charles Manson y su secta pasan a un segundo plano y son utilizados como excusa para introducirnos en el Hollywood de finales de los 60.

sharon-tate-margot-robbie-feminismo

Pero eso no quiere decir que Sharon Tate (Margot Robbie) pierda protagonismo. Es precisamente su sangriento asesinato lo que Tarantino deja un lado de forma elegante, justa y merecida para una gran actriz que nos arrebataron muy pronto y que en sus medidas y acertadas apariciones en la película se muestra como una mujer buena, divertida y amante del cine y de la vida.

El hecho de que aparezca roncando o mostrando los pies sucios no es un ataque misógino de Tarantino, sino una forma de humanizarla. Las mujeres roncamos, nos ensuciamos, nos enfadamos y lloramos. Somos seres humanos. Y la propia Sharon Tate confesó valientemente en los 60 que no quería ser un objeto sexual, ni una mujer florero. En Once Upon a Time In Hollywood queda claro que es mucho más que eso, a pesar de la evidente fascinación que despertaba en los hombres. Y no hay mejor prueba de ello que la escena en la que Margot Robbie va al cine y ve imágenes reales de Sharon Tate, emocionándose con cada aplauso, con cada reconocimiento a su esfuerzo, respirando cine.

La representación femenina en Once Upon a Time in Hollywood

En un primer visionado de la película es fácil ver que la intención de Tarantino no es ni de lejos ridiculizar a las mujeres. Desde la primera hasta la última aparición femenina resulta relevante para el transcurso de la trama. Y no solo hablamos de Sharon Tate, cuya figura se trata con respeto y delicadeza, en vez de caer en la fácil mitificación de Charles Manson.

chicas-clan-manson-tarantino-feminismo

Un ejemplo interesante es Pussycat (Margaret Qualley), inspirada principalmente en Kathryn Lutesinger. Provocadora, sensual y aparentemente «niña tonta», Pussycat actúa como uno de los cerebros del clan Manson, encargándose de captar adeptos. De hecho, en la vida real su testimonio fue crucial para resolver el caso.

Janet (Zoë Bell), la esposa de Randy, coordinador de escenas de riesgo de la película que está rodando Rick Dalton, es implacable y no le tiembla el pulso a la hora de echar a Cliff del rodaje por su terrible pasado (la historia de que asesinó a su mujer circula por todo Hollywood).

trudi-fraser-once-upon-a-time-hollywood-feminismo

De la misma forma, tampoco siente ningún reparo la jovencísima actriz Trudi Fraser (Julia Butters), que con solo ocho años se toma más en serio su carrera cinematográfica que muchos actores consagrados, y consigue avergonzar al propio Rick (“A mí nadie me llama cosas como gatita con botas, pero como ahora estás triste, lo hablaremos más tarde”). ¿Podemos crear ya un club de fans para esta niña?

Los hombres tarantinianos

Pero un análisis feminista no solo requiere estudiar la representación de las mujeres en la película, sino también la de los hombres. En este caso, el trabajo de Tarantino es muy honesto desde la creación del propio personaje protagonista, Rick Dalton.

leonardo-dicaprio-one-upon-a-time-in-hollywood-llorando

A lo largo del film, se observa el desgaste de Dalton: un hombre que ha perdido su reputación en el cine, que tiene problemas con el alcohol y otras debilidades y que no duda en romper a llorar frente a su amigo Cliff o incluso ante una niña de ocho años. Cliff es un especialista fracasado cuya carrera en el cine se ha visto eclipsada por hacer de recadero de Dalton y no tiene problema en admitirlo.

Y si hay personas que se quejan por la representación de Sharon Tate… ¿dónde queda entonces la de Bruce Lee? Tarantino se ha atrevido con un retrato caricaturesco que lo introduce como un hombre arrogante que va en busca de la aprobación continua.

En definitiva, los hombres de Tarantino no son héroes, ni machitos, ni prototipos ideales; son seres humanos auténticos, con sus luces y sombras. Algunos de ellos son grotescos, deplorables y violentos, como muchas mujeres de la filmografía de Tarantino, mientras que otros cumplen características positivas como la valentía y amabilidad. Esto se traduce en que Tarantino no hace distinciones entre sexos, sino que presenta a los personajes humanizados, sin tapujos, derribando la masculinidad tóxica.

Y sí, evidentemente en su homenaje al cine hay referencias continuas a géneros muy masculinizados como el western o las películas spaguetti (western italiano). Pero al fin y al cabo, son los productos culturales con los que se crió y a los que se vio expuesto desde niño. Probablemente, si yo tuviera que homenajear al cine y series que vi de pequeña, le debería mucho a La Sirenita y Lizzie Mcguire

En conclusión, no es justo tildar de machista a Tarantino por su trabajo en Once Upon a Time in Hollywood, donde hace justicia con Sharon, la verdadera víctima. Tampoco lo es conociendo a otros personajes de sus películas como Jackie Brown (mujer negra y divorciada), el trío de vengativas de Death Proof, la magnética Mia Wallace de Pulp Fiction, la ‘matanazis’ Shosanna de Malditos bastardos (y homenajeada por Rick Dalton en este film) y, sobre todo, Beatrix Kiddo de Kill Bill, que lucha contra hombres y mujeres para saborear su venganza y supera situaciones terribles como violaciones en el hospital.

death-proof-feminismo-tarantino

Por todas ellas, por la construcción de sus personajes, por su complejidad y por ser piezas vitales del universo Tarantino, las películas que llevan su sello son tan reales, tan impactantes y absolutamente imposibles de olvidar.

3 Comments

  1. Pingback: Las 7 mejores películas del 2019 | NO SUBMARINES

  2. Regulin says

    Enhorabuena. Muy bien expuesto.La bondad, la profesionalidad, la simpatía…grandes valores están representados por personajes femeninos en esta maravillosa película. Y sin embargo llevo un mes oyendo barbaridades de quienes quieren coger la película por los pelos hasta el punto de decir que «está hecha para defender a Roman Polanski» (quien aparece 70 segundos en toda la película…

    Le gusta a 1 persona

    • Me alegra que estemos de acuerdo y que te haya gustado el artículo. Y totalmente: Polanski aparece poco y tampoco es que se le engrandezca demasiado precisamente… ¡Un saludo!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.