Desde que se anunció la película, todos los cinéfilos hemos estado expectantes por ver el regreso de Scorsese a su género predilecto. Retratar el mundo de la mafia es una tarea que al neoyorquino siempre se le ha dado muy bien y esta vez no solo cumple con creces y nos regala justo lo que esperábamos, sino que añade una capa más de profundidad con temas que no se trataban en cintas como Uno de los nuestros o Casino.
El Irlandés es un recorrido sobre la historia reciente de EE.UU a través de los ojos de Frank Sheeran, un veterano de guerra asociado a la mafia y a la política desde los años cincuenta hasta los ochenta. La película está basada en la novela I heard you painted houses de Charles Brandt y el guión corre a cargo del veterano Steven Zaillian.
Para esta ocasión, el director italoamericano ha vuelto a contar con De Niro y Pesci tras más de dos décadas sin rodar juntos y ambos están sobresalientes. La química entre ellos sigue siendo asombrosa y la sutileza a la hora de transmitir cualquier emoción es tan convincente que resulta devastadora. Las miradas de Joe Pesci son una obra de arte. Por otro lado tenemos a Al Pacino, que interpreta un papel más histriónico y reconocible donde siempre se ha encontrado cómodo, otra actuación soberbia.
La película posee todos los elementos con los que Scorsese ha trabajado a lo largo de su filmografía: desde la velocidad y agresividad de Uno de los nuestros hasta la pausa y serenidad de Silencio. En El Irlandés confluye todo el cine del director y sirve como autohomenaje a su trayectoria y al cierre de la trilogía que forma junto con Uno de los nuestros y Casino.
En esta ocasión, aún en los momentos más feroces, la cinta reposa sobre un tono de tristeza poco habitual en el cine sobre el crimen organizado de Scorsese. Aunque el tema principal sea la historia de la relación de Frank Sheeran con la mafia, se tratan temas como la pérdida, la lealtad, el remordimiento, la culpa y la vejez. Cada uno tratado con una profundidad con la que el director enriquece aún más todo el arco argumental de la película.
La cinta es un epílogo del cine de gansgters de Scorsese y relata con más frialdad que nunca el descenso a los infiernos de sus personajes, tema recurrente en su cine. La evolución de los protagonistas ocurre acorde con el ritmo de la película, con un primer acto acelerado y frenético narrado a través de flashbacks y la voz de off de De Niro; un estilo reconocible y repleto de nostalgia.
Durante el segundo acto, se van conociendo las verdaderas aspiraciones de los protagonistas donde el fin justifica los medios. Ya no se narra la violencia con glamour, ni elegancia. Cada decisión empieza a pesar en los personajes y la rápida cámara de Scorsese va ralentizándose a medida que los protagonistas envejecen. Ya en el desolador último acto y epílogo, se busca la redención y asaltan las dudas sobre los códigos morales que han seguido a lo largo de una vida de violencia, traiciones, chantajes y órdenes que hay que obedecer porque Es lo que hay.
Un guión soberbio, una banda sonora inmejorable, un montaje como siempre sobresaliente… No hay ningún elemento que desentone y todo está rodado con una caótica precisión. En El Irlandés hay músculo, experiencia y madurez. Una de las películas más completas de Scorsese y una absoluta obra maestra.
Buenas tardes. Vi el otro di la pelicula de Scorsese que se nombra en el articulo. Tiene buenos momentos , pero me decepcionó bastante. O no.Es decir todo hacia presagiar que seria muy previsible. Como asi fue. Pelicula de Scorsese, De Niro, Al Pacino, mafia : un pelin trillado el tema, los actores y el director. La vimos en casa, via Netflix.Menos mal que no pagamos por verla en un cine. Asi pudimos verla en tres fases. No creo que hubiese aguantado la pelicula de un tiron.De Niro con esa expresion que no sabes si es de asco, hartazgo, resignación o todo junto. Encima está pixelado o photoshopeado en esos primeros planos. Resumen : para gustos…. A Vd.le pareció una de las mejpres de Scorses y una obra maestra. O bien muy pocas peliculas de Sorsese, y de cine, a visto Vd. o no coincidimos. Sin acritud lo comento, por favor. Un saludo.
Me gustaMe gusta