artículos de cine, cine
Deja un comentario

Director del mes: Todd Phillips

Seguramente hayas visto gran parte de su filmografía, ya que muchas de sus películas han formado parte de la adolescencia o edad joven de gran parte del mundo. Un tipo que ahora está en boca de todos por su capacidad a la hora de hacer un título que se proclama como Película del Año. ¿Puede ser posible este cambio tan brusco? ¿De qué estoy hablando? Hablo de un genio capaz de hacerte reír y llorar… en cuestión de unos títulos de diferencia.

Los primeros pasos de Todd se dan dentro del género del documental, en concreto, enfocado a asuntos musicales. Con muy poca repercusión, llegan Hated (1994) y Bittersweet Motel (2000), que trataran el recorrido y vida de grupos del panorama rock y pop. Unos filmes de carácter más serio e informativo que poco tendrán que ver con lo que llegará después.

Así, llegará la época de los 00s, influenciada por el tipo de películas que se habían venido haciendo desde casi una década anterior: las juergas universitarias. 

273835.jpg-r_1280_720-f_jpg-q_x-xxyxx

Aún sin encontrar su género “nicho”, se irá abriendo camino entre lo que se pueden definir como películas mediocres, que sirven para reflejar la idílica vida universitaria, donde el alcohol, las drogas y el sexo son los protagonistas. Todo esto desde la comedia más teen, acostumbrada en las que eran de este estilo. Así, tenemos: Road Trip (2000), Aquellas juergas universitarias (2003) y Escuela de pringaos (2006).

El pelotazo llegará entre las dos aguas de todo lo anterior: risas a lo absurdo, pero en un mundo de adultos. La entrada en la primera década del 2000 dará pie a una de las comedias de borrachera más reconocidas. La triología de Resacón en Las Vegas. ¿En qué reside el éxito de estos proyectos? En la macarrería, las situaciones absurdas y el buen rollo que todo este lío llegan a transmitir.

58

No puedes evitar que, especialmente la primera (la mejor reconocida por la crítica), te mantenga la sonrisa ante cualquier situación. Un guion hilarante y atrevido, que poco se había visto hasta entonces. Además, con un uso muy inteligente de la música, junto a una paleta de color bien cuidada. Especialmente con la evolución de las partes.

Más centrado en la acción, aunque todavía con su pizca de comedia, 2016 recibe en sus cines Juego de Armas, una película que busca criticar el negocio lucrativo de la guerra y que funciona por la ironía que desprende la trama y la frescura de la que es capaz de dotar un tipo de género que ya se ha trabajado antes.

Y este mes ha desplegado sus alas hacia una dirección que no podemos evitar mirar con esperanza con la joya cinematográfica de este año: Joker. ¿Qué le espera este nuevo camino a Todd Phillips? Las luces y sombras de su filmografía, pero en crescendo auguran un futuro prometedor, que estamos ansiando con ganas de ver. Porque una vez que has sabido dominar la comedia, al parecer, hacer tragedia sobre la risa sale que ni pintado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.