cine, críticas de películas
Comment 1

‘Historia de un matrimonio’: precioso y honesto relato sobre el divorcio

scarlett-johansson-adam-driver-historia-de-un-matrimonio-reseña-review-análisis-crítica

Un director de teatro (Adam Driver) y su mujer, actriz, (Scarlett Johansson) están en trámites de un divorcio que se complicará a medida que transcurre un proceso judicial que les llevará a situaciones tan incómodas como desesperantes.

Baumbach es uno de los mejores guionistas de la actualidad, bebiendo mucho del existencialismo de Bergman o Allen y siendo uno de sus herederos, junto con directores como Alexander Payne o Judd Apatow, cuyos filmes se estructuran en base al guión y las interpretaciones. Sin embargo, la filmografía de Baumbach es tan espléndida como irregular; la mayoría de sus películas tienen altibajos en los que la síntesis entre el drama y la comedia empieza a tomar un rumbo algo frívolo en los desenlaces.

Historia de un matrimonio es la cinta más sólida de su carrera. Posee un equilibrio narrativo mucho más sobrio que sus anteriores producciones y alcanza un nivel como realizador que también supera al del resto de su filmografía. El uso del espacio como metáfora de la relación, con distintos tipos de planos dentro de una misma habitación. Los simbolismos que en ocasiones describen el estado de ánimo de los personajes o algunos movimientos de cámara que arrastran miradas y gestos muy sutiles.

 

La película trata un tema tan complejo como es el divorcio, y lo hace con una honestidad y transparencia como pocas veces se ha narrado la fractura de una relación. El guión no cae en el sentimentalismo, sino que afronta el tema con un optimismo y una naturalidad con la que es muy fácil empatizar. Es impresionante como Baumbach narra un proceso tan doloroso con semejante ternura y delicadeza, con una puesta en escena íntima y minimalista.

Las interpretaciones tienen mucho que ver en el resultado final. Probablemente, tanto Adam Driver como Scarlett Johansson hayan hecho las mejores interpretaciones de sus carreras. Nunca han estado mejor. La cinta en ningún momento se posiciona en favor de uno u otro y la libertad casi teatral con la que interpretan cada escena es brillante.

Los veteranos Alan Alda y Laura Dern encarnan a unos secundarios de lujo, sus abogados. Tanto por el guión como por su experiencia, lo que a priori parecen secundarios irrelevantes se convierten en personajes con una profundidad y unos matices que enriquecen muchísimo el arco judicial de la cinta.

Por otra parte, Randy Newman compone una banda sonora que realza el sentimiento vitalista y positivista de la cinta, aunque en ciertos momentos caiga en un tono infantil y nos recuerde más de la cuenta a sus trabajos con Pixar.

Estamos ante el mejor trabajo del director neoyorquino, rodando con una solvencia hasta ahora pocas veces vista en su cine. Una experiencia tan conmovedora como agradable que a nosotros nos ha gustado mucho y creemos que será una seria candidata de cara a las entregas de premios.

 

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.