cine, críticas de películas
Comment 1

‘Mujercitas’ de Greta Gerwig: las historias de mujeres también son importantes y universales

Mujercitas

Al igual que sucede con los remakes cinematográficos, ser producto de obras que han cambiado el paisaje social de un determinado período histórico nunca es fácil. No hace falta mucho para que esta nueva adaptación caiga en esa sensación de esto ya lo he visto y deje un regusto de producto innecesario y superficial al no aportar nada ni nuevo ni bueno al original ni a sus predecesoras.

Esto es aún más difícil cuando se trata de una obra tan universal como la que nos ocupa y, que además cuenta con varias adaptaciones cinematográficas, destacando por encima de todas la que hasta ahora era para nosotras la mejor adaptación cinematográfica dirigida en 1994 de forma magistral por Gillian Armstrong.

Sin embargo, Greta Gerwig ha logrado lo que parecía un imposible, no sólo igualando en cuanto a calidad la adaptación de Armstrong sino que además le ha dado una vuelta de tuerca para sumar y hacer aún más grande y reivindicativa la obra de Louisa May Alcott realizando una película fresca, divertida, vanguardista y muy necesaria que sirve además como homenaje a su autora.

Louisa May Alcott

Louisa May Alcott

En esta adaptación también seguimos la vida de las hermanas March, Meg (Emma Watson), Amy (Florence Pugh), Beth (Eliza Scanlen) y Jo (Saoirse Ronan). Y también en esta adaptación la narradora principal es Jo pero y he aquí cuando comienzan esas aportaciones que suman y le dan esa vuelta de tuerca que hacen la película de Gerwig tan especial.

No es la voz de Jo la que acapara todo el relato, se le da más espacio al resto de personajes y no sólo eso, el gran acierto de la directora es presentarnos a las hermanas March ya de adultas, les ha dejado crecer y, a través de flashback vamos construyendo su historia, conociéndolas, desde que eran pequeñas hasta el punto exacto en el que se encuentran como adultas.

No temáis, que los pasajes míticos que todas y todos tenemos grabados a fuego en nuestros cerebros, están; pero están contados desde otra perspectiva y jugando muy bien con los recuerdos a lo que ayuda el montaje de Nick Houy.

Muy destacables las interpretaciones de Ronan y Pugh; esta última eclipsa cada vez que está en pantalla, destacando tanto su interpretación como su personaje con líneas de dialogo dignas de enmarcar.

Reparto 'Mujercitas'

Meg (Emma Watson), Amy (Florence Pugh), Jo (Saoirse Ronan) y Beth (Eliza Scanlen)

Para que estos flashbacks funcionen a la perfección y todo encaje como si de un reloj suizo se tratase, contribuyen la preciosa y certera fotografía creada por Yorick Le Saux, que creemos es un conocedor máximo de la obra de Sorolla (cuando veáis la película entenderéis por qué) y, por otro lado, la música original compuesta por ese artesano de la composición que es Alexandre Desplat, que tenía la difícil misión de crear algo a caballo entre Mozart y Bowie y claro, con esos dos genios como inspiración, no podía salir nada mal.

Lo que tenemos claro es que sin Gerwig y su particular forma de narrar no hubiera sido posible volver a proponer con tanta fuerza y actualidad una historia escrita a finales del siglo XIX. Su dirección es delicada, nunca invasiva eligiendo muy bien en qué momentos se toma más licencias artísticas.

Probablemente, esta sutilidad venga marcada porque Mujercitas, al fin y al cabo, es una historia sobre la búsqueda de la identidad y de la lucha contra las normas impuestas y lo que se presupone que debemos hacer y lo que no según el sexo con el que hayamos nacido.

lz4raal

Meg (Emma Watson), Jo (Saoirse Ronan) y Amy (Florence Pugh)

De ahí que el gran acierto de la directora de llevar a la pantalla de nuevo las historias de estas jóvenes es que, a pesar de ser una historia publicada en 1868, su mensaje está de rabiosa actualidad con la fuerza del movimiento feminista que pone cada día sobre la mesa lo mucho que queda por conseguir respecto a la igualdad de derechos.

La voluntad de las March y su fuerza para superar todas las dificultades en un mundo que parece rechazarlas porque no las respeta como personas por ser mujeres y a las que les toca eludir las normas sociales para labrarse su propio espacio en el mundo, un espacio en el que puedan elegir quiénes son y cómo vivir sus vidas, siguen siendo una fuente de inspiración generación tras generación. Hay que elegir entre no hacer nada o pelear por ser libres; desde aquí y como nuestra protagonistas, somos más de pelear por la libertad.

1 comentario

  1. Pingback: Estrenos en crudo: todo lo que queremos por Navidad es… ¡Cine! | NO SUBMARINES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.