A las puertas de despedir 2019, y como viene siendo habitual, hacemos balance de lo mejor que nos ha dejado el año. Y en cuanto a series se refiere, ha sido un año magnífico.
¿El año del final de Juego de Tronos? Quién se acuerda ya, ¿verdad? No, no voy a hacer leña del árbol caído. Ya hablaron en su momento mis compañeras de redacción que eran más fans de la serie en sendos artículos. Aunque quizás, gracias a su final y al movimiento de HBO por mantener subscripciones, debamos agradecerle tener en nuestro TOP algunos de nuestros títulos favoritos del año, estrenados tras su final. También Netflix y Amazon han sido otras de las plataformas que han nutrido nuestro TOP 10 de las mejores series del 2019. Sí, habéis leído bien: a diferencia de otras ocasiones (y puede que este sea el último año que siga este formato) os dejamos con nuestro ranking de las mejores series del 2019.
Ya sabéis que estos listados son de lo más subjetivos (y éste está hecho a una sola voz), pero como siempre decimos por aquí: más abajo tenéis abiertos los comentarios si sentís la necesidad de hacer cualquier anotación.
10. Watchmen (HBO) – ¿Temporada 1/Miniserie?
El remix del universo Watchmen creado por Damon Lindelof ha sido una de las últimas sorpresas del año que ha conseguido colarse en el TOP. Y lo de colarse es literal: no tenía pensado ver la serie y aquí estamos. Con guiños a la obra comiquera original junto a hechos históricos reales, la narrativa de la serie ofrece una lectura jugosa sobre los conflictos raciales endémicos de la sociedad norteamericana, entremezclados a la perfección con el nuevo relato de origen centrado en la detective Angela Abar (Regina King). Capítulo a capítulo hemos ido encajando cada una de las piezas de este rompecabezas que es Watchmen pero, como es habitual en las series Sello Lindelof, por el corazón nos ha conquistado.
CAPÍTULO FAVORITO: 1×08 A God Walks Into a Bar, escrito por Damon Lindelof y Jeff Jensen y dirigido por Nicole Kassell.
9. Russian Doll (Netflix) – Temporada 1
Y si antes hablábamos de la última sorpresa del año, Russian Doll fue la primera. Creada por Leslye Headland, Amy Poehler y Natasha Lyonne, esta comedia negra es mucho más que una versión retorcida y oscura de Atrapado en el Tiempo. A través del personaje de Nadia (fantástica Natasha Lyonne), Russian Doll nos adentra en un relato en el que, jugando con los bucles temporales, permite realizar no solo una lectura de qué es lo que nos conecta con los otros, sino que nos invita a reflexionar sobre si realmente podemos llegar a cambiar como personas. Deseando ver su segunda temporada.
CAPÍTULO FAVORITO: 1×07 The Way Out, escrito y dirigido por Leslye Headland junto a Allison Silverman.
8. What We do in the Shadows (FX, disponible en HBO España) – Temporada 1
¿Qué esperar de un puñado de vampiros que comparten casa en Staten Island? Cualquier cosa. Jemaine Clement y Taika Waititi ya nos hicieron reír a carcajadas con el humor absurdo de su película original de 2014, y en esta nueva adaptación seriada no han sido menos. Desde guiños a la cultura pop vampírica a la incorporación de vampiros energéticos y emocionales que se alimentan del estado ánimo de la gente de su alrededor, han hecho de What We do in the Shadows (Lo que hacemos en las sombras) una de la series más desternillantes del año.
CAPÍTULO FAVORITO: 1×07 The Trial, escrito por Jemaine Clement y dirigido por Taika Waititi.
[Aquí podéis escuchar el podcast en el que hablamos de la serie]
7. Undone (Amazon) – Temporada 1
La serie de animación retoscópica de Kate Purdy y Raphael Bob-Waksberg (BoJack Horseman) es visual y narrativamente deliciosa. Navegando entre la ciencia ficción y el drama psicológico, Undone nos zambulle en la historia de Alma (Rosa Salazar): una joven que, tras sufrir un accidente de coche, descubre que puede viajar en el tiempo y alterar ciertas elecciones. ¿Puede Alma realmente viajar en el tiempo o es una ilusión causada por el accidente? Undone es una aventura fantástica que invita a reflexionar sobre temas tales como la salud mental o la propia identidad. Celebramos que vaya a tener una segunda temporada.
CAPÍTULO FAVORITO: 1×08 The Halloween Night, escrito por Elijah Aron y Lauren Otero y dirigido por Hisko Hulsing.
6. Unbelievable (Netflix) – Miniserie
Unbelievable (Creedme) es posiblemente una de las miniseries más desgarradoras y emocionantes del año. Navegando entre la denuncia social y el drama policial de detectives, esta miniserie basada en hechos reales nos reta adentrándonos en el relato de Marie Adler (Kaitlyn Dever, Booksmart) una joven que denuncia ante la policía haber sido agredida sexualmente en su casa mientras dormía. La investigación en paralelo de las detectives Grace Rasmussen y Karen Duvall (Toni Collette y Merritt Wever) aporta una lectura crítica y necesaria sobre cómo son tratadas y juzgadas muchas veces las mujeres en este casos. El visionado al completo de la miniserie es emocionalmente recompensado y satisfactorio. Y la interpretaciones de su trío protagonista, excelentes.
CAPÍTULO FAVORITO: Episodio 1, escrito por Susannah Grant, Michael Chabon y Ayelet Waldman y dirigido por Lisa Cholodenko.
5. Chernobyl (Sky-HBO) – Miniserie
Sin duda alguna, la Chernobyl de Craig Mazin es una de las miniseries fenómeno del año y no podía faltar aquí. Basada en el libro Voces de Chernóbil, esta miniserie de 5 episodios dramatiza el accidente nuclear de la planta de Chernóbil de abril de 1986, de cómo respondieron sus responsables y de sus devastadoras consecuencias en este desastre medioambiental sin precedentes. La crudeza de la historia, acompañada por el más que solvente reparto actoral, así como la envolvente banda sonora compuesta por Hildur Guðnadóttir, hicieron que zambullirnos en esta historia, semana a semana, fuera una experiencia entre fascinante, asfixiante y aterradora. Todo a la vez.
CAPÍTULO FAVORITO: Episodio 2 Please Reamain Clam, escrito por Craig Mazin y dirigido por Johan Renck.
4. Gentleman Jack (BBC-HBO) – Temporada 1
Olvidad cualquier prejuicio por tratarse de una serie de época de la BBC, porque poco tiene que ver con las series de tacitas. O quizás sí, pero no como cabría esperar. Sally Wainwright (Happy Valley) consiguió sorprendernos con un relato de lo más disfrutable, con grandes toques de humor y lleno de ritmo, como el de su protagonista: Anne Lister (excelente Suranne Jones). Terrateniente, exploradora e intelectual, la serie nos adentra en la vida de esta carismática mujer que supo abrirse camino a su manera entre la alta sociedad de la época, desde su Halifax natal en el siglo XIX. Gentleman Jack se basa en los diarios de Anne Lister, escritos en su mayor parte en código, donde relataba con todo detalle desde sus últimos negocios en la hacienda a sus relaciones amorosas con otras señoras, como la rica heredera Ann Walker (Sophie Rundle). No por nada es etiquetada como «la primera lesbiana de la era moderna.»
CAPÍTULO FAVORITO: 1×08 Are You Still Talking? Escrito y dirigido por Sally Wainwright.
[Aquí podéis escuchar el podcast en el que hablamos de la serie]
3. Fleabag (BBC-Amazon) – Temporada 2
El final de Fleabag se merece todos los premios que ha recibido. Y los que no, también. Phoebe Waller-Bridge no deja de fascinarnos con su sentido del humor e ironía al escribir y esta temporada nos lo ha dado todo: desde sus miradas a cámara marca de la casa, a los gags recurrentes con esa pequeña estatua de busto de mujer o los geniales cameos de Kristin Scott Thomas y Fiona Shaw, no ha tenido desperdicio. Y aunque nuestra historia de amor favorita aquí es otra, la del personaje del Sacerdote (Andrew Scott) ha aportado un jugoso juego a la temporada que nos ha conquistado. ¡Si hasta Los King han inventado el término Fleabaging en su honor e incorporado a su nueva serie de CBS Evil! Grande Phoebe Waller-Bridge. Deseando ver su nueva serie para HBO en 2020: Run.
CAPÍTULO FAVORITO: 2×06, escrito por Phoebe Waller-Bridge y dirigido por Harry Bradbeer.
2. When They See Us (Netflix) – Miniserie
Si hay alguien en Hollywood capaz de demostrar que activismo y producción cinematográfica pueden ir de la mano esa es Ava DuVernay. En When They See Us (Así Nos Ven) pone en jaque al sistema judicial racista de Estados Unidos para dar voz a Yusef Salaam, Korey Wise, Kevin Richardson, Raymond Santana y Antron McCray: los 5 adolescentes de Harlem que fueron injustamente acusados y condenados por la violación de Trisha Meili en Central Park la primavera de 1989. Tenían entre 14 y los 16 años. Desde lo sucedido en comisaría tras su arresto hasta su exoneración en 2002 y al acuerdo alcanzado con la ciudad de Nueva York en 2014, su relato es un viaje emocional demoledor. El reparto actoral en estado de gracia (impresionante Jharrel Jerome), acompañado por una dirección, fotografía y banda sonara exquisitas hacen de When They See Us (Así Nos Ven) nuestra miniserie del año.
CAPÍTULO FAVORITO: Parte Cuatro, escrito y dirigido por Ava DuVernay.
1. Euphoria (HBO) – Temporada 1
¿Alguien dudaba de qué serie iba a ocupar nuestro lugar de honor en el TOP? Imagino que si soléis leernos, no. No ha habido serie en 2019 capaz de hacernos sentir y vibrar como lo ha hecho Euphoria: eufóricas nos dejó y eufóricas seguimos. Con Rue (Zendaya) como eje emocional, Euphoria supo captar nuestra atención con su juguetona estética y narrativa visual para hacernos viajar a través de la historia de vital de un grupo de adolescentes a los que abrazamos desde el primer instante; gracias sobre todo a la habilidad de Sam Levinson no solo por hacer que empatizáramos con ellos, como por la crítica a los valores tóxicos y caducos del heteropatriarcado que desprende su relato. El reparto de jóvenes actores merece también todos los elogios: Zendaya y Hunter Schafer nos han enamorado. ¿Y qué decir de la banda sonora? No sabría deciros la de veces que he llegado escuchar “All for Us” o esa joya de scores de Labrinth. Por todo ello, Euphoria es la mejor serie del año en No Submarines.
CAPÍTULO FAVORITO: 1×07 The Trials and Tribulations of Trying to Pee While Depressed, escrito y dirigido por Sam Levinson.
Observaciones y menciones especiales
Las series de estreno – y sobre todo las miniseries – han acaparado gran parte de los puestos de honor en el ranking de las mejores series del 2019. Esto no quiere decir que no hayamos disfrutado de nuestras series lugar feliz habituales como podrían ser Killing Eve, The Good Fight o High Maintenance. Es simplemente que este año ha venido cargado de excelentes estrenos, merecedores de tener su hueco en el TOP. Hacía tiempo que no vivíamos un año de series de estreno tan potente este (o al menos, esa ha sido mi impresión de 2019) y le hemos querido dar prioridad y reflejo aquí.
Y aunque, a juzgar por el TOP, pueda dar la sensación que 2019 ha sido el año de los dramas-cortavenas os podemos asegurar que no ha sido así. Ha habido también muchas comedias de estreno muy disfrutables. Lamentablemente, la mayoría no han tenido “distribución oficial” en nuestras fronteras. Así que, como que habría resultado extraño sumar alguna de ellas al TOP y todo no nos cabe, os anotamos algunas de ellas (con su respectivo trailer enlazado) como MENCIONES ESPECIALES:
- Pure (Channel 4)
- The Other Two (Comedy Central)
- PEN15 (Hulu)
- Ramy (Hulu). Ésta llegó al completo aquí el pasado 12 de diciembre a STARZPlay (si os gustan series como Master of None o Atlanta, os puede gustar). Tenéis el tráiler y más información en nuestro último calendario guiado de series del año.