cine, críticas de películas
Deja un comentario

‘Diamantes en bruto’: un vibrante y tenso viaje por las cloacas de la ambición

Tras el buen recibimiento por parte de crítica y público de Good Time en 2017, los hermanos Safdie vuelven a ponerse tras las cámaras para dirigir Diamantes en bruto. Apadrinados por Martin Scorsese, la película sigue la vida y peripecias del joyero judío Howard Ratner (Adam Sandler) para mantener su reconocimiento y reputación en el mundo de los negocios en uno de los barrios más adinerados de Nueva York. 

Diamantes en bruto es un viaje por el lado más turbio de la alta sociedad neoyorquina. Es un relato asfixiante que nos lleva a través de las cloacas de la ambición humana. Los hermanos Safdie ruedan con una vacilación y un dinamismo que agarra y zarandea al espectador con primerísimos planos vibrantes, unos diálogos vertiginosos y un montaje frenético.

Con todos estos elementos, los dos cineastas pertenecientes a la escuela de Scorsese y el cine de los 70 están creciendo con un estilo único y marcado en el que es tan fácil verse tan atrapado como indiferente; la cinta se mueve en el peligroso terreno de intentar mantener en tensión al espectador durante todo el metraje, con el inevitable riesgo de que el caótico ritmo de sus escenas saque de la película a más de uno en ciertos momentos. Es admirable que la mayor virtud de su cine para unos pueda ser el mayor defecto para otros, ya que están construyendo una identidad autoral con una propuesta muy personal. 

Por otro lado, pocas veces hemos visto en el cine una Nueva York tan pequeña y agobiante, dado el sublime uso del espacio de la cinta, ya que gran parte del metraje sucede en interiores o en lugares en los que siempre parece haber demasiada gente. Esto sumado a la cámara nerviosa y los primeros planos, transmiten una sensación de claustrofobia muy similar a la del cine de László Nemes.

La película narra el descenso a los infiernos de un solvente Adam Sandler que viene a reafirmar su talento para el drama tras la genial The Mayerowitz Stories y que en esta ocasión comparte casting con nombres tan dispares como Kevin Garnett, The Weeknd o Idina Menzel. Precisamente lo heterogéneo del reparto representa el desapego que viví con algunas escenas casi oníricas, que contrastan rotundamente con el resto de la narración de la película, y con una banda sonora influenciada por los sintetizadores del Vangelis de Blade Runner, que aun siendo espectacular, desentona completamente con el tono crudo, sucio y criminal de la cinta.

Resulta prometedor el futuro que les depara a estos talentosos hermanos. Con una nueva década en la que definiendo su estilo pueden llegar a ser uno de los principales referentes del cine contemporáneo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.