Críticas de series, series
Deja un comentario

‘Las del Hockey’ se despiden en su segunda temporada

Las del hockey es la serie producida por Brutal Media para TV3 que tiene su origen en el TFG del Grado en Comunicación Audiovisual realizado por Ona Anglada, Laura Azemar, Natalia Boadas y Marta Vivet.

El pasado lunes se emitió La gran final, un capítulo que además de ser el último de la segunda temporada, todo apunta a que será también un fin de ciclo, puesto que prácticamente todas las tramas han quedado resueltas y, en principio, no hay indicios de su regreso.

Tras ser líder de audiencia en la televisión catalana, la primera temporada fue incluida en el catálogo mundial de Netflix, quien se hizo eco del fenómeno y nos ofreció una buena excusa para darle una oportunidad. Aunque la segunda todavía no se ha incorporado a la plataforma, está disponible en la web de TV3 a la carta, en catalán y con la opción de subtítulos en castellano e inglés.

Las del hockey cuenta la historia de un grupo de chicas jugadoras de hockey y su entrenadora, quienes luchan por mantener la sección femenina de su equipo, el Club Patí Minerva, en un contexto en el que los malos resultados se suman al ya habitual ninguneo al que se enfrentan las mujeres en competición. Al mismo tiempo, a través de las protagonistas, vamos descubriendo los problemas e inquietudes propios de la adolescencia desde un punto de vista femenino.

A pesar de que se incluya dentro de un género bastante explotado en la ficción nacional actual, puesto que se dirige a un público predominantemente juvenil -como ya hemos visto en Pulseras rojas o Merlí– y hace servir estructuras narrativas clásicas que dan como resultado una producción correcta, esta serie logra destacar por su naturalidad y honestidad a la hora de representar historias cotidianas.

El adulterio, la relación entre padres e hijos, el consentimiento dentro de la pareja, la homosexualidad o el aborto son algunos de los temas que se trataron durante la primera entrega.

[A partir de aquí la crítica contiene spoilers sobre la segunda temporada]

A lo largo de los 13 capítulos que componen la segunda temporada, la serie ha procurado cerrar las tramas pendientes, como el juicio de Anna Ricou o la reincorporación al equipo de Emma y Lorena, y ha ahondado en nuevas cuestiones que han reflejado la evolución y madurez que han ido adquiriendo los personajes.

La relación entre Lore y Flor ha dado un paso más allá y se ha convertido en una de las parejas más especiales y con mayor conexión de Las del Hockey. Trata la sexualidad de los personajes con absoluta naturalidad, sin etiquetas, y visibiliza a un colectivo que actualmente continúa contando con una escasa representación en las series adolescentes españolas.

La carrera musical de Emma empieza a despegar gracias a la ayuda de Toni, el padre de Raquel y ahora su productor, con quien acaba manteniendo una relación que va más allá de lo profesional. Teniendo en cuenta la diferencia de edad entre ambos y que él es responsable de su futuro en la música, resulta inevitable dudar sobre las intenciones de Toni y las consecuencias negativas que puedan derivarse. Pero la serie apuesta por normalizar, dentro de lo posible, los sentimientos que ambos tienen y transmitir la importancia de contar con el apoyo y la confianza necesarias dentro y fuera de la pareja.

Por su parte, Anna ha experimentado cambios notables desde el inicio de la serie. Mientras que en la primera temporada se dejaba llevar por la inestabilidad que le producía el suceso de Lisboa, la resolución del juicio ha sido un punto clave en su evolución y le ha permitido reflexionar y actuar de forma más consciente e incluso un poco egoísta.

Dejar atrás a Germán era algo que tenía que suceder para poder avanzar, y la aparición de Jordi ha facilitado su “nuevo comienzo”. Respecto al equipo, teniendo en cuenta que su trabajo se ha visto frustrado por la gestión y el excesivo control de Terrats, la decisión de irse del club ha sido la más dura pero acertada.

En algunas ocasiones, da la sensación de que se ha querido dar cabida a la representación de tantos conflictos que cuando surgen pueden llegar a parecer un poco artificiales y exagerados. Este es el caso de la discriminación racial que sufre Laila, que está tratada de forma muy superficial, o la situación de pobreza en la que se encuentra Janina, con la que se intentan justificar algunos comportamientos que no tienen del todo sentido.

A priori podría haber ocurrido lo mismo con Óscar, puesto que le pasa todo lo malo que se les ha ocurrido a los guionistas: muere su padre; como vía de escape para superarlo empieza a apostar online y esto deriva en un grave problema de adicción; bebe alcohol para soportar la situación y acaba atropellando por accidente a la novia de su hermana… En fin, resumido así la verdad es que se han cebado un poco con él.

Sin embargo, y si has visto la temporada probablemente estés de acuerdo, la forma de reflejar las circunstancias y el proceso que sigue el personaje para salir adelante y solventar el daño causado, finalmente justifican el peso que ha adquirido en la trama y su fatídico historial.

En cuanto al gran final, transmite a la perfección el mensaje que ha estado presente a lo largo de toda la serie: “Patinem juntes, juguem juntes, guanyem juntes”. Jugar al hockey significa mucho más que ganar, cada una ocupa un lugar distinto dentro del equipo y lo que prevalece es la conexión, amistad y empatía que existe entre ellas cuando están juntas.

Otro punto destacable es su banda sonora, formada por música de autor y una amplia variedad de artistas femeninas, y la calidad técnica y actoral del equipo. Teniendo en cuenta que parte del reparto no contaba con un gran recorrido interpretativo, destaca la química y complicidad que existe entre ellos y que se hace patente durante el proceso.

Aunque Iria del Rio ya había participado con papeles secundarios en otras series, como Las chicas del cable, y como protagonista en la película El increíble finde menguante; su trabajo como Anna Ricou, lleno de matices, confirma que es una actriz con gran potencial y carisma a la que seguro veremos próximamente en nuevas producciones.  

En definitiva, Las del hockey apuesta por representar a la sociedad desde un punto de vista tolerante, joven y femenino que nos demuestra que no hay una sola forma de ser mujer. Consigue mantener al público adolescente y acercarse al más adulto a través de historias cotidianas con las que identificarse, aprender y entretenerse a partes iguales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.