Yo sigo haciendo el trabajo sucio de leer sinopsis con lupa y analizar con mis ojos de elfa los tráilers por vosotras y vosotros, pero a cambio y por favor, seguid siendo responsables: distanciamiento físico, uso de mascarilla y a darle bien al agua con jabón o en su defecto al gel hidroalcohólico:
Oro blanco
Director: Grímur Hákonarson
Lo que os cuenta la sinopsis
nga, una agricultora de mediana edad, se rebela contra la poderosa cooperativa local. Intenta sumar apoyos entre los demás agricultores del lugar para denunciar la corrupción de la cooperativa, pero se encuentra con una sólida resistencia que le obliga a desafiar la relación de dependencia y lealtad que vincula a la comunidad con el monopolio. Inga tendrá que utilizar todos sus recursos y toda su astucia para desembarazarse del control de la cooperativa y conseguir vivir de acuerdo con sus principios.
Lo que os cuenta PLopezD
Esta semana las personas que os habéis enganchado al cine islandés estáis de enhorabuena; la cinta de Hákonarson no es la única que aterriza desde Islandia en las carteleras. La que nos ocupa nos presenta un drama rural y que, a pesar de parecer una historia local, se hace universal al relatar una historia de opresión.
La cinta de Álex
Directora: Irene Zoe Alameda
Lo que os cuenta la sinopsis
Una adolescente se reencuentra con su padre, un comerciante español-magrebí que ha pasado mucho tiempo en la cárcel acusado de yihadismo por error. Ella le acompaña en un viaje de negocios a Jaisalmer (India), donde se verán involucrados en un complot terrorista.
Lo que os cuenta PLopezD
No he visto nada de lo anterior de su directora, pero tener en el reparto a Aitana Sánchez-Gijón y a Aida Folch, para mí ya es bastante reclamo.
Un blanco, blanco día
Director: Hlynur Palmason
Lo que os cuenta la sinopsis
Un jefe de policía retirado que acaba de quedarse viudo empieza a sospechar que su mujer, muerta en un accidente de coche, le era infiel. Sin haber digerido aún la pérdida, cada vez se verá más obsesionado por el tema, hasta llegar a un punto de no retorno. Un thriller con aires existenciales que se ha convertido en una de las sensaciones del cine islandés reciente, y que bajo su superficie ofrece una sentida reflexión sobre el luto.
Lo que os cuenta PLopezD
He aquí el otro estreno de tierras islandesas. Como ya ocurrió la semana pasada con Little Joe y Los lobos, pude ver la cinta de Palmason en el D’A a través de Filmin y, aunque no me llegó tanto como las citadas, es una película que merece verse en pantalla grande. Una manufactura impecable para contarnos un relato sobre el dolor y la venganza.
Cinema Paradiso
Director: Giuseppe Tornatore
Lo que os cuenta la sinopsis
Cinema Paradiso es una historia de amor por el cine. La película narra la historia de un niño de un pequeño pueblecito italiano en el que el único pasatiempo es disfrutar de las películas del Cine Paradiso. Encantado por las oscilantes imágenes, Salvatore deseaba con todas sus fuerzas que el cine fuese en realidad magia. Un día, Alfredo, el operador de cine, accede a enseñar al pequeño los misterios que se ocultan en una película. Todos los niños de la pequeña villa van creciendo, sin perder nunca su amor por el cine, pero llega el momento en el que Salvatore debe dejar el pueblo y comenzar a buscar sus sueños. Y así ocurre durante treinta años hasta que un día un mensaje le comunica que debe volver a casa donde un secreto le espera.
Lo que os cuenta PLopezD
Cualquier persona que nos consideremos cinéfila amamos esta película porque refleja muy bien lo que nos hace sentir el cine y, para muchas y muchos de nosotras y nosotros, además es de las primeras películas que vimos en el cine y nos quedamos fascinados con lo que veíamos al igual que le pasa al pequeño Totò.
Es una carta de amor al Cine, a los que lo amamos y a los que creen en los sueños. Además, ese score de Ennio Morricone ya forma parte de la banda sonora de nuestras vidas. Me puede la emoción y el cariño hacia la película de Tornotore. Creo que no hace falta más para animaros a ir a verla en pantalla grande y más ahora que poco a poco se va recuperando la normalidad y hay muchas ganas de reencontranos con la sensación de estar en una sala de cine.