festivales, festivales de cine
Deja un comentario

‘La boda de Rosa’ de Icíar Bollaín inaugura el 23 Festival de Málaga

El 23 festival de Málaga dio comienzo ayer con el estreno de la nueva película de Icíar Bollaín, seleccionada también como una de las candidatas a la Biznaga de Oro. La directora madrileña presentó la décima cinta de su trayectoria acompañada de un reparto compuesto por las maravillosas Candela Peña, Paula Usero y Nathalie Poza, entre otros nombres destacables.

Este drama, con toques de comedia muy bien traídos, está protagonizado por Rosa (Candela Peña), una costurera de Benicàssim que vuelca su vida tanto en lo laboral como en lo familiar, sin un ápice de tiempo para ella. Rozando los límites de la exasperación, esta mujer tomará una decisión peculiar, a la par que comprensible: casarse con ella misma.

Tras esta decisión, que vendrá continuado de reproches de sus más allegados y una carrera contrarreloj por su propia existencia; Bollaín nos narra la historia de una madre coraje, pero también de una hermana y una hija a punto de cumplir los 45 años y con más recuerdos que respuestas.

En la rueda de prensa postproyección, la propia Icíar compartió con los medios la fuente de inspiración sobre la que se ha construido el guión: «Ojeando un periódico me encontré con un titular en el que se comentaba la existencia de una empresa japonesa que organizaba bodas de una sola persona, alguien a quien le daban la oportunidad de casarse consigo misma«.

Prosiguiendo con su discurso, la directora agradeció a su coguionista Alicia Luna la colaboración en el desarrollo del texto e indagó con más profundidad en el significado del film: «a partir de esta idea, Alicia y yo decidimos crear una obra donde imperara el amor propio, la lucha interna de un personaje mermado como es el de la prototípica madre que te arregla un roto y un descosido«.

Aunque como aclara Icíar, no toda la historia pone el foco en Candela y es que en La boda de Rosa el ejercicio interpretativo de todo el reparto funciona tan bien individualmente como de forma grupal. Cada personaje, de una manera u otra, está escrito para afrontar su situación, cada figura se desarrolla paralelamente a su protagonista, girando en torno a ella, pero sin llegar a flotar únicamente en su órbita. Poza, Usero o Ramón Barea tienen vital importancia en la historia y sin ellos, el conjunto cinematográfico no tendría sentido.

En definitiva, esta película es un riesgo encantador en el que su elenco refleja la importancia del amor propio y el amor al séptimo arte, pues aventurarse a estrenarla en las salas de cine de toda España, pese a la situación tan precaria generada por el Covid-19, no denota más que esfuerzo y aliento para otras de las cintas que llegarán rezagadas a la cartelera.

Un grito liderado por la voz siempre reivindicativa y feminista de Rozalén y su tema compuesto específicamente para la película Que no Que no, que tenéis que oír y ver en los próximos días en vuestro cine de confianza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.