festivales, festivales de cine
Comment 1

Festival de Málaga Día 2: ‘Las Niñas’, una oda a la infancia

La segunda jornada de la 23ª edición del Festival de Málaga ha quedado impregnada por el aire nostálgico e intimista de Las Niñas. En su ópera prima, Pilar Palomero aúna la infancia y el espíritu de la España del 92 para regalarnos un coming of age reminiscente y repleto de verdad.

El filme explora el mundo de Celia (Andrea Fandós), una niña de once años que estudia en un colegio de monjas y vive con su madre Adela (Natalia de Molina). Al llegar una nueva compañera a clase, Brisa, la protagonista de esta historia se verá inmersa en un mar de cambios que la llevará a una nueva etapa en su vida: la adolescencia. Así, Celia tendrá que crecer entre los prejuicios y cánones de la sociedad de los noventa.

Palomero dirige con delicadeza esta radiografía sobre la madurez y la pérdida de la inocencia, que se adentra en la importancia de las relaciones intrafamiliares y la influencia de la sociedad del momento. Sin embargo, Las Niñas rehúye de ser etiquetada exclusivamente como un retrato generacional, y permite a cualquier espectador extrapolarla a sus propias vivencias. Esa premisa universal solo puede ser consecuencia directa de un guion escrito con tanta honestidad y sensibilidad como el que nos regala la directora.

Resulta imposible no destacar la elegancia del filme y no mencionar el inmenso trabajo actoral de sus protagonistas. La edad no supone una barrera para las jóvenes actrices, que derrochan sinceridad y naturalidad en cada escena, a pesar de ponerse en la piel de personajes tan ajenos a su tiempo.

En especial, cabe resaltar las dos actuaciones principales. A su corta edad, Andrea Fandós se descubre ante la cámara como una estrella en potencia y nos regala una interpretación sólida y emotiva. Como contrapunto, la experiencia permite a una madura y contenida Natalia de Molina dar vida a un personaje complejo como es Adela, una madre soltera en una España de estigmas.

A nivel técnico, escenografía, vestuario y música están al servicio de este viaje por la España de 1992. No falta detalle a la hora de describir un mundo al ritmo de Héroes del Silencio, revistas Superpop y famosos eslóganes de Durex.

Las Niñas no aspira a ser la representación categórica y absoluta de una generación, sino que se materializa como una oportunidad perfecta para revivir aquellos noventas en nuestro país, o para evocar ese sentimiento inequívoco que todos hemos experimentado al crecer como niños en este mundo incierto.

Películas que hablen de tú a tú al espectador son difíciles de encontrar, por eso, nostálgicas y nostálgicos, no dejéis pasar la oportunidad de disfrutar de la honestidad de esta oda a la niñez, que llega a salas a partir del 4 de septiembre. Eso sí, manos desinfectadas y mascarillas bien puestas. #YoVoyAlCine.

1 comentario

  1. Pingback: Estrenos en crudo: ‘Las niñas’ llegan a la cartelera | NO SUBMARINES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.