La música y la ficción televisiva siempre han mantenido una conexión especial que se retroalimenta continuamente. ¿Cuántas veces habremos tarareado en bucle la cabecera de nuestras series favoritas? ¿Y cuántas canciones y cuántos grupos hemos descubierto gracias a escucharlas en algún capítulo que nos ha emocionado?
Además de ser un excelente escaparate musical, las series de televisión también han servido de fuente de inspiración para muchos artistas. En este artículo, hablaremos de siete cantantes y grupos musicales nacionales que se han inspirado en sus ficciones favoritas para la composición de sus temas.
1. Casa, ahora vivo aquí (2016) – Iván Ferreiro
Casa, ahora vivo aquí es la canción que abre el álbum Casa de Iván Ferreiro. El tema está inspirado en el último capítulo de la segunda temporada de The Leftovers titulado Ahora vivo aquí, y hace referencia a momentos concretos por los que pasa el protagonista hasta que finalmente encuentra la forma de volver a casa.
Además, Iván Ferreiro se ha declarado fan de la serie en numerosas ocasiones a través de sus redes sociales y su homenaje televisivo va más allá de esta canción, puesto que desde hace algunos años, la sintonía de la primera temporada es la responsable de abrir todos sus conciertos.
2. Jenna Fischer (2013) – IZAL
El segundo trabajo de IZAL, titulado Agujeros de gusano, supuso el salto al éxito definitivo del grupo y los llevó a convertirse en la última sensación del panorama indie nacional en 2013. Jenna Fischer es uno de los temas con mayor variedad de estilos y sonidos que se incluyen en el disco y está muy relacionado con una de las mejores comedias de la historia de la televisión: The Office.
Y es que Jenna Fischer es el nombre de la actriz que da vida a Pam Besley, la recepcionista más adorable de Dunder Mifflin (y probablemente del mundo entero). A lo largo de la canción, se hace una descripción de una especie de femme fatale que gracias a su seguridad y un carácter seductor y persuasivo logra atrapar a todos.
“Relájate conseguiste conquistar a todos
Relájate ya nos tienes en tus manos
No importa si apago el vídeo y descansamos
Son muchas horas a tu lado”
Aunque se desconoce la influencia real que tuvo este personaje en la composición de la letra, Mikel Izal ha reconocido en alguna ocasión que fue muy fan de la serie y se trata de un tema un poco friki.
3. Hay algo en mí (2018) – Miriam Rodríguez
En esta ocasión, fue la propia cadena de televisión FOX España la que propuso a Miriam Rodríguez a través de Twitter el reto de componer una canción sobre Vis a Vis.
El tema fue el primer single de la gallega tras salir de la academia de Operación Triunfo 2017 y fue elegido para promocionar la tercera temporada. Además, tanto la localización como el vestuario del videoclip están inspirados en la cárcel y los uniformes de las presas de Cruz del Norte.
Hay algo en mí contiene un potente mensaje que busca destacar la fuerza, valentía y lucha de las mujeres ante las adversidades. “Soy mujer, no pertenezco a nadie” es la frase central del tema que ya se ha convertido en un lema para la marea amarilla.
4. Breaking Bad (2016) – Leiva
Breaking Bad es la responsable de dar nombre a una de las canciones incluidas en Monstruos, el tercer disco en solitario de Leiva. Además de compartir título, la letra de Breaking Bad contiene referencias sobre la temática de la serie a través de las que el cantante parece expresar sus vivencias personales y trata de reconciliarse consigo mismo.
“Cocinaremos cristal en el desierto
Creeremos un ratito en Dios
Estuve unos segundos muerto
Es demasiado grande, mi amor”
5. Merlí (2018) – Miss Caffeina
Por el título, ya puede intuirse a qué serie hace referencia esta canción de Miss Caffeina perteneciente a Oh Long Johnson, su álbum más reciente. La ficción de éxito Merlí ha sido la inspiración de la banda para la creación del tema y su mensaje pone de relieve los valores que defiende el profesor de filosofía más televisivo de la última década.
Además, la letra contiene guiños y referencias fácilmente identificables para los seguidores de la serie: desde el término “peripatético”, utilizado por Merlí para dirigirse a sus alumnos, hasta una pregunta en el idioma original de la serie: “Què fem? Va, Merlí, què fem?«.
6. Demogorgon (2018) – Rufus T. Firefly
Stranger Things sirvió de inspiración para Víctor Cabezuelo a la hora de componer Demogorgon, el primer avance que pudimos escuchar de Loto. Solo con las primeras notas ya se puede identificar el arpegio principal de la sintonía de la ficción de Netflix y la clara influencia de su grupo creador, S U R V I V E, combinado con otras armonías y los sintetizadores característicos de Rufus T. Firefly.
Las referencias al Mundo del Revés y al Demogorgon al que se enfrentan Mike, Eleven, Dustin, Lucas y Will se utilizan como recurso para contarnos la historia de alguien que no puede ver la luz y necesita ayuda para escapar.
“Sé que me puedes oír dentro de esa oscuridad.
Voy a volver a por ti aunque no haya nada más”
7. No tengas miedo (2020) – Rayden
En 2020 Rayden publicó un EP con cinco canciones inspiradas en La Casa de Papel, cada una de ellas dedicada a uno o varios de los protagonistas. Se trata de un disco con el que ha querido realizar su propia “Banda Sonora Adaptada” y reimaginar musicalmente la serie.
El primero de los temas que vio la luz se titula No tengas miedo y es un homenaje a Río y Tokio. La letra habla de una relación tóxica que, aunque ya ha acabado, sigue doliendo y está en proceso de superar.
El resto del álbum lo forman Jarana, dedicado a Nairobi; Boom Boom Ciao, dedicada a Palermo y Helsinki; ITABOY!, dedicada a Denver y Estocolmo; y Plan París, dedicada al Profesor y Lisboa.