Si algo bueno tiene el otoño es Halloween. Y, a falta de fiestas de disfraces este año (sí, guarda YA tus disfraces de Joker y Harley Quinn para el año que viene), tenemos planazos como hacer un buen maratón de cine de terror en casa.
A pesar de ser uno de los géneros más infravalorados, hay multitud de joyas con las que merece la pena temblar bajo una manta. Y no, no todas son de Hollywood; hay vida más allá. ¿Nos acompañas en este viaje por el mundo a través de películas de terror de 10 países distintos? No te hacen falta maletas…
1. #Vivo (2020) – Corea del Sur
Aunque el cine coreano ya contaba con títulos de terror destacables como The Host (2006) de Bong Joon-ho, el ‘bombazo’ llegó en 2016 con Train to Busan, todo un soplo de aire fresco para los amantes de laspelículas de zombies.
Y, precisamente, a este subgénero pertenece #Vivo, en la que un virus se extiende por el mundo transformando a los humanos en muertos vivientes. ¿Será capaz el protagonista, un solitario gamer, de sobrevivir en este terrorífico escenario? Una apuesta interesante en la que no solo los zombies son un peligro, sino también la soledad y las enfermedades mentales. Puedes verla en Netflix.

2. Ghostland (2018) – Francia
Dirigida por el francés Pascar Laugier, Ghostland deslumbró en el Festival de Sitges de 2018 como una de las apuestas más originales de los últimos años. Se trata de una home invasion muy poco convencional que, si algo consigue, es mantener alerta al espectador desde el minuto uno. Es mejor verla sin tener demasiada información sobre la sinopsis y, simplemente, dejarse llevar.

3. Déjame entrar (2008) – Suecia
Sin duda, Déjame entrar es uno de los títulos más icónicos del cine de terror europeo contemporáneo. Y, más allá del horror, presenta un escalofriante retrato del bullying, al que se enfrenta cada día Oskar, el protagonista. Todo cambia cuando conoce a su nueva vecina, Eli.
Además de contar con un remake hollywoodiense protagonizado por Chloë Moretz, Déjame entrar ha allanado el camino del cine sueco, en el que actualmente destacan directores como Ari Aster, que nos ha regalado joyas como Hereditary y Midsommar.

4. Battle Royale (2000) – Japón
Un grupo de adolescentes a los que solo se les da un arma deben sobrevivir en el bosque matándose unos a otros hasta que solo quede uno. Si te suena, es porque ya conocías Battle Royale o porque eres fan de Los juegos del hambre (sí, Suzanne Collins se ha inspirado en el filme de Fukasaku más de la cuenta). Un dato importante que quizá te convenza para verla: es una de las películas favoritas de Tarantino.
5. Mamá (2013) – Argentina
100 minutos de tensión componen esta co-producción argentina y canadiense, en la que a unas niñas que pierden a su madre comienzan a ocurrirles sucesos muy extraños. Una razón de peso para darle una oportunidad es que tras ella se sitúan dos referentes del género: Guillermo del Toro como productor y Andy Muschietti (IT) a los mandos de la dirección.

6. Funny games (1997) – Austria
La moraleja de Funny games es clara: nunca te fíes de tus vecinos. La familia protagonista lo hace y sufre las violentas consecuencias. La película austriaca cuenta con un remake de Michael Haneke, que también dirige la versión original y que está muy a la altura gracias a un reparto estelar encabezado por Naomi Watts y Michael Pitt.

7. Wolf Creek (2007) – Australia
Si tienes ganas de viajar a Australia, se te quitarán en cuanto veas este mítico slasher. Tres turistas que deciden visitar Wolf Creek, un cráter en medio del desierto australiano, sufren una repentina avería en su coche y son socorridos por un amable granjero. Lo que no saben es que sus intenciones no son tan amables como parece… ¿Lo más inquietante? Está basada en hechos reales.

8. 28 días después (2002) – Reino Unido
Danny Boyle encandiló al mundo con la asfixiante Trainspotting en 1997 para unos años después adentrarse en el género de terror con 28 días después, en la que un extraño virus infecta Londres y transforma a sus habitantes en violentos zombies. Por muy duro que sea en Peaky Blinders, a su protagonista Cillian Murphy le costará salir airoso en esta ocasión.

9. El cadáver (2020) – Noruega
Recién estrenada en Netflix, El cadáver es una película postapocalípica en la que es difícil discernir entre la realidad y la ficción. Una familia sumida en la pobreza acude a un hotel que ofrece una cena y un macabro espectáculo donde nada es lo que parece. Si no hay nada que te inquiete más que las máscaras a lo Eyes Wide Shut, sufrirás mucho.

10. Mientras duermes (2011) – España
Como no podía ser de otra manera, acabamos con una producción patria. Entre otros grandes títulos de terror como Verónica y la saga REC, en el panorama nacional destaca Mientras duermes de Jaume Balagueró. No verás muertos vivientes ni posesiones infernales, pero sí conocerás a un portero aparentemente muy amable (Luis Tosar) con una obsesión por la que será capaz de todo, incluso de atormentar a todo un vecindario. Prepara tu corazón para una sobredosis de tensión.

Pingback: ‘Península’: furia (y zombis) en la carretera | NO SUBMARINES