La música juega un papel cada vez más importante en las series y muchas compañías, productoras y hasta la misma academia televisiva empiezan a avanzar reconociendo el gran trabajo creativo que hay detrás.
Desde aquí no podemos hacer más que alegrarnos. La curadoría musical a través de las series es algo con lo que realmente disfrutamos y se agradece el gran esfuerzo de supervisores musicales y compositores detrás de estos proyectos. Y no solo por aportar un tono y personalidad característica a la serie de la que forma parte: muchas de éstas acaban formando parte también de nuestra banda sonora diaria.
Como muestra, ordenadas según la fecha de estreno de la serie, os dejamos las mejores bandas sonoras de series de 2020 que han hecho el TOP de No Submarines.
Ajustad bien vuestros auriculares, subid el volumen y dadle al play sin miedo.

La Amiga Estupenda (RAI – HBO)
A estas alturas se hace difícil pensar en la amistad de Lenu y Lila sin las delicadas composiciones creadas por Max Richter. Para esta segunda entrega de La Amiga Estupenda (Un Mal Nombre), además del score exclusivo creado para la serie, añadió también Winter 2: una de sus recomposiciones de las cuatro estaciones de Vivaldi (2012). Una delicia.

High Fidelity (Hulu)
Lejos de ceñirse en la música marcada por la novela, el equipo creativo tras la supervisión musical de la adaptación televisiva -con Alison Rosenfeld (Good Girls), Tom Wolfe y Manish Raval (Girls) así como la supervisión ejecutiva de Questlove (líder de The Roots)- ha sabido encontrar su propio equilibrio: de Aretha Franklin a Nina Simone, pasando por Blondie o David Bowie son una muestra de ello. Una lástima que Hulu no haya querido renovar la serie de Zoe Kravitz.

Insecure (HBO)
La de Insecure es todo un clásico en esta sección, pero no podemos evitarlo: el trabajo de Kier Lehman en la supervisión musical y Raphael Saadiq en el score lo merecen. Además, para esta cuarta temporada y con la colaboración de Atlantic Records, Issa Rae ha creado Raedio: sello discográfico con el que busca apoyar a nuevos artistas independientes y posibilitar su relación en el audiovisual. Algunos de estos nuevos artistas como St. Panther están presentes en la banda sonora, donde el R&B, el hip-hop y el soul siguen siendo parte de su identidad.

Mrs America (Hulu)
La supervisora musical de larga trayectoria Mary Ramos (habitual colaboradora de Quentin Tarantino) ha sido la encargada de llevarnos a los Estados Unidos de la década de 1970s y lucha por la ratificación de la E.R.A.: desde la gran elección en los créditos con Walter Murphy pasando por Etta James o Cass Elliot, son un buen ejemplo de su buen quehacer. El score corre a cargo de Kris Bowers (Dear White People, When They See Us).

Normal People (BBCThree – Hulu)
Juliet Martin y Maggie Phillips (supervisoras musicales) han elaborado una selección exquisita. Con una base que juega entre el sosiego y lo contenido, y junto a las composiciones creadas por Stephen Rennicks, la banda sonora de Normal People nos acompaña en un viaje entre apacible y melancólico del que es difícil no enamorarse: tanto de la banda sonora, como de la serie.

I May Destroy You (BBC – HBO)
Ciara Elwis y Matt Biffa vuelven a estar a cargo de una de las mejores bandas sonoras de series del año. Tras grandes trabajos como el de TEOTFW, la supervisión musical en I May Destroy You tampoco se queda lejos de la excelencia: de Little Simz a Sampa The Great pasando por Arlo Parks, la selección es simplemente electrizante. Además, algunas de estas canciones estaban ya marcadas por el guion de la serie: otro punto para Michaela Coel.

Lovecraft Country (HBO)
Más allá de oldies que no podían faltar, Liza Richardson (supervisora musical) ha sabido sorprendernos incluyendo temas de Cardi B o Rihanna, así como fragmentos de discursos y poemas musicados que no solo nos han hecho viajar al Chicago de los 1950s, sino que han sabido elevar el discurso contra la discriminación racial que desprende la serie. Laura Karpman y Raphael Saadiq (Insecure) han sido los encargados del score.

We Are Who We Are (Sky Atlantic – HBO)
Con Robin Urdang como supervisora musical, y como viene siendo habitual en otros trabajos suyos como colaboradora de Luca Guadagnino, la banda sonora de We Are Who We Are nos adentra en este universo adolescente y de autodescubrimiento con composiciones de corte clásica (preexistentes) de John Adams, así como por temas hip-hop y pop italianos. Todo sin a obviar aquí a Devonté Hynes (aka Blood Orange), quien además de ceder algunos de sus temas para la serie, se ha hecho cargo del score. Es toda una joya.

The Queen’s Gambit (Netflix)
Aunque el trabajo de Randall Poster en la supervisión es más que correcto, seleccionando grandes clásicos de los 1960s como Donovan o The Monkees, son sobre todo las composiciones de Carlos Rafael Rivera las que merecen llevarse todos los elogios. Con una instrumentación compuesta para cuerda ha sabido acompañar a la perfección los movimientos de Beth (Anya Taylor-Joy) y sus jugadas en pantalla.

Industry (BBC – HBO)
Con una más que palpable base en el sonido de «la noche londinense», la selección elaborada bajo la supervisión musical de Ollie White (DJ residente en Glastonbury) es de lo más rica y diversa: desde el sonido jazzístico de Kamaal Williams al más urbano de IAMDBB o el más electrónico de Bicep son una muestra de ello. Sumados al score de Nathan Micay el resultado no tiene desperdicio. Ni la banda, ni la serie.

BONUS TRACK: Euphoria (HBO)
Ésta va de regalo. Como que el año pasado nos saltamos esta sección por falta de tiempo, aprovechamos la emisión de la Parte 1 del Especial de Euphoria para incluirla en la de 2020: cualquier excusa es buena para reconocer a Labrinth (score) y Jen Malone (supervisora musical).
Este primer especial nos ha regalado, además de una nueva versión de la navideña Ave Maria interpretada por Labrinth, la casi mágica Me in 20 Years de Moses Sumney. ¿Qué nos traerán en la Parte 2?