Artículos, música
Deja un comentario

Los 12 mejores discos del 2020

mejores discos de 2020

Empieza la cuenta atrás. 2020 termina. Un año complejo, convulso, diferente y de agónica supervivencia, también en lo musical. Conscientes de que esta lista puede despertar filias y fobias por igual, ahí va un año más nuestra personalísima selección de los 12 mejores discos del año. Submarin@s del universo musical, ahora es el turno de disfrutarlos.

Heaven To A Tortured Mind – Yves Tumor

Ruido, glamour y brillantina, junto a cacofonías repetitivas y agónicas. Sean Bowie es el tipo de artista del que esperas una sorpresa tras otra. Amores tóxicos, bajo una estética psicodélica de finales de los setenta, combinando estrofas cercanas al soul, con sonidos del funky clásico y la Motown.

Heaven To A Tortured Mind es un trabajo mucho más accesible de lo que su anterior faceta vanguardista nos tenía acostumbrados a ver. Para ello ha contado con una producción excelente y un bajo espectacular, que arropan su personalísima voz.  Colosal y catastrófico, este álbum es el perfecto reflejo de la constante y poliédrica reinvención artística de Yves Tumor. Enigmático, épico, caótico e incomprensible, Sean construye un disco que es, en definitiva, el espejo de este complejo y desconcertante año.

Suddenly – Caribou

Tras casi seis años de silencio Dan Snaith alias Caribou, reaparece con su quinto álbum de estudio. Suddenly es, en todos los aspectos, un álbum hecho por un cantautor. Un espacio sonoro construido a través de los infinitos matices que la electrónica permite, para expresar así su mundo interior y escupirnos sus más íntimos sentimientos.

Un viaje a lo largo de doce temas, en los que la voz de Dan tiene un protagonismo especial, con un mensaje mucho más elaborado y una inteligente y cuidada yuxtaposición de sonidos. Tenue y melódico, musicalmente, hay una más que evidente influencia del soul, el pop o el hip-hop, estructurando su discurso sonoro de una forma mucho más clásica. Un trabajo que es el equilibrio perfecto entre melancolía, madurez y sonoridad.

Forever Blue – A.A. Williams

Brutal es el álbum debut de la cantautora, cellista y guitarrista británica, A.A. Williams. Forever Blue, es en definitiva una desoladora, visceral y gélida, banda sonora del estado de hibernación que vivimos, donde sentimientos como la soledad y la ansiedad colorean este primer disco.

Un disco que es un continuo crescendo, que nace en la quietud y muere tras la tormenta. Emoción, épica, distorsión y garganta, son los componentes que mejor maneja. Fuerza e intensidad, sin apenas ruido. Emoción en estado puro. Sonidos a medio camino entre el dream pop, el post rock yel ambient, con la constante búsqueda de sentimientos íntimos y puros. Melancolía sumergida en influencias góticas, con un talento explosivo y brillante. Un disco para escuchar en bucle y simplemente dejarse llevar.

Every Bad – Porrigde Radio

El material de Porridge Radio es pura fusión nuclear. Instrumentos veloces y pesados, autotune y distorsión, junto a la desesperada voz de Dana Margolin, gritando hasta la extenuación que está desperdiciando su vida y su tiempo.

Tres chicas y un chico de Brighton, que mezclando indie, shoegaze y post punk, construyen uno de los mejores discos del año. Agresivo y vulnerable, este segundo trabajo está repleto de ambición y honestidad. Punk lo-fi ruidoso, guitarras distorsionadas y letras muy directas e intensas, de esas con las que cualquiera nos podemos identificar. Así son Porridge Radio, la banda que llega para poner letra y música al caos que nos rodea.

Songs & Instrumentals – Adrianne Lenker

Durante un año como este, que ha ofrecido tanto tiempo para pensar y crear, era inevitable que una compositora tan prolífica como Adrianne Lenker lanzara nuevo material discográfico. Doble álbum y tercera vez que lo hace separada de la banda que la ha hecho consolidar su nombre en el panorama alternativo internacional, Big Thief.

Afligido y delicado folk de perfil acústico, este doble trabajo está a medio camino entre el boceto y la improvisación. Temas de una belleza mayúscula, a medio hacer y con detalles sin pulir, fruto de una producción casera y analógica, que convierte este trabajo en un encuentro íntimo entre artista y público. Sensibilidad, imaginación y creatividad, para una mente que no sabe mantenerse desocupada.

Shore – Fleet Foxes

En un momento donde todo es gris, tirando a negro, llegan los Fleet Foxes y nos regalan un álbum totalmente optimista. Una colección de canciones sin miedo a ser rabiosamente pop, de ese que te ayuda a sonreír.

Robin Pecknold quería conseguir un álbum más cálido y luminoso. Un trabajo mucho menos minucioso y perfeccionista, abandonando así la complejidad de sus composiciones, dejando paso al sosiego y a la calma. Un trabajo que nace desde la más profunda libertad artística y desde el simple placer de hacer eso que sin duda tan bien saben hacer: emocionarnos con su música.

Punisher – Phoebe Bridgers

La primera vez que escuchamos Stranger in the Alps sabíamos que el talento de esta joven californiana la llevaría muy lejos. Así ha sido al convertirse por unanimidad en uno de los mejores trabajos del año.

Punisher es un trabajo minimalista e íntimo, construido con punteos de guitarra, ritmos folks y una voz personalísima, que nos acaricia a modo de susurro. A pesar de relatar historias de su propia vida, Phoebe consigue compartir su micro universo y hacerlo parte del nuestro. Apenas rozándonos, con su frágil y quebradiza voz, la cantautora se consolida con este disco, como una voz única en el panorama actual.

Set My Heart on Fire Immediately – Perfume Genius

En un año especialmente necesitado de inspiración, el nuevo trabajo de Perfume Genius llega para poner luz al agónico panorama musical. In crescendo, capa sobre capa, consigue armar uno de esos trabajos de sonido épico, totalmente imprescindibles.

Música compleja, con un inteligente juego de atmósferas, canciones sutiles y de una riqueza y profundidad bastante inusuales en estos tiempos que corren. Como un himno synth pop, la voz de Hadreas ofrece infinitos colores, a veces frágil y otras robusta, pero siempre repleta de honestidad. Letras viscerales y sinceras en un complejo tapiz de pura emoción con toques experimentales, para cristalizar el sonido único de Perfume Genius.

Sex, death & The Infinite Void – Creeper

La ecléctica combinación de diversas influencias, hacen de este ambicioso álbum uno de los mejores de este año. Un trabajo conceptual que trata la vida de Gould, un chico que se muda a una ciudad donde se enamora de una chica que le hace perder el rumbo y el concepto del mundo que hasta ahora tenía. La vida misma.

Mezclando The Killers, Meat Loaf, Suede, Alkaline Trio y Joy Division, Creeper elabora su propia fórmula y vaya si funciona. Una banda de lo más elegante, con cuidados arreglos orquestales y poderosos sonidos corales. Nada nuevo bajo el sol, pero un sonido que engancha y que enamora. Yes que en definitiva… ¿no va de eso hacer música?

The New Abnormal – The Strokes

Siete años hemos tenido que esperar para volver a escuchar a uno de nuestros grupos favoritos. Temas que nos recuerdan a sus mejores trabajos, mezclando sintetizadores y pop divertido, con canciones que esconden partes realmente extraordinarias.

Con sonidos ochenteros y con una clara presencia de sintetizadores, este nuevo disco viene cargado de simbolismos y buenas intenciones. Un trabajo en el que Julian Casablancas nos descubre sus crisis y preocupaciones, demostrando su clase vocal y su elegante languidez. La segunda mitad de The New Abnormal puede ser lo mejor que The Strokes han hecho en una década. Y es que ha tenido que venir una pandemia para reconciliarnos con ellos.

Inner Song – Kelly Lee Owens

Los diez temas de Inner Song posicionan a Kelly Lee Owens como una revelación en el mundo del techno minimalista, el dub y el dream pop electrónico. Una compleja abstracción de sonidos que se entretejen en una aparentemente accesible, pero efímera y etérea atmósfera.

Underground con toques de mainstream, este disco nos traslada a un estado hipnótico con eufóricos sintetizadores y yuxtapuestas texturas. Un viaje a través de múltiples sonidos, con influencias de Grimes o de la mismísima Björk, que hacen de este trabajo sin duda uno de los discos de electrónica más importantes del año.

Triángulo de Amor Bizarro – Triángulo de Amor Bizarro

Una vez más la banda gallega explora sus propios límites y sube el listón con un disco homónimo publicado en pleno estado de alarma Temas brutales, que nos golpean como una bofetada con la mano abierta en toda la cara. Con su espíritu antisistema y alejados intencionadamente de todas las radiofórmulas, estamos convencidas de que si esta banda hubiera nacido en Bristol y no es Galicia estaría en todas las listas del año.

TAB lo tiene todo. Pegada, fuerza guitarrera, paisajes sonoros, letras irónicas e irreverentes, un toque punk y una cantante que suena a Dios bendito. Triángulo de Amor Bizarro es un álbum que mantiene su habitual tendencia hacia los temas atmosféricos, aunque esta vez bastante menos ruidosos.  Larga vida a una banda que no deja de crecer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.