Hace años que venimos pensando en cambiar el formato de esta entrada: si en ediciones anteriores os hablábamos por aquí de lo subjetivos que resultan estos listados de lo mejor del año, en un año como este 2020 en el que quien más o quién menos encontró su refugio en la televisión (y en las series en especial), hacer un TOP de las mejores series del año –mínimamente representativo– es aún más difícil.
Así que este año hemos optado por algo distinto: aprovechando los calendarios guiados de series que publicamos cada mes, previamente curados ante la avalancha de títulos, os dejamos una selección final de lo mejor que ha salido de esos listados… más un par de sorpresas inesperadas que hemos visto y no habíamos incluido. Un total de 30 series que destacan entre los más de 100 títulos de nuestros calendarios guiados de 2020.
Posiblemente 2021 venga menos cargado de lo que solía ser habitual, sobre todo en este primer trimestre, así que siempre puede ser una buena opción echar mano a alguno de estos títulos… si es que se os había escapado alguno de ellos, claro.
I May Destroy You (Podría Destruirte) | Miniserie, disponible en HBO España

Si algo nos demostró Euphoria el año pasado es que estrenarse en verano no es sinónimo de serie ligera. Pero qué grande es el resultado final. Conocida por ser la creadora y protagonista de Chewing Gum, Michaela Coel es la creadora y protagonista de I May Destroy You (Podría Destruirte). A través de Arabella y de los problemas en paralelo de su grupo de amigos, la serie explora temas como el consentimiento sexual y la distinción entre “liberador” y “abuso” en la sociedad actual, las secuelas y traumas que pueden dejar impresas en la personas tras haber sufrido un abuso y la importancia de volver a tomar las riendas de su propia narrativa. Os podemos asegurar que la serie es todo esto y mucho más. Y el último episodio de la serie está entre lo mejor del año.
Mrs. America | Miniserie, disponible en HBO España

Creada por Dahvi Waller (Mad Men, Halt & Catch Fire), Mrs. America cuenta la historia del movimiento para ratificar la Enmienda de Igualdad de Derechos (ERA), y la reacción inesperada dirigida por una mujer conservadora llamada Phyllis Schlafly (Cate Blanchett). A través de la óptica de las mujeres de la época, tanto Schlafly como las feministas de la segunda ola Gloria Steinem (Rose Byrne), Betty Friedan (Tracey Ullman), Shirley Chisholm (Uzo Aduba), Bella Abzug (Margo Martindale) y Jill Ruckelshaus (Elizabeth Banks), la serie nos hace partícipes de las luchas culturales y cambios políticos que marcaron la década de 1970. El capítulo 8 Houston es nuestro favorito.
La Amiga Estupenda: Un Mal Nombre | Temporada 2, disponible en HBO España

Seguimos sin entender por qué La Amiga Estupenda pasa tan desapercibida: no lo merece. Bajo el epígrafe Un Mal Nombre ésta es la adaptación del segundo volumen de la saga de La Amiga Estupenda de Elena Ferrante, y nos presenta a Lila (Gaia Girace) y Elena (Margherita Mazzucco) atrapadas en su propia rutina: una enfrentándose a un matrimonio abusivo y la otra volcada en un hombre que no es digno de su genio.
Normal People | Miniserie, disponible en STARZPlay

Basada en la novela homónima de Sally Rooney, quien también adapta la serie junto a Alice Birch y Mark O’Rowe, Normal People fue una de las series sensación durante esta pasada primavera, batiendo todos los records en el servicio streaming de la BBC. La serie narra la relación entre Marianne (Daisy Edgar-Jones) y Connell (Paul Mescal) y de su vínculo y conexión a lo largo del tiempo. Nos enamoró la serie, la atmósfera creada y la química entre Daisy Edgar-Jones y Paul Mescal.
High Maintenance | Temporada 4, disponible en HBO España

Creada por Katja Blichfeld y Ben Sinclair, High Maintenance explora la vida privada de un grupo diverso de neoyorquinos con un único denominador común: “The Guy” (Sinclair) su dealer a domicilio. Esta temporada, junto a la segunda, son de lo mejor que nos ha dejado la serie y de lo mejor del año. Si aún no estáis viendo la serie: no pierdas más el tiempo e id a verla.
Insecure | Temporada 4, disponible en HBO España

¿Qué deciros de Isecure que no os dijera ya tiempo atrás? Esta ha sido la temporada de Issa (Issa Rae) y Molly (Yvonne Orji) y la exploración de su amistad. Siempre ha sido la pieza angular de Insecure y una de sus mejores bazas y pese a las idas y venidas de ambas, su amistad parecía hecha a prueba de bomba. Y ahí está la cuestión: hay cosas que no pueden darse por sentadas. Maravilla de temporada.
Better Things | Temporada 4, disponible en HBO España

Creada y protagonizada por Pamela Adlon, la cuarta temporada de Better Things explora la madurez, en el sentido amplio de la palabra, a través de Sam, sus hijas y su madre, Phil (Celia Imrie).
Ésta temporada no solo ha sido una de las mejores de la serie, ha sido también una de las más reconfortantes del año: ojalá poder compartir esos momentos en la cocina con Sam y sus hijas.
What We Do in the Shadows (Lo que hacemos en las sombras) | Temporada 2, disponible en HBO España

Creada por los que ya fueran responsables de la película homónima, Jemaine Clement y Taika Waititi, la segunda temporada de What We Do in the Shadows (Lo que hacemos en las sombras) ha sido aún mejor que la primera. Si sois fans de lo absurdo no dudéis en hincarle el diente a la serie. Si ya la estáis viendo, sabréis quién es Jackie Daytona y que el capítulo 2×06 On The Run ha sido uno de los mejores y más risibles del año.
Euphoria | Especial – Parte 1, disponible en HBO España

Si por nosotros fuera, presentaríamos este primer especial de Euphoria a los próximos Oscar: ha sido una de las mejores horas del año. Y Zendaya ha vuelto a demostrar que su Emmy era más que merecido. En una capítulo poco habitual para lo que nos tenía acostumbradas Sam Levinson, ha sido también uno de los capítulos más necesarios, sobre todo teniendo en cuenta el final de temporada pasada.
We Are Who We Are | Miniserie, disponible en HBO España

Creada, escrita y dirigida por Luca Guadagnino (Call Me By Your Name), We Are Who We Are centra su historia en Fraser (Jack Dylan Grazer) y Caitlin (Jordan Kristine Seamon): dos adolescentes estadounidenses que viven en una base militar en Italia. Sin una trama que la guie, la serie nos adentra en su universo adolescente y de autodescubrimiento, a veces confuso otras desordenado, haciendo partícipe al espectador lo sensorial y emocional de esta etapa.
How to with John Wilson | Temporada 1, disponible en HBO España

Cargado con su cámara, el documentalista John Wilson se pasea por Nueva York grabando todo aquello que se encuentra por delante. Y en un trabajo fantástico de edición ha acabado por dar forma y sentido a una de las docuseries más excéntricas y emocionales del año.
(Esta es una de las que no encontraréis en los calendario guiados de series).
Devs | Miniserie, disponible en HBO España

Escrita y dirigida por Alex Garland (Ex Machina), Devs es un misterioso thriller que nos adentra en la historia de una ingeniera de software (interpretada por Sonoya Mizuno) que sospecha que el jefe de la compañía de tecnología para la que trabaja (interpretado por Nick Offerman) puede ser responsable de la desaparición de su novio.
The Plot Against America (La Conjura Contra América) | Miniserie, disponible en HBO España

Creada por David Simon y Ed Burns y basada en la aclamada novela homónima de Philip Roth, The Plot Against America (La Conjura Contra América) es una miniserie de 6 episodios que imagina una historia alternativa de Estados Unidos, contada a través de los ojos de una familia judía de clase trabajadora en Nueva Jersey mientras observan el ascenso político de un héroe de guerra xenófobo, el populista Charles Lindbergh, que se convierte en presidente y adentra a la nación en el fascismo. Por los muchos paralelismos que pueden hacerse, la serie resulta terrorífica.
Unorthodox | Miniserie, disponible en Netflix

Creada por Anna Winger (cocreadora de la saga Deutschland 83-86-89) y Alexa Karolinski, basada en las memorias del mismo nombre de Deborah Feldman, Unorthodox nos cuenta la historia de Etsy: una joven de Williamsburg (Brooklyn), que vive bajo las estrictas reglas de una comunidad judía ortodoxa que, decidida a deshacerse del matrimonio concertado que le espera, huye a Berlín. Shira Haas está fantástica. Y los 4 capítulos de la miniserie se pasan en un suspiro.
The Queen’s Gambit (Gambito de Dama) | Miniserie, disponible en Netflix

Cocreada por Allan Scott y con Scott Frank a la dirección, The Queen’s Gambit (Gambito de Dama) ha sido una de la miniseries revelación de este otoño. ¿Quién podía esperar que la vida de Beth Harmon (Anya Taylor-Joy), una joven huérfana con una aptitud prodigiosa para el ajedrez, sería tan emocionante?
PEN15 | Temporada 2. Original de Hulu, por ahora inédita*

Ambientada en el año 2000, la serie nos adentra en las aventuras de Maya (Maya Erskine) y Anna (Anna Konkle): dos adolescentes de instituto en plena pubertad. Parte de la gracia está en que Maya Erskine y Anna Konkle (las protagonista), cocreadoras también de la serie, interpretan versiones de sí mismas con 13 años. Y en este segunda temporada, la serie no solo ha conseguido ser aún más extraña, también dulce y entrañable.
*PEN15 sigue inédita aquí. Pero estad atentos a la nueva oferta, más adulta, que promete traer Disney a partir de febrero de 2021: siendo original de Hulu, podrían estrenarla en la plataforma.
Mythic Quest: Raven’s Banquet | Temporada 1, disponible en Apple TV+

Creada por Rob McElhenney, Charlie Day (It’s Always Sunny in Philadelphia) y Megan Ganz, Mythic Quest sigue de cerca a un equipo de desarrolladores de videojuegos mientras lidian con los desafíos de crear un videojuego de éxito. Ha sido una de las mejores comedias de Apple TV+ del año. Si sois de los que echáis de menos The Office probad que con este loco equipo. Y no os perdáis el capítulo especial rodado en pleno confinamiento: de lo mejor del año.
The Investigation | Miniserie, disponible en Movistar+

Protagonizada por Søren Malling y Pilou Asbæk, que vuelven a coincidir tras Borgen, y creada por el que también fuera uno de los guionistas habituales de Borgen Tobias Lindhom, The Investigation está basada en el crimen real conocido como El caso del submarino y la desaparición de la periodista sueca Kim Wall. En un tono sobrio y sin excesos adrenalínicos, la serie sigue de cerca los pasos del equipo policial encargado del caso. Ha sido una de las últimas miniserie sorpresa del año.
Ramy | Temporada 2, disponible en STARZPlay

Creada y protagonizada por el comediante de stand up Ramy Youssef, en esta segunda temporada Ramy, un joven veinteañero egipcio-americano de New Jersey, sigue explorando los desafíos que implican formar parte de una comunidad que piensa que la vida es una prueba moral constante. Una temporada más cruda que la anterior, pero igual de recomendable.
Betty | Temporada 1, disponible en HBO España

Spin-off de Skate Kitchen, película también escrita y dirigida por Crystal Moselle, Betty nos acerca al universo de un grupo de chicas y sus vidas vinculadas al mundo del skateboarding, predominantemente masculino, en Nueva York. La sororidad y compasión que emana la serie os encandilará.
The Outsider (El visitante) | Miniserie, disponible en HBO España

Creada por Richard Price (The Wire, The Night Of), adaptación de la novela de terror de 2018 de Stephen King, The Outsider (El Visitante) fue una de las primeras series sorpresa del año. La dupla Ben Mendelsohn y Cynthia Erivo nos encantó. Y desde aquí, aplaudimos el trabajo de Jason Bateman por la atmósfera conseguida a la dirección.
High Fidelity | Miniserie, disponible en STARZPLAY

Creada por Veronica West y Sarah Kucserka y basada en la novela homónima Nick Hornby, en esta nueva adaptación seriada Zoë Kravitz es Rob: dueña de una tienda de discos del gentrificado vecindario de Crown Heights de Brooklyn, que revisita a cinco de sus ex en una búsqueda de superación personal. Obviamente, los TOPs 5 musicales y las referencias a la cultura pop han sido parte de su encanto. Una lástima que Hulu no haya querido renovar la serie pero os podemos asegurar que merece la pena. El capítulo 5 es uno de nuestros favoritos.
Tales from the Loop (Historias del Bucle) | Miniserie, disponible en Amazon Prime Video

Creada por Nathaniel Halpern (Legion) e inspirada en la obra del pintor futurista sueco Simon Stålenhag, Tales from the Loop (Historias del Bucle) se centra en las aventuras de los residentes de la superficie de The Loop (El Bucle): una máquina diseñada para descubrir los misterios del universo y hacer posible lo imposible. Con el permiso de Devs, esta ha sido una de las series de ciencia ficción del año.
L’Effondrement (El Colapso) | Temporada 1, disponible en Filmin

¿Qué ocurriría con el planeta y con nuestra sociedad si el sistema colapsara mañana? ¿Qué principios regirían la sociedad? ¿Supondría el fin de la Humanidad, o quizás una oportunidad para cambiar y dar carpetazo a una sociedad industrial que parece haber llegado al límite? Creada por el colectivo Les Parasites (aka Guillaume Desjardins, Jérémy Bernard y Bastien Ughetto) para Canal+, L’Effondrement (El Colapso) se convirtió tras su estreno en Filmin en verano en una de las series sensación de la temporada: los paralelismos con la realidad actual han sido parte de su éxito.
Industry | Temporada 1, disponible en HBO España

Creada por los recién llegados Mickey Down y Konrad Kay, Industry cuenta la historia de un grupo de jóvenes recién licenciados que compiten por un número limitado de puestos de trabajo en un banco internacional londinense. Desde la óptica de estos jóvenes graduados impulsados por la ambición, el romance y las drogas, Industry examina cuestiones de género, raza y clase dentro de ese jerárquico ecosistema y lugar de trabajo. A grandes rasgos, la serie es un cruce entre Skins y Billions. Merece la pena verla y por muy difícil que lo pongan a veces Harper (Myha’la Herrold) y Yasmin (Marisa Abela) aprenderéis a apreciarlas por como son.
The Flight Attendant | Temporada 1, disponible en HBO España

Estrenada como miniserie ésta ha acabado siendo, tras su renovación, en la primera temporada de The Flight Attendant. En un papel hecho a su medida, Kaley Cuoco (quién también produce la serie) da vida a Cassie: una asistente de vuelo que un buen día despierta en el hotel equivocado, en la cama equivocada, con un hombre muerto, y sin idea de lo que sucedió. Esta comedia negra con tintes de thriller os hará pasar un rato de lo más entretenido. Además, está repleta de un buen puñado de actores conocidos dentro del mundo seriéfilo como Zosia Mamet o Michiel Huisman.
Baghdad Central | Miniserie, disponible en Movistar+

Creada por Stephen Butchard (The Last Kingdom) y basada en el éxito editorial del norteamericano Elliot Colla, Bagdad Central nos acerca al caos de una Bagdad ocupada por las fuerzas de la coalición liderada por EEUU a través de Khafaji: un ex policía iraquí, que lo ha perdido todo y lucha a diario por sobrevivir junto a su hija Mrouj, gravemente enferma. Cuando su hija mayor Sawsan desaparece, Khafaji emprende una búsqueda desesperada que lo llevará a un Bagdad que desconoce.
Ha sido una de las últimas sorpresas del año (se estrenó a finales de noviembre).
The Good Lord Bird (El Pájaro Carpintero) | Miniserie, disponible en Movistar+

Creada por Ethan Hawke y con Albert Hughes a la dirección, basada en la novela de James McBride sobre el abolicionista del siglo XIX John Brown, esta miniserie de 7 capítulos nos acerca a la historia de John Brown a través del punto de vista de Onion (Joshua Johnson-Lionel): un joven esclavizado que forma parte de la tripulación de soldados abolicionistas de Brown (interpretado por Ethan Hawke). Lejos de lo que pueda parecer, la serie está cargada de humor negro. Y preparaos para ver a un Ethan Hawke excesivo que borda su papel del excéntrico Brown.
Parlement | Temporada 1, disponible en Filmin

Creada por Noé Debré, Parlement es una sátira ambientada en el parlamento europeo que vemos a través de Samy: el nuevo asistente del parlamentario francés. Esta coproducción francobelga y alemana, presentada dentro del Festival Serializados de 2020, ha sido toda una sorpresa. Si echáis de menos Veep, ésta os puede gustar.
(Ésta es la otra de las serie que no encontraréis en los calendario guiados).
Grand Army | ¿Miniserie?, disponible en Netflix

Creada por Katie Cappiello, que adapta su exitosa obra teatral Slut (2013), Grand Army se adentra en las experiencias de cinco estudiantes de la escuela secundaria pública más grande de Brooklyn: Grand Army. Protagonizada por Odessa A’zion, Amalia Yoo, Maliq Johnson, Amir Bageria y Odley Jean, podría decirse que, a grandes rasgos, Grand Army es la Euphoria de Netflix. O eso esperaban.
Con la intención de hacer desaparecer otra polémica más, en esta ocasión por acusaciones de discriminación racial dentro de la sala de guionistas, Netflix parece haber enterrado la serie en el catálogo. Más allá de una serie de tweets publicados por Ming Peiffer (antigua guionista vinculada a la serie), no se ha vuelto a saber nada más. Y mucho nos hace pensar que la serie quedará en miniserie tras su prácticamente nula promoción.
Polémicas de lado, por nuestra parte deciros que Grand Army merece la pena y las actuaciones del joven reparto dan la talla.
Pingback: Calendario de series: estrenos y regresos de septiembre 2022 | NO SUBMARINES
Pingback: Atlàntida Film Festival 2022: del luto familiar al análisis exhaustivo de un homicida | NO SUBMARINES
Pingback: Crítica de ‘Dickinson’: creatividad y visibilidad de una poetisa en el anonimato | NO SUBMARINES
Buenas tardes. Me parece muy bien el resumen de lo «mejor» del año 2020 en cuanto a series se refiere, pero se le olvidó matizar lo de «lo mejor de de HBO y Movistar» y alguna otra mas. Uno que tiene Netflix y Amazon Prime no va a «cheirar» ninguna de las que nombrais. Con la excepción de Queen,s Gambit y Unorthodox, que ya las vi,las demás ni las vi, ni las veré, supongo. Con el agravante de que hay mucha miniserie, que suelen ser las mejores, por lo menos en cuanto a la duración. Lo breve suele ser apetecible y mejor. Demasiadas temporadas suelen aburrir, aunque no siempre.
Estaría bien que pusieseis un resumen de lo mejor de Netflix o de Amazon Prime para variar.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola, buenas. De tener tiempo estaría interesante hacer listados por plataforma como comentas. Pero además con el añadido «lo mejor que han sumado al catálogo» (sobre todo en casos como Amazon y Netflix) más que de serie, miniserie o temporada estrenada originalmente el año en cuestión dicha plataforma. Aquí en «lo mejor del año» lo que se valora es justamente esto último y en eso, ahora por ahora, HBO sigue mandando.
Igualmente, te invito a que te pases por los calendarios guiados de series mensuales: allí encontrarás series recomendadas de las distintas plataformas.
Muchas gracias por tu comentario. Saludos!
Me gustaMe gusta