Ya puede haber una invasión alienígena fuera (2021, tampoco quiero darte ideas…), que no hay nada que no arregle una buena película de época. O, como coloquialmente lo conocemos, «cine de tacitas«.
El mundo parece un lugar menos inhóspito cuando nos sumergimos en los dramas y comedias de la corte, en los affaires entre nobles y doncellas, en los elegantes bailes de palacio. Y, si a todos estos elementos le sumas un toque Gossip Girl, mucho sexo y ciertos anacronismos, obtenemos uno de los estrenos más potentes de Netflix de lo que llevamos de año: Los Bridgerton.
Si estás leyendo esto, seguramente ya te hayas devorado la primera temporada de la serie de Shonda Rhimes (Anatomía de Grey) y, si no, te ponemos rápidamente en situación. Los Bridgerton, ambientada en el Periodo de Regencia de Reino Unido, se basa en las novelas románticas de Julia Quinn y se adentra en el día a día de la rica familia Bridgerton, que está en busca de un marido para la hija mediana Daphne.
Con el objetivo de atraer la atención de más pretendientes, la joven finge estar en pleno cortejo con el duque Simon Bassett, aunque la complicidad entre ellos cada vez sea mayor. Esta historia de amor está condimentada con mucho humor, enfoques feministas y, desde luego, será la única serie donde podrás ver a la alta sociedad inglesa bailando canciones de Ariana Grande y Maroon 5 a ritmo de violín.
Pero, si al acabar Los Bridgerton te quedas con ganas de más, apura tu té, sujeta tus enaguas y ponte cómod@ para disfrutar de estas 7 películas que hemos seleccionado para ti:
1. María Antonieta (2006)
A lo largo de la Historia, se ha hablado mucho sobre María Antonieta de Austria, la malograda reina de Francia que asistió al fin de sus días durante la Revolución Francesa. Pero, sin duda, nadie lo ha hecho como Sofia Coppola, que eligió a su actriz fetiche Kirsten Dunst para interpretar a la joven reina en María Antonieta, un film que derrocha humor y pink taste. Lejos de los superficiales retratos de este personaje histórico, la cinta de Sofia Coppola nos muestra a la reina como realmente es: una adolescente egoísta y, en cierto modo, incomprendida.

2. Orgullo y prejuicio y zombis (2016)
Si se han reinterpretado cuentos como Hansel y Gretel o Blancanieves, ¿por qué no hacerlo con una obra como Orgullo y Prejuicio? Teniendo en cuenta el título de la película de Burr Steers, las presentaciones no son necesarias. Elizabeth Bennet (Lily James) y sus hermanas, entrenadas en las artes marciales, tendrán que luchar contra algo más que la presión de ser mujer en el siglo XVIII: una plaga de muertos vivientes.

3. Becoming Jane (2007)
Precisamente continuando con Jane Austen, esta película no ahonda en ninguna de sus obras, sino en su propia vida. La joven escritora (Anne Hathaway) se enfrenta a una lucha constante entre cumplir sus sueños y lo que la sociedad de la época espera realmente de ella. Pero, además de este conflicto, muestra su relación con el político irlandés Thomas Lefroy (James McAvoy). Consejo: cuando la veas, presta atención y disfruta de la escena de EL BAILE (sí, al verla sabrás cuál es).

4. La duquesa (2008)
¿Keira Knightley protagonizando una película de época? Que me pellizquen, que no me lo creo. Pero, bromas aparte, La duquesa es un biopic maravilloso sobre una aristócrata del siglo XVIII que, casada muy joven con el duque de Devonshire (Ralph Fiennes), pasó a la historia por ser mucho más que la “mujer de”. Su carisma la encumbró como protagonista de todas las reuniones sociales y su curiosidad por la política la llevo a tener gran influencia sobre el Partido Liberal inglés. Esto por no hablar de las múltiples problemáticas femeninas que refleja la película como la violencia sexual, los roles de género o la maternidad.

5. Jane Eyre (2011)
Otra de las grandes de la literatura es Charlotte Brontë, que impregna a su obra Jane Eyre de sus ideas feministas. Así lo recoge también la película homónima de Cary Fukunaga, en la que la solitaria Jane (Mia Wasikowska) comienza a trabajar de institutriz en la casa de la rica familia Rochester. El personaje de Jane puede verse como un autorretrato de la propia Charlotte, pues también lucha contra las convenciones sociales para cumplir los propósitos de su vida. A la vez, es una historia de amor y sacrificio junto a Edward Rochester que, punto a favor, es interpretado por Michael Fassbender.

6. La favorita (2018)
Es de mis películas favoritas (badum tss) de Yorgos Lanthimos, seguramente porque prácticamente todo el metraje es un alarde del talento de tres grandes actrices: Olivia Coleman (se llevó el Óscar por su papel de la reina Anne de Inglaterra en este film), Rachel Weisz (Lady Sarah, íntima amiga de la reina) y Emma Stone (Abigail, una sirvienta que dará mucho qué hablar). Imprescindible.
7. Orgullo y prejuicio (2005)
Esta versión de Orgullo y prejuicio seguramente sea la más icónica del cine. De nuevo, Keira Knightley llevando corsé en pantalla, esta vez para interpretar a la archiconocida Elizabeth Bennet. En el papel de Mr. Darcy tenemos a Matthew Macfadyen. Y, siendo sincera, no sé de nadie que haya visto esta película y se haya recuperado de la mirada de Macfayden…
