cine, estrenos en crudo
Deja un comentario

Estrenos en crudo: un re-estreno que nos recuerda por qué amamos el Cine

MILLENNIUM-ACTRESS-SATOSHI-KON

Pequeños detalles

Dirección: John Lee Hancock

Lo que cuenta la sinopsis
Envían a Joe «Deke» Deacon, el sheriff adjunto del condado de Kern, a Los Ángeles para lo que debería haber sido una tarea rápida de recopilación de pruebas. Pero Deke se ve envuelto en la búsqueda de un asesino en serie que aterroriza a la ciudad. El sargento del Departamento del Sheriff de Los Ángeles Jim Baxter se encarga de dirigir la búsqueda del asesino. Impresionado con el instinto policial de Deke, consigue que colabore con él aunque no por el canal oficial. Mientras persiguen al asesino, Baxter no es consciente de que la investigación está sacando a la luz ecos del pasado de Deke, descubriendo secretos inquietantes que podrían poner en peligro algo más que su caso.

Lo que cuenta PLopezD
Ando algo despistada con la película de Hancock; por un lado me atrae el reparto, recordad que Leto está nominado a los Globos de Oro como Mejor Actor de Reparto por su papel; y ese aire de cine noir me gustan mucho. Pero por otro lado me da la sensación de que se queda en un quiero y no puedo. En cualquier caso, bien merece la pena salir de dudas en el cine que nos necesitan y mucho.

Dating Amber

Dirección: David Freyne

Lo que cuenta la sinopsis
En Irlanda, a mediados de los 90, dos adolescentes, Eddie y Amber, fingen una relación con la intención de que dejen de hablar sobre su sexualidad.

Lo que cuenta PLopezD
Os confieso que este es uno de los estrenos que más ilusión me hacen. Ya sabéis de mi debilidad por el cine irlandés. Probablemente sea la película más sencilla de la novedades, pero como se suele decir: menos es más y, bien nos hace que lleguen historias optimistas e incluso si queréis algo inocentes para ayudarnos a bajar un poco de revoluciones. Además, intuyo que tendrá una muy buena banda sonora con clásicos del britpop.

¿Dónde está Mikel?

Dirección: Miguel Angel Llamas y Amaia Merino

Lo que cuenta la sinopsis
Noviembre de 1985. Mikel Zabalza, un joven conductor de autobús, es detenido junto a otras personas por la Guardia Civil en el marco de una operación antiterrorista. Cuando el resto de los jóvenes son liberados, denuncian haber sido salvajemente torturados. Pero falta Mikel. Las autoridades alegan que se ha fugado y mientras las esperanzas de encontrarlo vivo se van desvaneciendo, las calles del País Vasco arden con un grito: «¿Dónde está Mikel?».

Lo que cuenta PLopezD
No sé si estoy preparada para ver este documental. Sólo os digo que cuando lo veamos, tengamos en mente las declaraciones de José Barrionuevo, Ministro de Interior del Gobierno de Felipe González: «no existe signo de violencia ni maltrato en el cuerpo de Mikel Zabalza». No sólo lo torturaron, sino que lo arrojaron a un río y dijeron que se había caído. Sólo espero y deseo que de una vez el Gobierno tome cartas en el asunto y haga una reforma real dentro de los Cuerpos de Seguridad del Estado. Un País sin memoria, es un país condenado a cometer una y otra vez los mismos errores.

Millennium Actress

Dirección: Satoshi Kon

Lo que cuenta la sinopsis
En el pasado, Chiyoko Fujiwara fue la estrella de cine dominante del panorama cinematográfico japonés hasta su súbita desaparición de la imagen pública hace treinta años. Uno de sus mayores admiradores, el realizador de documentales Genya Tachibana, viaja hasta el apartado refugio de montaña en el que tiene su hogar para entrevistarla. Una vez allí, entrega a la que fuera su ídolo de juventud una vieja llave que encontró entre los restos de su antiguo estudio y, como si la llave hubiera abierto la puerta de su memoria, Chiyoko comienza a recordar la historia de su vida. De esta forma, viaja desde el remoto pasado hasta el distante futuro a través de mil años, traspasando la frontera que separa la realidad de las películas que han formado gran parte de su vida.

Lo que cuenta PLopezD
Si sólo podéis ir a ver una película, elegid esta obra de arte. Premiada en 2001 como Mejor Película de Animación en el Festival de Sitges lleva 20 años enamorando a quién la ve. Es una carta de amor a la época dorada del cine japonés y al cine en general. Id a verla porque nos os defraudará. Tan adorable que saldréis con una sonrisa en la boca y en los ojos.

Libreros de Nueva York

Dirección: D.W. Young

Lo que cuenta la sinopsis
Un documental que rinde homenaje a los libreros y sumerge al espectador en su pequeño mundo. Explora el pasado, el presente y el futuro del libro a través de entrevistas con dueños de locales, coleccionistas y escritores como Fran Lebowitz, Susan Orlean, Kevin Young y Gay Talese, a la vez que analiza el impacto de las nuevas tecnologías en nuestra sociedad y la forma en la que afecta a la lectura.

Lo que cuenta PLopezD
Como bibliotecaria y documentalista amante de la lectura, ando frotándome las manitas por ver este documental homenaje a las librerías y a las especies que las visitamos. Si además se centra en las librerías de Nueva York, será como poder viajar por un monumento.

Del inconveniente de haber nacido

Dirección: Sandra Wollner

Lo que cuenta la sinopsis
Elli es una androide y vive con un hombre al que llama padre. Es capaz de rememorar vacaciones y cualquier otra cosa que él programe para que ella recuerde. Durante el día se dejan llevar por el verano y por la noche él la lleva a la cama. Diseñada para asemejarse a uno de sus recuerdos, realmente parece estar viva, a veces incluso parece soñar, y sin embargo no deja de ser una máquina, un contenedor para esos recuerdos que lo son todo para él y nada para ella. Esas evocaciones parecen dominarle, de hecho han llegado a tener vida propia. Una noche ella se interna en el bosque siguiendo un eco evanescente. Se pierde entre los matorrales y alguien la encuentra y se la lleva a su casa, proporcionándole nuevos recuerdos y una nueva identidad. Esta es la historia de una máquina y de los fantasmas que todos llevamos en nuestro interior.

Lo que cuenta PLopezD
Cine austriaco y de ciencia ficción, compro y sin ningún pudor. Además, si no me falla el instinto, creo que Wollner nos cuenta la historia desde el punto de vista del robot y eso sencillamente me ha parecido fascinante. Veremos si no decepciona.

Érase una vez en Venezuela

Dirección: Anabel Rodriguez Rios

Lo que cuenta la sinopsis
Hace no mucho tiempo, la vida en Congo Mirador, un pueblo flotante a poca distancia del lago Maracaibo, era atractiva y bohemia. Hoy se encuentra afectada por las corruptelas y el cambio climático que provoca que sus habitantes abandonen la población poco a poco. Allá siguen intentando dar vida al lugar las señora Tamara, representante del partido en el pueblo; y Natalie, la profesora, y contraria a todo lo que significa el poder hoy en día; ambs reflejo de una país dividido.

Lo que cuenta PLopezD
Documental altamente recomendable, sobre todo para aquellos que piensan que Venezuela es lo que cuenta Leopoldo López. Una forma de aproximarse a sus gentes, en especial a los habitantes de Congo Mirador y de cómo poco a poco una comunidad rural se ve afectada por las malas políticas de unos y otros.

El caracol y la ballena

Dirección: Max Lang y Daniel Snaddon

Lo que cuenta la sinopsis
Con espíritu inquieto y ganas de descubrir mundo, un pequeño caracol se embarca en un viaje, a la cola de una ballena jorobada, a través de los mares. Pero un día, la ballena pierde el rumbo y termina varada en una bahía aislada. ¿Cómo hará el pequeño caracol para rescatarla?

Lo que cuenta PLopezD
Me alegra que llegue un estreno para los más pequeños y, además con un bonito mensaje sobre la amistad y la conservación del mundo que habitamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.