El año pasado, poco antes de todas las circunstancias que nos trajeron a esta nueva realidad; el 20 Americana Film Festival se celebró libre de mascarillas y gel hidroalcohólico, aunque con la estela de un virus que ha cambiado la forma de ver el cine en todos los sentidos.
Del 3 al 8 de marzo de 2020 y entre las distintas salas repartidas por Barcelona, los asistentes pudieron ver algunas cintas que actualmente están nominadas a los Spirit Awards (como es el caso de Saint Frances o The Vast of Night), que han sido ya galardonadas con renombre en diversos festivales (en el lado de Swallow de Mirabella y su palmarés en Sitges) o que triunfaron en anteriores ediciones (ya sea por Beach Bum o por Sorry to Bother You, muy recomendadas por nuestra parte).
Las salas fueron, como era y ya parece que no suele ser, la cuna de la cultura, de los últimos pasos de un mundo que no conocíamos del todo bien y que hoy echamos tanto de menos. Como si una carrera a contrarreloj que se desconocía, estuviera pisando los talones de las butacas de los cines Zumzeig y Phenomena, como la muerte a Cary Grant en aquella película de Hitchcock.
Es así que el relevo del hueco online, que ya es asiduo en Filmin, para dar difusión a los eventos sesgados por la pandemia se abre nuevamente para acoger, en su totalidad, del 2 al 14 de marzo la octava edición del Americana. En cuanto a los eventos exclusivamente presenciales, vemos que aparte de las sedes ya instauradas en Barcelona, donde este evento tendrá lugar entre el 2 y el 7 de marzo; se le añaden una nueva ventana de proyecciones en el Círculo de Bellas Artes de Madrid que tomarán el testigo entre los días 12 y 14 de marzo.
Este 2021 el Americana nos trae algunas proyecciones que parecen prometedoras, otras sesiones nostálgicas de sus ya siete años y muchas otras obras que pasaron desapercibidas por los rincones de toda España.
SECCIÓN DOCUMENTAL (DOCS).
Quizás la más corta de todo el festival, pero no por ello la de menos calidad. En el apartado documental se vienen tres grandes largos que nos conmoverán, nos harán pensar y, sobre todo, nos darán una perspectiva internacional de aspectos que nos unifican. Stray nos trae una visita casi turística a través de las calles de Turquía y de unos ojos un tanto peculiares: tres perros deambulan por una Estambul actual con su más y sus menos.
Por su lado, Feels Good Man de Arthur Jones cuenta la historia de Matt Furie, un chico que sin saberlo iba a crear un meme (Pepe the Frog) que caería en las manos equivocadas y ello le haría pasar un infierno en vida. Por último, destacar Bloody Nose Empty Pockets, un documental estadounidense del corte cuasi ficción a lo ‘El año del descubrimiento’, donde curiosos personajes que encierran focos de la sociedad americana, se despiden del pub que les ha acompañado a lo largo de tantos años.
SECCIÓN CINE DE FICCIÓN (NEXT).
En esta sección, encontramos algunas películas que ya tuvimos el placer de comentar en la revista, como es el caso de Blanco de Verano, una obra mexicana de Rodrigo Ruiz Patterson que nos encandiló en el Festival de Málaga. También vemos entre los films a la candidata internacional de Costa de Marfil junto a Canadá para los premios Oscar: La Nuit des Rois. Una obra inspirada en ‘Las mil y una noches’ que está siendo elogiada por multitud de medios y que ya tuvo sus luces en otros festivales como el de Sundance.
Finalmente, tenemos dentro de la parrilla de la sección NEXT a la nominada en la categoría Someone to Watch Award de los Spirit Awards. Farewell Amor es una historia de reencuentros desarrollada entre el viejo continente y Norteamérica, donde después de 17 años, un padre se reunirá con su mujer y su hija en un pequeño piso de Brooklyn.
SECCIÓN CINE DE FICCIÓN (TOPS).
Sin duda, la sección más cargada de bombazos. Y es que entre las filas de películas que podemos divisar entre los títulos encontramos algunos que han dejado mucha huella sobre la crítica en general y que, por fin, muestran su cabeza en España.
Desde lo nuevo de Aubrey Plaza, que también produce, Black Bear es un ensayo de metacine que construye su propio guion mientras se desarrolla; hasta el pelotazo de bucles temporales protagonizado por Milioti y Samberg (Palm Springs); pasando por el estreno de una de las obras más conmovedoras que dio Estados Unidos en la que un veterano de guerra y un chico nuevo en el vecindario compartirán una enternecedora amistad: Driveways.
Por último, y aunque desgraciadamente no se pueda ver en Filmin, no se nos pasa recomendar hasta la saciedad The Last Black Man in San Francisco de la que hablamos también en la revista y que en su momento no tuvo la misma difusión en la península que en otros lugares. Su proyección será en los cines Girona y ¡os recomendamos fervientemente que no dejéis pasar la oportunidad de verla!
Esta octava edición del Americana parece tener mucho potencial y venir cargada de productos audiovisuales de calidad. Nosotros, la redacción de No Submarines, estamos encantados y ansiosos por encontrarnos al pie del cañón en el formato online y así traeros todo el material que más creamos que os puede interesar.