festivales, festivales de cine
Comments 3

7 películas imprescindibles del D’A Film Festival 2021

El 30 de abril de 2020 se dio uno de los pasos más importantes hacia el destino que marca ahora todo el mundo de la organización y distribución audiovisual. La décima edición del D’A Film Festival fue la primera en lanzarse íntegramente a plataformas online, debido al confinamiento que nos amparaba, y desde el 30 de abril al 10 de mayo pudimos disfrutar de todo el contenido de su catálogo desde casa.

En 2021, repiten la fórmula Filmin, pero esta vez con actividades presenciales en salas. La undécima sesión de este festival abarcará del 29/04 al 09/05 y trae 62 metrajes repartidos en siete secciones donde se pueden encontrar tanto una retrospectiva de la directora polaca Małgorzata Szumowska, como películas muy sonadas a lo largo de este año.

A continuación, os dejamos una selección de las películas más interesantes de la programación, que se podrán ver tanto en Filmin, como en los Renoir o en la Filmoteca de Catalunya.

DIRECCIONS: First Cow de Kelly Reichardt (USA, 2019)

La multinominada película de Kelly Reichardt es uno de los platos fuertes de esta undécima edición. En formato presencial y con dos sesiones en los cines de Barcelona, Reichardt se abre paso con este peculiar western producido y distribuido por A24. Bajo el sello de la productora independiente del momento, Kelly nos trae la historia de Cookie (John Magaro) y King Lu (Orion Lee), dos hombres muy adelantados a su época que luchan por conseguir el sueño americano y que, como si de un cuento hinduista se tratara, encuentran su salvavidas en la leche de la única vaca del lugar.

Un relato controvertido y crítico es a lo que nos acostumbra esta directora. Desde 2008, con su no tan conocida Wendy and Lucy, hasta 2012 y su ya más reputada Night Moves; Reichardt ha desarrollado historias en clave de denuncia social, centrándose en conceptos y situaciones más que mascadas que resultan frescas y renovadoras cuando nacen de su bolígrafo y se proyectan en su lente.

En este caso, encontramos casi una resurrección del género western gracias a la empatía y el saber actual millenial. Una confrontación a las masculinidades tóxicas y un mirar crítico ante los sueños capitalistas desde mucho antes de que el término se impusiera en nuestro día a día.

DIRECCIONS: Siberia de Abel Ferrara (Italia, Alemania, México, 2020)

El nuevo film del director estadounidense es una de las bombas en la cartelera programada por Filmin en su plataforma. De la mano de su más que querido Willem Dafoe, con el que ya ha compartido set de trabajo en 5 películas anteriores de su filmografía, Siberia nos trae el relato de Clint (Willem Dafoe) un hombre que decide huir de su pasado y marcharse a las montañas en forma de búsqueda introspectiva. Su huida no tendrá una repercusión positiva, ya que Clint se reencontrará con fantasmas de su pasado y reflexionará sobre conceptos como la existencia o la muerte.

Una walk movie al puro estilo Gerry de Gus Van Sant donde se denota una perspectiva de la entrada a los últimos años de vida. Dafoe y Ferrara como dos sesentones que reflexionan sobre ciertos aspectos de largo recorrido, donde la quietud está a la par de la profundidad de su narrativa. Creemos que Dafoe haciendo de señor huraño, ya sea a campo abierto o en las profundidades del mar, ya es más que una excusa perfecta para echarle un vistazo.

TALENTS: Residue de Merawi Gerima (USA, 2020)

Un tema más que recurrente en los nuevos representantes del cine independiente estadounidense es el de la gentrificación. Ya Joe Talbot nos habló de cómo los barrios negros de la profundidades de San Francisco estaban masificándose de gente alóctona, dejando la única salida de los nativos del lugar en una huida hacia delante, pero fuera de su sitio de nacimiento. En el caso de la película nominada al premio especial John Cassavetes en los Independent Spirit, nos encontramos con la vuelta a las raíces de Jay, un cineasta que debido a su crisis económica, retorna a su casa para encontrar los paraderos de las vidas que dejó atrás.

De narración abstracta, Merawi Gerima construye una película autobiográfica con sentido emocional y casi místico sobre cómo los sitios de nuestro pasado han avanzado en el tiempo y nada de lo que recordábamos sigue ahí. Bases de rascacielos en construcción, casas centenarias demolidas y conversaciones ajenas a toda una realidad que se olvida de dónde vino.

TALENTS: Mía y Moi de Borja de la Vega (España, 2021)

Respaldado por una pareja actoral a la que le tenemos mucho cariño, Borja de la Vega abre su filmografía con esta película de casi dos horas de duración. En ella, Mía (Bruna Cusí) y Moi (Ricardo Gómez) son dos hermanos que vuelven a la casa de verano de su familia mientras intentan sobrellevar el duelo de su madre. Acompañados por la pareja de él (Eneko Sagardoy), pasan los días entre el mar y la arena hasta que un hecho repentino lo empieza a cambiar todo.

Una de las obras españolas con mejor pinta de este undécimo D’A Film Festival queda amparada como un retrato joven sobre el duelo y la pérdida que promete tener fuerza de dramón, partiendo también de una premisa tan tensa que el tráiler ya aterroriza.

TRANSICIONS: Rocks de Sarah Gavron (Reino Unido, 2020)

El mayor drama social de toda la parrilla del D’A y también reconocido en los BAFTA de este año. De la directora Sarah Gravon, la película comienza con una adolescente y su hermano pequeño que son abandonados por su madre. En la periferia de Londres y huyendo de los servicios sociales, Rocks (Bukky Bakray) hará lo imposible por no separarse de él.

Se podrá ver presencialmente en los Renoir, así que los lectores de Barcelona no debéis perder esta oportunidad de visionar el ligero recuerdo a la filmografía pragmáticamente social de Ken Loach, una obra totalmente en contra de los principios conservadores de la dama de hierro que siguen existiendo en Reino Unido.

ESPECIALS: La vida era eso de David Martín de los Santos (España, 2020)

En esta otra producción española, Petra Martínez y Anna Castillo interpretan a dos mujeres emigradas a Bélgica. Ambas protagonistas se marcharon de España en distintas épocas, pero ahora sienten la necesidad de volver y será en este viaje donde las dos percibirán la reconexión que les fue arrebatada.

Esta película del cineasta David Martín de los Santos es una obra muy actual para estos tiempos que corren los que las circunstancias han generado inestabilidad en todas las partes del mundo y muchas personas han tenido que regresar a sus países de procedencia. Parece que esta edición está plagada de regresos y nostalgia.

UN IMPULSO COLECTIVO: Transoceánicas de Meritxell Colell y Lucía Vasallo (España, Argentina, 2020)

En cuanto a documentales, descubrimos aquí uno que estuvo ya en otras secciones de festivales como el de Gijón. Meritxell Collel y Lucía Vasallo participan en esta correspondencia fílmica entre Argentina y España. Dos cineastas comparten sus inquietudes e inseguridades en distintos lados del charco para dar fin a un producto donde caben las faltas de oportunidades al mismo tiempo que se exponen los proyectos de futuro que ambas desean.

Meritxell ya estuvo en el D’A de 2018 con su ópera prima Con el viento, un largometraje que tuvo un muy buen recibimiento en su edición y del que hablamos ya en la revista. Y es en este 2021 donde repite la misma fórmula aunque esta vez desde el carácter no ficcional. Quizás este año obtenga los mismo resultados así que atención a ella.


Podéis comprar ya vuestras entradas para el D’A en su web.

3 Comments

  1. Pingback: Estrenos en crudo: la cartelera de Evie | NO SUBMARINES

  2. Pingback: 7 películas inesperadas del D’A 2021 | NO SUBMARINES

  3. Pingback: Estrenos en crudo: vuelve el D’A y eso es bien | NO SUBMARINES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.