Bien sabida es ya la predilección de la familia de No Submarines ante el cine que está creciendo en las fauces de Galicia, así lo podéis comprobar en otros artículos donde repasábamos la obra de Oliver Laxe, o cuando vimos Lúa Vermella de Lois Patiño en el Festival de Málaga. Es así que cuando nos enteramos de que el nuevo filme de Alfonso Zarauza (director de ‘Os fenómenos’) estaba en Filmin, no dudamos en hacer esta reseña.
Ons nace de un viaje de evasión que realiza una pareja en crisis. Vicente (Antonio Durán) y Mariña (Melania Cruz) arriban en un pequeño botecito a la Isla de Ons y son recibidos por el hermano de esta (Xúlio Abonjo), quien les acomoda en su hogar vacacional y les presenta a su mujer y a su hija. Vicente acaba de sufrir hace poco un accidente y sigue tomando la medicación para las secuelas psicológicas, Mariña duda sobre la fidelidad en su matrimonio y quiere respuestas.
Será la aparición de una mujer inconsciente (Anaël Snoek) entre las rocas del archipiélago lo que lo cambiará todo. Influirá tanto en nuestros protagonistas, que sacará la completa verdad de cada una de sus naturalezas a la superficie. Rodeada de misterio y en clave más de drama que de thriller, esta historia hará que te eches la mano al mentón y arrugues el entrecejo en sentido dubitativo.
Con un apartado visual magnífico, en manos de Alberte Branco; donde se conjugan a la perfección el contraste de la desolación y el dolor humano con la vida que desprenden los paisajes marítimos y las estampas rurales, la película se centra en esos espacios a los que huyen todos sus personajes en un sentido de liberación. La cámara les sigue en momentos cotidianos y capta la esencia de lo común y rutinario, haciendo su trabajo en forma de criba para proyectar una amalgama de colores, de vegetación y mar, de cielo y tierra, que amplifica el sentido de belleza al mil por mil.
Del mismo modo, otro de los pilares que sustenta la obra está en la elección musical a cargo de Xavier Font (al que ya mencionamos aquí por su gran trabajo en ‘O que arde’ de Laxe). Este compositor gallego nos ha vuelto a encandilar, en esta ocasión con una interpretación sonora tensísima, con graves sostenidos durante largos momentos que te hacen apretar los dientes. Una maravillosa labor de estos dos departamentos que logra un clima sofocante y que matiza perfectamente este sentido de tapadera que lleva la película desde el minuto uno.
Si tuviéramos que ponerle algún pero a la nueva película de Zarauza quizás sería que esta cocción a fuego lento de un drama tan pesadísimo como este, no logra dar una respuesta a sus grandes interrogantes, sino que abre más puertas de las que cierra. Claro que esto ya está en manos del espectador y su necesidad de resolución ante una obra que deja entrever muchas dudas y preguntas. No hablamos ya de finales abiertos, hablamos de que en sí, esta película es una constante de confusión y no saber. ¿Mal lograda o muy inteligente en su construcción? Volvemos a repetir que esta decisión sólo estará en vuestras manos.
Por aquí os dejamos el tráiler para que le echéis un vistazo a esta peculiar obra de la que podéis disfrutar ya en Filmin: