Poliamor para principiantes
Dirección: Fernando Colomo Gómez
Lo que os cuenta la sinopsis
Satur (Karra Elejalde) y Tina (Toni Acosta) son un matrimonio en el que ella aporta el dinero y él se ocupa de la casa y el niño. El problema es que el niño, Manu (Quim Ávila), tiene ya 28 años y es un mediocre youtuber. Satur convertirá a su hijo en “El ranger del amor”, un exitoso youtuber enmascarado defensor del amor romántico que se enamora perdidamente de Amanda (María Pedraza). Lo que Manu no sabe es que Amanda es poliamorosa y tiene relaciones con Marta (Cristina Gallego) y Esteban (Luis Bermejo), una acomodada pareja de médicos con dos hijos, y también con Claudia (Lola Rodríguez), una chica trans que trabaja en el mundo de la moda, y con Alex (Eduardo Rosa), monitor de paracaidismo y modelo cachas.
Lo que os cuenta PLopezD
Yo a Fernando Colomo le tengo un cariño especial, pero creo que esta comedia le ha salido un poco regulinchis. Aun así, mejor verla en el cine; aunque sea en el día del espectador.
First Cow
Dirección: Kelly Reichardt
Lo que os cuenta la sinopsis
Narra la historia de un cocinero (John Magaro) contratado por una expedición de cazadores de pieles, en el estado de Oregón, en la década de 1820. También la de un misterioso inmigrante chino (Orion Lee) que huye de unos hombres que le persiguen, y de la creciente amistad entre ambos en un territorio hostil.
Lo que os cuenta PLopezD
Tengo tantas expectativas puestas en esta película que miedo me da que me decepcione, aunque, no lo creo. Me da más bien que vamos a reír, vamos a llorar y vamos salir encantadas y encantados de las salas de cine. Un buen ejemplo del menos es más. Sin duda, el estreno de la semana. Si necesitáis más razones para ir a verla, mi compañero Álvaro Juárez Campoy, la incluyó es su artículo sobre las 7 películas imprescindibles del D’A.
Sweat
Dirección: Magnus Von Horn
Lo que os cuenta la sinopsis
Sweat relata a lo largo de tres días cómo es la vida de la monitora de fitness Sylwia Zajac, cuya presencia en las redes sociales y los medios de comunicación la han convertido en una celebridad. Aunque tiene cientos de miles de seguidores, está rodeada de empleados fieles e incondicionales y es admirada por todos sus conocidos, Sylwia tiene un claro objetivo: la búsqueda de su verdadera intimidad y conexión con el mundo. Tal vez se sienta sola, tal vez será una persona peculiar, pero al menos sabrá quién es.
Lo que os cuenta PLopezD
Una de las cosas que más me llama de la propuesta de Von Horn es que se aleja de la crítica a las Redes Sociales y es un mero observador para tratar de entenderlas. Estimulante y novedosa cuanto menos.
El viaje de Chihiro
Dirección: Hayao Miyazaki
Lo que os cuenta la sinopsis
Chihiro es una niña de diez años que viaja en coche con sus padres. Después de atravesar un túnel, llegan a un mundo fantástico, en el que no hay lugar para los seres humanos, sólo para los dioses de primera y segunda clase. Cuando descubre que sus padres han sido convertidos en cerdos, Chihiro se siente muy sola y asustada.
Lo que os cuenta PLopezD
Cualquier cosa que os diga sobre esta obra maestra de Miyazaki se quedará corta. Es de esas veces que el cine consigue plasmar la imaginación y un mundo mágico en el que cada persona ve una cosa y, esto podría calificarse prácticamente de milagro. Cine en mayúsculas. Además, nuestro querido Iván Ferreiro tituló a una canción suya así.
Érase una vez en Queens
Dirección: Eddie Huang
Lo que os cuenta la sinopsis
Alfred Chin (Taylor Takahashi, que debuta en la gran pantalla) – Boogie para sus amigos – estudia en el instituto y sueña con ser una estrella del baloncesto. Decidido a codearse con los mejores de la NBA, algo poco habitual entre los asiático-americanos, Boogie se esfuerza en conseguir la deseada beca mientras su controladora madre (Pamelyn Chee) planea otro futuro para él con la ayuda de un cazatalentos chino. Además de perfeccionar su talento en las despiadadas canchas de Lower Manhattan, Boogie se enfrenta a las dificultades habituales del instituto, un incipiente romance con una compañera de clase, Eleanor (Taylour Page), y los conflictos con su madre. Su lucha por el futuro que desea acaba en un enfrentamiento de baloncesto callejero con Monk, el número uno, al que encarna el fallecido rapero de Brooklyn, Pop Smoke.
Lo que os cuenta PLopezD
Me temo que los clichés en los que intuyo cae puedan ensombrecer lo que podría haber sido una película notable. En cualquier caso, mejor salir de dudas en el cine.
Mia y Moi
Dirección: Borja De La Vega
Lo que os cuenta la sinopsis
Tras perder a su madre, Mía y Moi se refugian en una destartalada casa familiar, en el campo, en mitad de la nada. Con ellos, Biel, el novio de Moi. Juntos los tres, tratan de descansar y sanar las heridas. Sobre todo en el caso de Moi, que se recupera de una fuerte crisis nerviosa. Son días de recuperar recuerdos familiares, algunos dolorosos, de reencontrarse, de vivir sin prisa. La llegada de Mikel, el novio de Mía, alterará la convivencia y perturbará de distinta manera a cada uno de los habitantes de la casa. La tensión va creciendo hasta que estalla en un acto de consecuencias irreversibles.
Lo que os cuenta PLopezD
Si más arriba os comentaba que me muero de ganas por ver
First Cow, con la cinta de Borja De La Vega, me pasa exactamente lo mismo. Además Bruna Cusí me parece de las interpretes contemporáneas más sobresalientes y me deja siempre boquiabierta con su buen hacer.
Una película en la que se tratan muchos temas, desde la enfermedad mental a las relaciones familiares. Una cinta que, a pesar de su aparente tranquilidad, nos va a transmitir la inestabilidad emocional de sus protagonistas y lo que cuesta alcanzar cierta estabilidad. No nos la perdamos y llenemos las salas para verla.