Comedia, drama, thriller, ciencia ficción… Despedimos el segundo trimestre del año con una agenda de series bien variada.
Estas son nuestras recomendaciones para junio de 2021.
Miss Juneteenth (Película, Movistar+) | Miércoles 2 de junio
Miss Juneteenth (Miss June) cuenta la historia de una madre soltera de un suburbio de Fort Worth, Texas, que no pudo aprovechar la beca para la universidad que obtuvo al ganar el certamen de belleza local y que ahora desea que su hija de 15 años, nada entusiasmada con la idea, siga sus pasos en el concurso Miss June.
Protagonizada por Nicole Beharie (Sleepy Hollow), Kendrick Sampson (Insecure) y la debutante Alexis Chikaeze, la ópera prima de Channing Godfrey Peoples Miss Juneteenth (Miss June) –estrenada en el Sundance 2020 con una gran acogida por parte de la crítica– se estrena en exclusiva en Movistar+ el miércoles 2 de junio.
Lisey’s Story (Miniserie, Apple TV+) | Viernes 4 de junio
Julianne Moore es Lisey, una mujer que comienza a descubrir algunas cosas bastante interesantes sobre su difunto esposo (un famoso autor, interpretado en flashbacks por Clive Owen) dos años después de su muerte cuando, a través de una serie de eventos inquietantes, hacen que se enfrente a los recuerdos de su matrimonio que deliberadamente había bloqueado.
Joan Allen, Ron Cephas Jones, Jennifer Jason Leigh, Sung Kang y Dane DeHaan completan el reparto de la miniserie.
Basada en una novela de Stephen King que el mismo adapta en formato miniserie de 8 episodios y dirigida por Pablo Larraín (Ema), los 2 primeros capítulos de Lisey’s Story (La historia de Lisey) se estrenan el viernes 4 de junio. Los 6 restantes llegarán a razón de uno por semana.
Feel Good (Temporada 2, Netflix) | Viernes 4 de junio
Tras un final de temporada algo oscuro, Feel Good trae de regreso la complicada historia de amor de Mae y George, mientras Mae lucha por aceptar los fantasmas de su pasado y George intenta reinventar su presente.
Creada por Mae Martin y Joe Hampson, la segunda y última temporada de Feel Good se estrena en Netflix el viernes 4 de junio.
¿Qué fue de Los Durrell? (Documental, disponible en Movistar+) | Martes 8 de junio
Producido por la BBC y presentado por la actriz Keeley Hawes (Bodyguard, Line of Duty), la matriarca del clan de Los Durrell en la serie, What The Durrells Did Next (¿Qué fue de Los Durrell?) explora la historia real más allá de la ficción de una de las familias más queridas de la televisión actual que, apoyado por imágenes de archivo y testimonios inéditos de algunos miembros de la familia , levará más allá del mito literario y televisivo para descubrir una historia de secretos familiares, corazones rotos y grandes éxitos.
De unos 45 minutos de duración, el documental What The Durrells Did Next (¿Qué fue de Los Durrell?) se estrena en Movistar+ el martes 8 de junio.
Las 4 temporadas de The Durrells (Los Durrell) están disponibles en Movistar+ y Filmin.
Betty (Temporada 2, HBO España) | Sábado 12 de junio
Kirt (Nina Moran), Janay (Dede Lovelace), Honeybear (Moonbear), Camille (Rachelle Vinberg) e Indigo (Ajani Russell) están de regreso. Ambientada en el último capítulo de 2020, la temporada retrata los meses de finales del verano y principios del otoño en la ciudad de Nueva York marcada por la pandemia de la COVID-19, donde las mascararillas y las actividades al aire libre son la norma, veremos al grupo dispuesto a seguir empoderando a su comunidad de jóvenes skaters.
Creada y dirigida por Crystal Moselle para HBO, la segunda temporada de Betty se estrena el sábado 12 de junio en HBO España con el primero de sus capítulos.
Hippocrate (Temporada 2, disponible en Filmin) | Martes 15 de junio
Thomas Lilti fue médico antes que director de cine, y eso se nota en algunas de sus producciones. Con una mirada fresca y única al subgénero de las series médicas, en esta su primera serie de televisión en la que ejerce como creador y director, Hippocrate (Hipócrates) narra la historia y vivencias de tres jóvenes residentes y un forense del Hospital de París interpretados por Louise Bourgoin, Alice Belaïdi, Zacharie Chasseriaud y Karim Leklou.
Desde una ola de frío que desborda el sistema sanitario francés a una inundación que destruye la sala de urgencias estas son algunas de las problemáticas a las que deberán enfrentarse en la segunda temporada.
Original de la francesa Canal+, los 8 capítulos de la segunda temporada de Hippocrate (Hipócrates) estará disponible en Filmin a partir del martes 15 de junio.
Katla (Temporada 1, Netflix) | Jueves 17 de junio
En Islandia, tras un año de actividad volcánica constante, Grima (Guðrún Ýr Eyfjörð) persiste en la búsqueda de su hermana, desaparecida el día de la erupción del volcán subglacial Katla. A medida que la esperanza de Grima por encontrarla se va desvaneciendo, la gente de los alrededores empieza a recibir visitas imprevistas. Y es que parece que hay algo oculto debajo del glaciar; algo que nadie se podía imaginar.
Creada por Baltasar Kormákur (Trapped) para Netflix, los 8 capítulos de la serie de ciencia ficción Katla estarán disponibles en la plataforma el jueves 17 de junio.
Physical (Temporada 1, Apple TV+) | Viernes 18 de junio
Ambientada en una idílica San Diego de la década de 1980, Physical es una comedia negra de 30 minutos de duración que sigue los pasos de Sheila Rubin (Rose Byrne), una ama de casa de San Diego que encuentra un camino hacia el empoderamiento lanzando un negocio de instrucción de aeróbic en VHS.
Junto a Rose Byrne completan el reparto Rory Scovel, Dierdre Friel, Paul Sparks y Lou Taylor Pucci.
Creada por Annie Weisman (guionista en The Bold Type y Desperate Housewives, entre otros créditos), Physical es una sátira de 10 episodios que estrena sus 3 primeros capítulos el viernes 18 de junio. Los 7 restantes llegarán a razón de uno por semana.
Maricón Perdido (Temporada 1, TNT) | Viernes 18 de junio
Creada y escrita por Bob Pop y dirigida por Alejandro Marín, Maricón Perdido es una ficción libremente inspirada en la propia vida del escritor. El protagonista es un chico de pueblo que trata de buscar una identidad propia y al que el espectador irá encontrando en diversas etapas de su vida: los años ochenta, cuando es un adolescente con sobrepeso y aficionado a los musicales; el periodo de descubrimiento durante su etapa de estudiante en Madrid, y finalmente el presente, donde el espectador lo encontrará convertido ya en escritor.
El reparto principal está formado por Gabriel Sánchez, Carlos González, Candela Peña, Carlos Bardem, Miguel Rellán y Alba Flores, además de contar con Guillermo Toledo, Marc Martínez, Ramón Pujol, Júlia Molins, así como el cameo de Pedro Almodovar.
Producida por El Terrat, y tras su premiere en el 24º Festival de Málaga el sábado 5 de junio, la primera temporada de Maricón Perdido se estrena el viernes 18 de junio en TNT con sus 3 primeros capítulos. Los 3 restantes se emitirán el viernes 25 de junio.
Evil (Temporada 2, Paramount+) | Domingo 20
Michelle y Robert King, creadores de The Good Wife y The Good Fight, examinan en Evil los orígenes del mal a lo largo de la línea divisoria entre ciencia y fe a través del equipo multidisciplinar formado por una escéptica psicóloga clínica (Katja Herbers) se asocia con un sacerdote en formación (Mike Colter) y un contratista experto en nuevas tecnologías (Aasif Mandvi) para investigar fenómenos aparentemente paranormales, milagros y posesiones demoníacas. Y, como no, seguiremos viendo también al retorcido Leland Townsend, interpretado por Michael Emerson.
Con un total de 13 capítulos, que se emitirán semanalmente, la segunda temporada de se estrena en Estados Unidos el domingo 20 de junio en Paramount+
Aquí la primera temporada de Evil se emitió a través de SyFy España. Por ahora, desconocemos la fecha de estreno de su segunda temporada en el canal.
The Good Fight (Temporada 5, disponible en Movistar+) | Jueves 24 Viernes 25 de junio
En la quinta temporada de The Good Fight Diane (Christine Baranski) se ve obligada a cuestionarse si es apropiado que ella ayude a dirigir un bufete de abogados afroamericano con Liz (Audra McDonald) cuando el bufete pierde a dos de los principales abogados. Mientras tanto, Marissa (Sarah Steele) y la firma se enredan con Hal Wackner (Mandy Patinkin), un ciudadano de Chicago que decide abrir su propia sala de audiencias en la parte trasera de una copistería.
Creada por Robert y Michelle King, junto a Phil Alden Robinson, la quinta temporada de The Good Fight se estrena en Estados Unidos el jueves 24 de junio en Paramount+ (lo que había sido CBS All Access). Un capítulo que marcará la despedida oficial como merecen de Cush Jumbo y Delroy Lindo en la serie.
En anteriores temporadas, Movistar+ estrenaba la serie en simultáneo con Estados Unidos. Por ahora, solo han informado que llegará en junio. [ACTUALIZADO] The Good Fight vuelve a Movistar+ el viernes 25 de junio (en V.O.S.E.), un día después de su estreno en Estados Unidos. El estreno en versión doblada será el 2 de julio.
Otras series que llegan en junio de 2021
Entre las series que Netflix incorpora a su catálogo está la séptima y última temporada de The 100 (Los 100), de la que os hablamos en esta misma sección el año pasado. Creada por Jason Rothenberg para CW y basada en la saga de novelas homónima de Kass Morgan, la serie estará al completo en la plataforma desde el miércoles 9 de junio.
Otra incorporación, esta vez en Filmin, es la de la serie Wayne. Creada por Shawn Simmons para Youtube Originals (tuvo una sola temporada de 10 capítulos), esta comedia negra juvenil, violenta y con reminiscencias a The End of the F***ing World, tiene a Wayne (Mark McKenna) y Del (Ciara Bravo) como protagonistas: una pareja de adolescentes de 15 y 16 años, a cual más problemático, que ponen rumbo en moto de Boston a Florida para recuperar el Trans-Am del 78 que le robaron al padre de Wayne cuando era joven. La serie estará al completo en Filmin desde el martes 22 de junio.

Pingback: Calendario guiado de series: estrenos y regresos de octubre 2021 | NO SUBMARINES