festivales, festivales de cine
Deja un comentario

Los mejores cortos de animación del 24º Festival de Málaga

Un año más, nos hemos colado en el imaginario de los cortometrajes de animación que el Festival de Málaga ha presentado en la sección oficial de su 24º edición. Diversas en técnicas y temáticas, las once obras que han entrado a concurso ponen en manifiesto el talento y la dedicación que hay detrás de esta industria. Y, aunque podríamos alabar cualquiera de estos cortos, en No Submarines os dejamos una selección de nuestros favoritos.

FLORIAN – Keshav Abrol, Lucas Londoño-Clayton, Pavel Loparev, Alicia Velasco (España, 2020)

Tal y como predica el refranero español, ‘Lo breve, si es bueno, dos veces bueno’. Esa sensación es la que se te queda tras ver Florian, el cortometraje stop motion creado por estudiantes de la BAU, el centro universitario de diseño de Barcelona. Durante unos escasos cuatro minutos, nos colamos en la rutina del protagonista, un hombre que cada mañana recorta las flores que brotan de su barba.

Si ya la propia esencia de la propuesta resulta curiosa, el apartado técnico te deja fascinado. Las texturas y colores de los decorados que, aún no siendo numerosos, están repletos de detalles, que cualquier fanático de la animación y del stop motion no puede dejar de mirar, revelan el cuidado milimétrico que existe detrás de un trabajo homogéneo y consistente como es este. Florian es una experiencia muy breve, pero que te deja con un simpático recuerdo tras haber visto algo tan original y bello.

WAYBACK – Carlos Salgado (España, 2020)

Con Wayback, Carlos Salgado nos narra la travesía en la que un solitario explorador espacial se ve inmerso tras encontrar una flor, algo inverosímil en su mundo postapocalíptico. A lo largo de los 8 minutos que conforman el corto, el público viaja a través de planetas y galaxias compuestas por un 2D que juega con las luces y sombras con mucha brillantez.

De primeras, el cortometraje se perfila como una historia muy transitada en películas y videojuegos, pero lo que realmente hace especial a Wayback es su maravillosa estética, con una paleta de colores y una composición de planos sobresaliente, su sutil uso del sonido, apostando por una banda sonora que nos recuerda a Vangelis, y por la ausencia de diálogos, haciendo así más tangente que lo verdaderamente importante de este cortometraje es su espectacular animación.

MAJI – César Díaz Meléndez (España, 2020)

Maji es la palabra usada en la lengua suajili para referirse al agua, y no es casualidad que César Díaz Meléndez (director, guionista, animador y compositor de la BSO) haya elegido este término como título de su cortometraje, en el que utiliza una técnica de animación basada en el uso de la arena sobre cristal.

En el escaso minuto y medio que dura Maji, nos vemos envueltos por este elemento tan arrollador y vital para nosotros, el agua; en su propio ciclo y en todos los problemas que, como sociedad, hemos creado a raíz de su uso. Pero lo que hace realmente mágico a este cortometraje es la sutileza con la que transporta a su espectador al océano, como si estuvieses sentados en la orilla del mar, contemplando el movimiento de las olas.

Esto lo consigue gracias a dos componentes: un uso de la música muy acertado, y una animación muy pulida, el manejo de la arena es tan preciso como sutil, dando forma a un mundo de conceptos tan amplio como complejo.

YO – Begoña Arostegui (España, 2020)

Begoña Arostegui dirige Yo, un corto basado en uno de los relatos del austriaco Arthur Schnitzler. Este cortometraje deambula por la cómoda rutina de su protagonista, un señor felizmente casado y laboralmente estable, cuya forma de entender la vida cambiará radicalmente un día, en uno de sus frecuentes paseos por el parque de su ciudad.

A rasgos técnicos, Yo es una propuesta llamativa, que, gracias a su combinación de animación 2D, cut out e imágenes reales, atrapa la atención del público desde el primer minuto. Asimismo, la actuación de Manolo Solo, actor de renombre, como narrador de esta peculiar historia favorece a mantener el ritmo y la tensión que desprende el cortometraje hasta su momento final, que perdurará en tu mente tras verlo.

El Festival de Málaga está llegando a su fin, y si no quieres perderte ninguna novedad, permanece atento a nuestras redes sociales, donde publicaremos más reseñas y noticias sobre esta 24º edición.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.