Artículos, música
Comment 1

Nuestras canciones del verano 2021

Después de un año de hiatus, la redacción de No Submarines vuelve a elegir las que, en su personalísima y sabia opinión, serán las canciones del verano de este año. En esta sección no tienen cabida ni los hits radiofónicos repetitivos, ni temas insulsos sin chispa alguna. Solo se permiten melocotonazos que invitan a disfrutar del periodo estival al máximo. ¡Así que dadle al play y a por ello!

Ana Belén Blanco – Al Final Abrazos (Mujeres, Cariño)

La llegada del verano es un sinónimo de muchas cosas: libertad, esperanza, amor loco y, sobre todo, amistad sin condiciones. Tras un año y medio raruno para todos, el grupo de música Mujeres ha decidido celebrar el encuentro más bonito del mundo. Esta cosa a la que llamamos amistad y que ha supuesto el motor de vida del grupo para salir adelante.

En este EP colaborativo, titulado Rock y Amistad, podemos encontrar cuatro canciones maravillosas que suponen una oda a los momentos con nuestras amistades favoritas. En su caso, junto a Cariño, Carolina Durante, Nueva Vulcano y Los Punsetes.

Porque al final, si hay algo más importante que el verano, son los abrazos que se dan entonces con las personas que más quieres. Y más si te lo cuentan acompañado de la maravillosa voz de las Cariño.

Álvaro Campoy – Magaluf (Niña Polaca, Las Ginebras)

Una definición de canción de verano en toda regla. Esta colaboración de dos grupos emergentes, como son Niña Polaca y Ginebras, se estrenó el día cuatro de junio. Con la participación de la icónica Samantha Hudson en su videoclip, la canción es una carta abierta al balconing y las otras actividades culturales del turismo que no hemos echado de menos con la Pandemia. No podemos esperar el momento en el que este temazo sea la guinda (posterior a La Bomba de King África) en las barras libres de las bodas estivales.

Dos años llevábamos esperando el feat de estos dos jovencísimos grupos procedentes de Subterfurge Records y Vanana Records; productoras independientes que cada vez se superan más con cada nuevo descubrimiento. Que tiemble Georgie Dann porque esto se va a bailar entre camisas hawaianas y litros de cerveza, cuando los veranos vuelvan a ser veranos repletos de festivales y Niña Polaca y Las Ginebras estén en la cima del cartel (porque no apuntan a menos). Por aquí os dejamos esta joya que huele a piña colada, aftersun y muchísimo cloro.

Alicia – 0x1=LOVESONG I know I love you (TXT)

Como k-poper, tenía muchas opciones entre las que escoger la canción del verano y, como army, probablemente debería elegir Butter de BTS, pero esta vez me voy a quedar con el grupo mediano de Big Hit: TXT.

Y es que ya lo dice NME, TXT ha producido con The Chaos Chapter: Freeze uno de los mejores discos de lo que llevamos de año y solo hace falta escuchar unos segundos de su single, 0X1=LOVESONG, para predecir que esta será una canción difícil de olvidar. La mezcla perfecta del teenage angst de la letra, la grandiosidad de la percusión y la melancolía de la melodía hace que esta canción sea un hit nostálgico maravilloso que deja huella.

Y por si fuera poco, el videoclip demuestra, una vez más, que Big Hit va siempre un paso más allá, buscando sus propias referencias y olvidándose de lo que está de moda en el mundo del k-pop para sumergirnos en su universo, repleto de buena música sí, pero también de un imaginario propio que representa muy bien problemas sociales que siempre han estado y siempre estarán ahí, asegurándose así su atemporalidad.

Maite LópezKeep Moving (Jungle)

No puedo evitarlo: Jungle es ya todo un [mi] clásico veraniego. ¿Cómo no sucumbir a ese inconfundible sonido soul-funkero pegadizo y buenrollero que forma parte de su ADN?

Con Keep Moving, single presentación con el que este colectivo británico anunció su tercer álbum de estudio (Loving In Stereo, que verá la luz el próximo 13 de agosto), Jungle vienen dispuestos a levantarnos el ánimo y nos invitan a movernos y seguirles el ritmo. Pero además, literal: junto al bailable videoclip que acompaña el single que os he dejado más arriba, han lanzado también un tutorial donde los coreógrafos y bailarines, habituales colaboradores de la banda en su clips, enseñan cada uno de los pasos clave para imitarlos. ¿Os animáis?

Yo soy incapaz de seguir esos pasos, pero estoy deseando ver el resto de videoclips que han prometido: uno por cada uno de los temas del álbum.

Patricia López DelgadoLost (Jake Bugg)

En 2012 un joven de Nottingham nos enamoró con una voz y un estilo que nos recordaba mucho a un joven Bob Dylan. Quizá por esto mismo, Bugg no ha dejado nunca de reinventarse y de experimentar con su sonido buscando nuevas formas de expresión.

Y, en esta búsqueda de nuevos sonidos, a principios de mayo de este año nos presentaba Lost, otro de los avances del que será su quinto álbum de estudio titulado Saturday Night, Sunday Morning, un trabajo que una vez más mostrará la versatilidad con la que se maneja el artista y que apunta a que será muy diferente a lo que nos había mostrado hasta ahora.

Lost, de hecho, es un gran ejemplo de esta experimentación a la hora de buscar nuevos sonidos, ya que juega con la electrónica pop, tiene beats que fluyen con facilidad y lo complementa con violines que le dan un toque más dramático y épico para dar lugar a una melodía totalmente liberadora.

En palabras del propio Jake Bugg la canción está inspirada en “todos los que se sintieron perdidos y se separaron de sus seres queridos durante la pandemia. El sol está saliendo, el verano está en camino y esta es la melodía para ello“. Con tal carta de presentación y el videoclip que han dirigido el colectivo visual High Art yo sólo tengo ganas de irme de fiesta interestelar con todas esas personas que han estado ahí durante esta época tan dura y con todas esas personas que por eso mismo llevo casi dos años son ver. Dadle al play y vayámonos de celebración estelar.

Lidia BañosRingui Dingui (KASE.O feat. SFDK)

A veces, todos necesitamos un respiro. Y, normalmente, los productos culturales con carga nostálgica ayudan a tenerlo, ya sea una serie inspirada en los 80, la nueva película de Digimon o que dos leyendas del rap en español nos sorprendan con una nueva colaboración.

Ringui Dingui no ha podido llegar en mejor momento, en unos tiempos en los que algunos necesitamos un soplo de aire fresco, es genial poder refugiarnos en las rimas de Javier Ibarra a.k.a. KASE.O y en el hipnótico ceceo de Zatu.

Como parte de Divertimentos, el nuevo disco de KASE.O con interesantes colaboraciones como el violinista Ara Malikian, Ringui Dingui trae de vuelta a los máximos exponentes del hip hop español. Pero lo más positivo de esta canción es que de ella subyace la crítica social -hacia el gobierno, la corrupción, la violencia o la prensa comprada, entre otros- sin renunciar a la diversión, a los ritmos veraniegos y, en definitiva, al ringui dingui, ese ‘no sé qué’ que, sin saber por qué, te saca una sonrisa.

1 comentario

  1. Pingback: Niña Polaca: ¿asumiremos la muerte de Mufasa algún día? | NO SUBMARINES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.