festivales, festivales de cine
Deja un comentario

Atlántida Mallorca Film Fest 2021: Desde Palma a Filmin

La undécima edición del Atlántida Mallorca Film Fest ya está aquí y, si el año pasado nos dejó incontables reliquias, este 2021 promete más de lo mismo. Con su dualidad modal, compartiendo espacios tanto en la isla balear de Mallorca como en la cartelera de Filmin, nos encontramos con una gran cantidad de contenido: más de 100 títulos divididos entre largometrajes (de acción real y animación), documentales (tanto musicales como históricos) y repaso a la trayectoria de cineastas como Pietro Marcello o Veiko Õunpuu. Sin dejar atrás los otros títulos que ya pertenecían a Filmin y entre los que se puede encontrar todavía algún que otro diamante a pulir. Estas son las cintas del #AMFF2021 que no te puedes perder:

Formato presencial (del 26 de julio al 1 de agosto en Palma de Mallorca)

El mayor bombazo dentro de la cartelera presencial conecta el reciente y exitoso Festival de Cannes con el Atlántida mallorquín, pues el 31 de julio, Palma de Mallorca se pondrá de gala para recibir a Annette, la película inaugural del festival francés. El nuevo film de Leos Carax protagonizado por Adam Driver y Marion Cotillard, ya arrasó en Francia, superando la criba periodística con una nota más que destacable y es una de las futuras promesas en la etapa de premios 2021/2022. Uno de los muchísimos aciertos que quedan por comentar.

Otro de los títulos que resuena al ritmo de The Smiths es el de Shoplifters Of The World, protagonizada por Ellar Coltrane (Boyhood) y dirigida por Stephen Kijak, un experto en esto de hacer homenajes a grandes grupos de música (como los Backstreet Boys).

En cuanto a la película inaugural, nos topamos con la recientemente ganadora de la Biznaga de oro en el último Festival de Málaga. Agustí Villaronga y su El vientre del mar abrirán el 26 de julio las puertas del Centro Cultural La Misericordia con su magnética puesta en escena monocroma que cuenta una historia verídica sobre un naufragio en el siglo XIX y su relación con la situación de la inmigración en el Mediterráneo.

Por último, remarcar el documental Lost Boys que será presentado por Emilio Doménech y que, por la premisa, podemos inferir que se aproxima a un viaje de autodescubrimiento que termina descendiendo al infierno.

Y no todo será cine en esta última edición. Como ya nos tiene acostumbrado este evento, también habrá una programación musical exquisita y joven que acompañará a las proyecciones a lo largo de la semana. María Rodés será la encargada de abrir la semana musical balear, seguida de otros suculentos nombres como Aina Zanoguera, dani, Cabiria, Betacam, Rodrigo Cuevas o Chico Blanco.

Nombres que están empezando a sonar fuerte y que, dentro de sus diversos estilos, le pondrán oído a una semana cultural con una amalgama de mucho material rico y diverso. Si estáis por Palma de Mallorca, es vuestro momento de incentivar y aportar vuestro granito de arena a la cultura segura.

Formato online (del 26 de julio al 26 de agosto en Filmin)

Aunque sin contenido musical en directo, ni vistas a la playa, también se podrá disfrutar de este Atlántida desde casa. Y no parece que nos vayamos a aburrir: desde la plataforma Filmin y a lo largo de un mes (desde el 26 de julio al 26 de agosto) se podrán visionar títulos tanto completamente nuevos, como revisiones de antiguas programaciones de festivales previos. Entre las secciones de la parrilla, se podrían destacar:

Arte

Una sección centrada en lo relativo a documentales y biopics de la vida de artistas reconocidos. Podemos resaltar un repaso a la obra y vida del director italiano Federico Fellini en la que su compañero Ferruccio Castronuovo graba su etapa del 86 al 96 y se titula Fellinopolis. También el documental An Impossible Project nos trae una historia sobre la venganza del analógico ante esta nueva era digital y En busca del violín perfecto nos narra el camino de un fabricante de violines hasta un tipo de árbol que dicen poseer una madera completamente única.

Melodías

Pese a no haber concierto en directos, sí es cierto que la música va estar presente en Filmin. Protagonizada por una de las recientes estrellas de Hollywood (Riz Ahmed), Mogul Mowgli cuenta la vida de un rapero británicopaquistaní que verá su éxito truncado por un inesperado inconveniente.

También brilla en esta sección la biopic del hombre que vino de las estrellas; David Bowie y Stardust prometen emoción para los fanáticos de esta leyenda musical. Por último, nos encontramos con un documental del director de Martín Eden. Pietro Marcello homenajea a Lucio Dalla, un cantautor italiano que fue todo un símbolo en las revoluciones del país.

Identidad

Ser, sentirse y vivir siendo, en este ciclo encontramos películas de lo más variopintas ante esta santa trinidad. Desde la identidad LGTB y la reivindicación nos llegan algunos títulos como Contra el odio de Evi Romen que proyecta el foco sobre la LGTBIfobia y la violencia contra el colectivo en un relato inspirado en los actos terroristas acaecidos en París.

Por otro lado, encontramos ¡Corten! un giallo queer español dirigido por la futura promesa de nuestro cine Marc Ferrer, que cuenta con las apariciones de la estupenda Samantha Hudson y La Prohibida, entre otros. La última recomendación viene de la mano de Maïwenn, directora y protagonista de ADN, una historia sobre las raíces familiares y la búsqueda de identidad propia.

Memoria histórica

La última sección que comentamos contiene otro mensaje político de reinvidicación y de confrontación extrema contra la dejadez y el olvido de los crímenes pasados. Abriendo este repaso encontramos La guerra sin nombre, un título protagonizado por Gerard Depardieu que narra el conflicto francoargelino desde la década de los 50 hasta la actualidad.

Con la sátira animada La nariz o la conspiración de los disidentes, Andrei Khrzhanovsky dirige un retrato burlón y surrealista sobre la burocracia. Cerrando estas recomendaciones, vemos en The Year Before the War una historia días antes de la I Guerra Mundial que usa el surrealismo onírico como móvil y que termina en un producto típico del expresionismo alemán.

Cabe mencionar que otras secciones como Controversia, Muros y fronteras, Domestik o Natura también cuentan con un conjunto de títulos de lo más interesantes, así como el Foco de Pietro Marcello y de Veiko Õunpuu, repasos a la vida fílmica de estos dos autores que no os dejarán indiferente. Además, añadir que este año Atlántida también abre sus puertas a los más pequeños con Atlàntida Nins, sección familiar que se agradece por la expansión que aporta el festival, cada vez más, para todos los públicos.

El alcance es algo vital en el cine y el Atlántida está dando lo mejor de sí para que la estela sea cada vez más larga.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.