Artículos de series, series
Comments 2

7 series médicas actuales que gustarán hasta a los menos fans del género

Las mejores series médicas actuales recomendadas

Junto a las policiales, las series médicas son uno de los subgéneros por excelencia que han marcado la historia de la televisión. Desde la Hill Street Blues médica St. Elsewhere (A Cor Obert en Catalunya) a House MD, pasando por ER (Urgencias) y la longeva Grey’s Anatomy son solo una muestra del interés que despertaron y siguen despertando este tipo de series. Y no solo en la televisión y público norteamericanos. No hay más que ver la multitud de títulos que invaden los catálogos de plataformas que tenemos a nuestra disposición.

Y aunque está más que comprobado que el clásico esquema del procedimental médico y de hospitales sigue funcionando como un reloj, hoy en No Submarines nos hemos propuesto traeros una selección de series médicas internacionales (no solo norteamericanas), diferentes y actualmente en emisión que pueden gustar hasta a los menos fans del género.

Dr. Death, Miniserie (2021) | ESTADOS UNIDOS

Imagen promocional de Dr. Death | Peacock

¿DE QUÉ VA? A través de distintas líneas temporales entremezcladas a lo largo de los capítulos Dr. Death muestra qué se oculta tras la figura del joven carismático y prometedor, el doctor Duntsch (Joshua Jackson). Basada en el podcast homónimo de Wondery e inspirada en la historia real del exneurocirujano Christopher Duntsch, acusado de herir o mutilar a 33 de sus pacientes en 2 años, Dr. Death muestra no sólo qué llevó a Duntsch a actuar como lo hizo, sino también a señalar las grietas del sistema sanitario privatizado norteamericano que, con el beneplácito de clínicas y laboratorios (más interesadas en seguir sacando rédito de sus contratos que en la salud de los pacientes), le permitieron seguir ejerciendo en Texas pese a las acusaciones que había sobre él.

¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS? Creada por Patrick Macmanus para Peacock, además de Joshua Jackson el reparto lleno de caras conocidas lo completan Alec Baldwin, Christian Slater, Grace Gummer y AnnaSophia Robb, entre otros. Maggie Kiley, Jennifer Morrison y So Yong Kim se reparten la dirección de la miniserie.

¿DÓNDE VERLA? Los 8 episodios de la miniserie estarán disponibles en STARZPlay a partir del 12 de septiembre.

Hippocrate, 2 temporadas (2019 – ) | FRANCIA

Las mejores series médicas actuales recomendadas
Imagen promocional de Hippocrate (Hipócrates) | Canal+

¿DE QUÉ VA? Con una mirada renovada a las series médicas Hippocrate (Hipócrates) narra la historia y vivencias de tres jóvenes residentes y un médico forense de un hospital público parisino. Desde la falta de personal sanitario a unas instalaciones envejecidas, la crítica-denuncia de un sistema sanitario público deficitario así como el tono realista con el que nos acerca a sus personajes y tramas son algunos de los fuertes con los que la serie consigue que el espectador conecte desde el principio.

¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS? Thomas Lilti, creador de la serie, fue médico antes que director de cine, algo que sin duda se ve plasmado en sus guiones. Louise Bourgoin, Alice Belaïdi, Zacharie Chasseriaud y Karim Leklou completan el reparto principal de la serie de Canal+.

¿DÓNDE VERLA? Las 2 temporadas (8 episodios cada una) de Hippocrate están disponibles en Filmin. En abril de 2021, tras finalizar la segunda temporada en Francia, Canal+ renovó la serie por una tercera.

Charité, 3 temporadas (2016 – ) | ALEMANIA

Las mejores series médicas actuales recomendadas
Imagen promocional de Charité | Das Erste

¿DE QUÉ VA? A modo de antología y protagonizada por actores distintos cada temporada, Charité es una serie histórica que tiene al famoso hospital berlinés titular como centro neurálgico. Entrelazando algunos de los hitos médicos del momento con la historia ficcionizada de los distintos protagonistas de la temporada, Charité resulta además un microcosmos perfecto para entender algunas de las épocas definitorias por las que pasó Alemania y sus transformaciones sociales: desde el período Guillermino de finales del siglo XIX (temporada 1) al régimen nazi (temporada 2, bajo el título Charité en guerra) o la década de 1960 tras la construcción del muro de Berlín (temporada 3, estrenada este 2021 bajo el título Charité: guerra fría).

¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS? Creada por Sabine Thor-Wiedemann para la Das Erste, la serie cuenta además con un equipo de consultores y asesores vinculados tanto a la medina en general como al Charité real en particular como, por ejemplo, Karl M. Einhäupl y Thomas Schnalke. Alicia von Rittberg (Genius), Mala Emde (Los Vencidos) y Nina Gummich (Babylon Berlin) han sido algunas de las protagonistas principales a lo largo de la antología.

¿DÓNDE VERLA? Las 3 temporadas (6 episodios cada una) de esta superproducción alemana están disponibles en Filmin.

Sygeplejeskolen, 4 temporadas (2018 – ) | DINAMARCA

Las mejores series médicas actuales recomendadas
Imagen promocional de Sygeplejeskolen (The New Nurses) | TV2 Charlie

¿DE QUÉ VA? Tras la 2a Guerra Mundial Dinamarca se encontró con escasez de enfermeras y eso les llevó a “probar el experimento” de dejar que también ingresaran hombres en la escuela de enfermería, por primera vez en la historia. Bajo esta misma premisa y con un tono afable que puede llegar a recordar a la británica Call The Midwife (¡Llama a la comadrona!), Sygeplejeskolen (The New Nurses) sigue de inicio a Erik (Morten Hee Andersen) y Anna (Molly Egelind): dos jóvenes de procedencias sociales bien distintas que se inscriben en la escuela de enfermería para probar su valía ante los demás y a sí mismos.

¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS? Claudia Boderke y Lars Mering, creadores de la serie para TV2 Charlie, dieron con la idea de The New Nurses buscando información sobre la década de 1950 para otra serie de época. Los protagonistas principales de la serie son Molly Blixt Egelind, Jesper Groth, Jens Jørn Spottag, Anette Støvelbæk, Benedikte Hansen y Thue Ersted Rasmussen.

¿DÓNDE VERLA? Con un total de 6 capítulos por temporada, The New Nurses está disponible en plataformas con SundanceTV en su oferta. La temporada 4 se estrenó (en exclusiva) el pasado jueves 2 septiembre.

Transplant, 1 temporada (2019 – )  | CANADÁ

Las mejores series médicas actuales recomendadas
Imagen promocional de Transplant | CTV

¿DE QUÉ VA? Transplant mezcla procedimental médico con la experiencia vital de su protagonista, el Dr. Bashir Hamed (Hamza Haq): refugiado sirio que llega a Canadá con su hermana menor que, siguiendo así con su carrera, acaba por tener la oportunidad de ingresar como médico residente en la unidad de emergencia del York Memorial Hospital de Toronto. A lo largo de los capítulos, la serie irá descubriendo su historia, así como las oportunidades y desafíos a los que se enfrenta, tanto en el hospital con sus pacientes como en el terreno más personal.

¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS? Creada por Joseph Kay para la CTV, la serie cuenta entre sus asesores y consultores, entre otros, con el doctor y activista de origen sirio Khaled Almilaji, el actor y guionista Ahmad Meree o la traductora Manar Chabouk que comparten sus propias experiencias y narrativas para dar forma y veracidad a la experiencia del personaje de Bashir en la serie. Junto a Hamza Haq, el reparto de la serie lo completan Laurence Leboeuf, John Hannah, Ayisha Issa, Jim Watson y Sirena Gulamgaus.

¿DÓNDE VERLA? La primera temporada (13 capítulos) está disponible en las plataformas que tengan AXN en su oferta. Renovada por una segunda temporada, la producción se retomó en febrero de 2021. Por ahora no hay una fecha exacta para su estreno, más que apuntar a finales de 2021-principios de 2022.

Wakefield, Miniserie (2021) | AUSTRALIA

Las mejores series médicas actuales recomendadas
Imagen promocional de Wakefield | ABC iview

¿DE QUÉ VA? Ambientada en el ficticio hospital psiquiátrico de Wakefield, en las Blue Mountains australianas, cada capítulo nos cuenta las historias entrecruzadas desde la óptica de varios personajes, entre pacientes y personal del hospital, con Nikhil Katira (Rudi Dharmalingam) como protagonista principal: un empático y cariñoso enfermero del complejo hospitalario que arrastra él mismo un trauma del pasado y que ha empezado ahora a manifestarse. Lejos de lo que pueda parecer, el tono de la serie no es todo lo dramático que cabría esperar: es unas veces conmovedor y otras hasta divertido, sin caer en la caricatura. La estructura no-lineal de los capítulos junto las fantasías mentales (muchas de ellas con números musicales) la hacen especial, tanto visual como narrativamente.

¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS? Creada por la guionista de larga trayectoria Kristen Dunphy para ABC iview, la serie busca romper con el estigma sobre la salud mental, de cómo esa fina línea que separa la cordura de la locura está difuminada y cualquiera puede cruzarla en algún momento. En entrevistas promocionales Dunphy confesaba que el hecho de haber estado ingresada en un hospital psiquiátrico le hacían sentirse autorizada de algún modo, de poder tratar sobre el tema y hasta de poder reírse de ello. Junto a Rudi Dharmalingam, el reparto lo completan Geraldine Hakewill, la actriz y cómica Felicity Ward, Mandy McElhinney, Dan Wyllie y Harry Greenwood, entre otros.

¿DÓNDE VERLA? La miniserie de 8 episodios sigue inédita aquí, por ahora. Recientemente se presentó dentro de la sección oficial del festival internacional Series Mania de Lille (Francia). En Estados Unidos, Showtime compró los derechos de emisión y la estrena el próximo 18 de octubre.

All Creatures Big & Small, 1 temporada (2020 – ) | REINO UNIDO

Las mejores series médicas actuales recomendadas
Imagen promocional de All Creatures Big and Small | Channel 5

¿DE QUÉ VA? Sí. Más que serie médica podríamos decir que esta es de prescripción médica: si buscas algo de sosiego y volver a creer que existe algo de bondad en la humanidad, el visionado de los capítulos se convierte en una experiencia inmersiva de los más placentera. Paisajes bucólicos, gente bondadosa y bienintencionada y algo de práctica veterinaria en el medio rural, todo eso trae All Creatures Big & Small (Todas las criaturas grandes y pequeñas): la nueva adaptación televisiva de los célebres libros del icónico veterinario y escritor James Herriot (pseudónimo tras el que se ocultaba James Alfred Wight), que narra las aventuras y desventuras de un trío de cirujanos veterinarios en la campiña inglesa en la década de 1930.

¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS? Tras el éxito de la primera adaptación, que estuvo en emisión entre 1978-1990 en la BBC, esta nueva adaptación está escrita por Ben Vanstone (The Last Kingdom) para Channel 5. Nicholas Ralph (que hizo su debut televisivo como el icónico veterinario James Herriot), Samuel West, Anna Madeley, Callum Woodhouse y Rachel Shenton forman parte del reparto principal de la serie.

¿DÓNDE VERLA? La primera temporada (6 episodios + especial de Navidad) está disponible en Filmin. Renovada por una segunda temporada, su estreno en Reino Unido se espera este mismo otoño.

2 Comments

  1. Pingback: Calendario de series: estrenos y regresos de abril 2023 | NO SUBMARINES

  2. Pingback: Las mejores series de 2021 | NO SUBMARINES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.