festivales, festivales de cine
Deja un comentario

Festival Cine Por mujeres: mucho más que una competición

Esta semana tiene lugar el comienzo de una cita cinéfila que ya se está volviendo imprescindible en el panorama madrileño de los últimos años. Desde el 27 de octubre hasta el 7 de noviembre se celebrará la IV Edición del Festival de Cine por mujeres, en 20 sedes distintas de Madrid, y donde se proyectarán cerca de 60 películas.

El objetivo de este encuentro vuelve a ser el de acercar al público a producciones dirigidas por mujeres, y contribuir a la visibilidad de su trabajo. Con esta idea, y para que la gente tenga mayor acceso, esta edición contará de nuevo con un formato mixto: presencial y online.

Sumado a esto, 2021 trae importantes novedades, como las tres nuevas sedes en las que disfrutar de las producciones, que son Casa de México en España, Cinemateca Pedro Zerolo y el Salón de Actos de la Escuela de Postgrado de la Universidad Camilo José Cela.

A esto le sumamos el protagonismo que los títulos orientales tomarán este año, en colaboración con el China Women Film Festival. Incluidos dentro de la Sección FOCUS, se incluirán 6 títulos innovadores y dirigidos por mujeres orientales. Todas ellas podrán disfrutarse en la sala de cine de la Academia de Cine y en Cineteca Madrid. Entre otros encontramos nombres como My Prince Edward, Anima y Almost a Comedy.

Además, con la incorporación de la presencia mexicana en esta edición, habrá una programación especial, dedicada a 3 directoras mexicanas: Mariana Chenillo (Todo lo invisible), Iria Gómez Concheiro (Antes del olvido) y Mariana González (Fractal); tres figuras del panorama lationamericano que cuentan con una carrera impresionante a sus espaldas.

Otros títulos para destacar de las decenas con las que cuenta esta increíble edición son: CODA (dirigida por Sian Heder), que contará con un pre-estreno especial, Home (Franka Potente), The Day I Died (Park Ji-wan), Las siamesas (Paula Hernández), Spiral (Cecília Felméri) o PlayGround (Laura Wandel).

Además de muchos otros títulos que, al igual que en sus anteriores ediciones, forman parte de una visión global de la sociedad y que nos prometen la fórmula perfecta del entretenimiento y crítica para este año. Un evento que no solo recoge las producciones más destacadas (y algunas veces olvidadas) del cine, sino que recupera, reivindica y da luz sobre proyectos prometedores y fascinantes, hechos por un colectivo que, hasta hace muy poco no tenía nada de luz en este mundo “lleno de estrellas”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.