artículos de cine, cine
Deja un comentario

Todas nuestras Final Girls

El término Final Girl hace referencia a la protagonista o personaje femenino de una película que termina siendo la última superviviente de un grupo de personas. Normalmente, las chicas finales más reconocidas de la historia del cine pertenecen al género de terror, y, específicamente, al maravilloso subgénero del Slasher.

Para este Halloween, en No Submarines os hemos preparado una selección de nuestras Final Girls favoritas. Algunas son clásicas, otras son modernas, pero todas comparten esa valentía que nos apasiona.

Sally Hardesty de The Texas Chainsaw Massacre – Lidia Baños

sally hardesty | Explore Tumblr Posts and Blogs | Tumgir

Considerada la madre de las scream queens y la primera representantes del concepto ‘final girl’, Sally Hardesty ocupa un lugar muy especial en nuestros corazones (y en el de Leatherface, su villano). Y es que el personaje interpretado por Marilyn Burns protagoniza uno de los títulos más macabros e icónicos del cine de terror: La matanza de Texas (1974) de Tobe Hooper.

Sally, que viajaba junto a su hermano y unos amigos, no esperaba que su parada para repostar desembocaría en una sangrienta pesadilla en la que, poco a poco, serían cruelmente asesinados por una familia de caníbales. Bueno, todos menos ella. Su carisma ante las cámaras y sus ensordecedores gritos de espanto la encumbran como una de las diosas del Olimpo del terror. Su angustiosa huida de Leatherface y su perturbadora familia sirvieron de inspiración para otros clásicos slasher como La casa de los 1.000 cadáveres de Rob Zombie, por citar un ejemplo.

Pero, sobre todo, debemos agradecer a Sally (Marilyn) la que es posiblemente la escena más mítica del cine de terror: el atronador sonido de la sierra eléctrica de Leaterhface la persigue; él corre hacia ella blandiendo el arma que tantas pieles, músculos y órganos ha destrozado… Pero, entonces, consigue subirse a una camioneta. Y así, bañada en sangre y lágrimas, Sally libera su horror a través de una risa desgarradora que resuena en la solitaria y malograda carretera de Texas.

Tree de Feliz día de tu muerte – Alicia Germán

El día de su cumpleaños empieza como otro cualquiera para Tree, universitaria a la que solo le importa salir de fiesta y pasárselo bien, sin importarle mucho las personas de su alrededor. Sin embargo, lo que Tree no sabe es que este cumpleaños será muy diferente, ya que al caer la noche, será brutalmente asesinada por un enmascarado. Cuál será su sorpresa cuando despierte al instante en la cama y compruebe que no solo sigue viva, sino que vuelve a ser el día de su cumpleaños. Desconoce quién ha intentado matarla, pero pronto descubrirá que no dejará de revivir ese fatídico día hasta que lo averigüe.

Como ya habréis podido deducir, Feliz día de tu muerte es una especie de slasher de Atrapado en el tiempo y Tree es su final girl: el típico estereotipo de chica popular que lo tiene todo en la vida y se hace con todo y todos lo que quiere sin pedir perdón ni permiso. De ahí que la película tenga una buena mezcla de la tensión típica del género y diálogos cómicos dignos de Mean Girls, lo cual hace del film un producto la mar de entretenido.

Sin embargo, lo que hace que compremos el guion es el personaje de Tree y la carismática actriz que la interpreta, Jessica Rothe, que por aquel entonces solo había salido en la pantalla grande para interpretar a la compañera de piso de Emma Stone en La La Land. Creíble en las escenas de acción y con un don para la comedia, Rothe nos da con Tree una gran aportación a nuestra lista de final girls.

Sarah Carter de The Descent – Álvaro Campoy

En este colaborativo no podía faltar una de las películas de terror donde el término final girls nunca podría ser más congruente, ya que en The Descent del año 2005, encontramos un reparto liderado, únicamente, por mujeres. Una historia especial en el género, que huye de lo tradicional y que escapa en su totalidad de la figura masculina como móvil de todo un film. Aquí encontramos sin duda la superación del test de Bechdel en todos sus puntos, y como máxima representación de ello, hablamos de nuestra final girl por excelencia: Sarah Carter.

Sarah (Shauna Macdonald) y sus cinco amigas tienen como tradición anual el realizar una ruta espeleológica en parajes montañosos. Ella todavía está lidiando con un colapso mental generado por un suceso trágico: la reciente muerte de su marido y su hijo. Es por ello, que sus amigas deciden descender por una de las rutas más complejas y desconocidas jamás hechas, para aportar algo distinto y excitante. Lo que ellas no saben es que lo que se inicia como una ruta espeleológica, terminará siendo un descenso al infierno.

Y es en este descenso al infierno donde van a tener que afrontar entre la completa oscuridad y los espacios estrechos, un sinfín de miedos (no apetitosos si padeces de claustrofobia). Siendo Sarah la más débil, mentalmente hablando, la única que logra sobrevivir, aunque no de la manera en la más que nos gustaría. Un plot twist final que no queremos desvelar, pero que sin duda arrastra el concepto de final girl hacia lo más oscuro.

Max de Las últimas supervivientes – Ana Belén Blanco

El concepto de ‘final girl’ tuvo un boom muy potente en el cine de terror durante las décadas de los 80 y 90, especialmente. Sin embargo, en las dos primeras décadas de los años 00’s también encontramos diferentes títulos a remarcar, especialmente por sus referencias a esas queen terror que beben de títulos como Halloween, La matanza de Texas, Viernes 13 o Scream. Ese es el caso de Max y Las últimas supervivientes, una película que, basándose en estos clásicos indiscutibles y mezclando el humor, nos presenta una forma renovada de entender el concepto de ‘final girl’.

En este caso, nos centramos en la historia de Max Cartwright (Taissa Farmiga), una estudiante universitaria que arrastra un trauma por la muerte de su madre Amanda (Malin Åkerman). Esta, una actriz reconocida  por su papel de Nancy, “famosa” por un slasher de serie B., muere el camino a casa en un accidente de coche donde iban ambas, dejando a Max como la “única superviviente”. Años más tarde, esto la arrastrará a una situación en la que tendrá que enfrentarse con el ‘pasado’ de su madre.  

Esta película no solo tiene un enfoque diferente por su mezcla de terror y humor, sino que es toda una reverencia cinematográfica a los clásicos más reconocidos. Tanto en la historia, como en el trato de los personajes, incluyendo los clichés que todos conocemos y que siempre se cumplen. Sumado a esto, Max, protagonizado brillantemente por Taissa, nos demuestra, al más puro estilo de un slasher, una gran evolución de personaje, que comienza siendo una tímida mariposilla hasta convertirse en una feroz superviviente con cuchillo incluido. ¡Y plot twist final!

Madison de Malignant – Ana Fernández

Malignant es la última pirueta de James Wan, un director por el que cientos de fanáticos del cine de terror profesamos mucho amor y admiración, pues ningún cineasta actual sabe combinar la excentricidad y el terror como él lo hace.

Gracias a esta cinta, conocemos a nuestra nueva final girl favorita, Madison. Annabelle Wallis interpreta con mucha versatilidad a la protagonista: una mujer embarazada que, tras una acalorada discusión con su marido (Jake Abel), comienza a tener visiones sobre unos macabros asesinatos que, enigmáticamente, estarán relacionados con su oculto pasado. Toda esta historia está narrada con un dramatismo y un estilo tan hortera que te hace imposible el desconectar de ella (y se agradece).

Lo que hace verdaderamente especial al personaje de Madison no puede escribirse en estas líneas, pues estropearía el divertidísimo y escalofriante plot twist de este peliculón. Sin embargo, es muy fácil encontrar razones para enamorarse de esta final girl: su incansable voluntad y el especial misticismo que la rodea te atrapan y te invitan a disfrutar de su historia incluso tras terminar el visionado de la película. Si a esto le sumas una Annabelle Wallis alocada, divertida y melodramática a la par, la experiencia se vuelve inigualable y postula a Malignant como uno de los largomentrajes más estimulantes y frescos del año.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.