festivales, festivales de cine
Comment 1

3 imprescindibles de la primera semana del Festival Cine Por Mujeres

El pasado miércoles, 27 de noviembre, tuvo lugar la gala de inauguración de la IV Edición del Festival Cine Por Mujeres, en la que pudimos disfrutar de la presencia de enormes figuras del cine que representan el camino que las féminas hemos tenido que (o más bien nos hemos visto obligadas a) recorrer para ser alguien en este mundillo. De hecho, durante la gala se dio el reconocimiento a la cineasta Cecilia Bartolomé, con el Premio a la pionera del cine, por una carrera marcada por los obstáculos y la constante lucha con la censura.

A esto se le añade que contamos con la presencia de un jurado de élite, encargado de valorar los títulos que participan en la sección Competición Internacional: diez largometrajes internacionales no estrenados en España, y realizados entre 2020 y 2021. La actriz Nathalie Poza, la ganadora de la anterior edición y directora Shahrbanoo Sadat, y el crítico Casimiro Torreiro son los encargados de seleccionar, entre todas ellas, cuál será la Mejor Película de esta IV Edición.

Con producciones escogidas de todas partes del mundo, nuevos estrenos y recopilaciones de viejos títulos, os traemos tres de los filmes con los que más hemos disfrutado durante esta primera jornada. ¡No olvides la libreta para no dejarte ni uno solo!:

1. CODA (2021), Dir: Sian Heder

Título que dio la apertura de oro del festival y que puso las expectativas muy altas para sus compañeras. CODA (cuyas siglas hacen referencia en inglés a Hijo oyente de padres sordos) nos narra la tierna historia de Ruby (Emilia Jones), la única oyente en una familia de sordos. Encargada de echar una mano a sus padres con el negocio pesquero, Ruby se verá envuelta en un conflicto con lo que realmente desea hacer en la vida: ser cantante.

Inspirada en la francesa La familia Bélier, la narrativa de Sian Heder te atrapa desde el primer momento, gracias a la armonía que hay entre las situaciones y los diálogos. Ambos se convierten en una mezcla perfecta de comedia y drama. A pesar de contar con una narrativa simple, esta película está escrita con el corazón y eso queda vigente.

Porque no solo es capaz de explicar los dramas de la joven, que lucha entre dos mundos (sin ser Hannah Montana), sino que también refleja perfectamente los miedos y temores de su familia con ellos mismos y el mundo que no los comprende. No cae en el buenismo, a pesar de lo optimista que es su guion. Todo el que la vea se va a enamorar de todos y cada uno de los personajes, además de una narrativa que destila energía, belleza y emoción.

Disponible en cines a partir de diciembre.

2. Angels Wear White (2017), Dir: Vivian Qu

Angels Wear White, de nombre original Jia Nia Hua, es una película de origen chino que supone el segundo título de su directora en la gran pantalla, tras Trap Street (2013). En este caso, la historia se centra propiamente en la figura de diferentes niñas que deben luchar contra una sociedad machista y retrógrada que ni las entiende, ni las ayuda.

Vivian Qu nos enseña una visión desgarradora de los abusos sexuales a través de dos menores, que son asaltadas por un hombre en un motel. También allí se encuentra Mia, la recepcionista y única testigo de todo, que es incapaz de hablar por no perder su trabajo. A pesar de una premisa “relativamente simple” se nos esboza una realidad sobre el egoísmo humano y la falta de empatía hacia la mujer, tratada como un “elemento menor” y que siempre debe estar en silencio.

Con un ritmo lento, la historia no busca caer en el melodrama, sino que lucha, al igual que sus protagonistas, con uñas y dientes para resarcirse de su situación y «escapar» de lo normativo. Como las niñas, que desean huir de ese presente injusto que “las tiene atrapadas” y que, gracias a ellas, es capaz de conmover a cualquiera delante de la pantalla.

3. The Day I Died: Unclosed Case (2020), Dir: Park Ji-Wan

Filme de intriga y suspense cuya historia gira en torno a la desaparición de una joven en una isla de las afueras de Corea del Sur. La detective Hyun-soo, interpretada por la maravillosa Kim Hye-soo, será la encargada de investigar lo que hay detrás de esta sospechosa circunstancia.

Con un elenco liderado por fuertes figuras femeninas, la opera prima de la directora Park Ji-Wan nos sorprende con un contenido muy alejado de lo que entendemos como thriller policíaco. Ya que va mucho más allá: es un misterio que tiene que ver con quien es uno mismo y las relaciones que establece con las personas; de la profundidad de los eventos que a cada uno le toca vivir. A través de ella, se plantea una incógnita que se va desgranando sola y que intercala maravillosamente las circunstancias de la joven y las de la detective, mientras la investiga.

Además, contamos con la presencia de Lee Jeong-eun cuya química con Hye-soo salta más allá de la pantalla. Una narrativa emocionante, lenta pero constante, y que pone los pelos de punta pero no por miedo ni tensión, sino por la delicadeza con la que están narradas las vivencias de tres mujeres que no han elegido lo que les está pasando. Y que sin embargo, les toca convivir con ello, sea… como sea.

4. Otros títulos a tener en cuenta:

Este evento está marcado por los grandes títulos, provenientes de todo el mundo y que, sin embargo, por circunstancias varias nos ha sido imposible degustar. Por eso, os dejamos por aquí algunas otras películas que apuntan maneras, para que no olvidéis colocarlas en vuestras pendientes:

Almost a Comedy (2019): Dirigida por Liu Lu y Shen Zhou. En ella se narra la frenética vida de tres jóvenes amigos, con objetivos muy diferentes de futuro: uno quiere conocer a alguien para casarse, y dejar así la vida de soltero; otro tener una “última diversión” antes del día de su boda; y, el último busca sentar las bases de su vida y establecerse por fin en Beijing. Una comedia alocada que refleja el núcleo de la amistad pura y cómo cada uno se las apaña para enfrentarse a los vaivenes de la vida (joven-adulta).

Secret Name (2021): Dirigida por Aurélia Georges. Inspirada en las primeras décadas del siglo XX, este filme nos narra las vivencias de Nelie, que huye de su miserable existencia para ser enfermera en la guerra. Una serie de circunstancias la llevan a vivir a la casa de una rica para ayudarla. A partir de ahí se irá construyendo una mentira que decidirá su futuro. Una película aclamada por la crítica francesa como “un clásico”, y que expone una sociedad donde las apariencias (como a día de hoy) son más esenciales que nada.

Ama (2021): Dirigida por Júlia de Paz Solvas. Premiada con el Premio Feroz de la Crítica, este drama sobre la maternidad refleja el perfil más cruel de este mundo, a través de la historia de diferentes mujeres que cuidan en soledad a su familia. Su protagonista, interpretada por Tamara Casellas, se enfrentará a diversos eventos que la obligarán a tomar decisiones complicadas para sacar adelante a su hija. Un retrato de la “mala madre”, de la rabia y de todos los tabús que envuelven ese mundo tan idealizado como es la maternidad.

Scheme Birds (2019): Dirigida por Ellen Fiske y Ellinor Hallin. Este documental, de origen sueco, nos cuenta la historia de la joven Gemma, que deja atrás su adolescencia por las obligaciones de la maternidad. Ubicada en un pueblo rústico escocés, Gemma pronto se verá envuelta en desacuerdos con sus vecinos, debido al enfrentamiento entre el pensamiento “clásico” de estos y su visión hedonista de la vida.

¡Manteneos atent@s! Aún quedan muchos más títulos que disfrutar en nuestro próximo artículo sobre la segunda jornada del Festival Cine Por Mujeres, cuyos títulos también podrás encontrar también en Filmin.

1 comentario

  1. Pingback: Estrenos en crudo: Heder y Gyllenhaal, las amas de la cartelera | NO SUBMARINES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.