La crítica de Pørni se ha realizado tras ver la primera temporada y
no contiene spoilers.
Creada y protagonizada por Henriette Steenstrup (Cuidado con los niños), la dramedia noruega Pørni (Perni) nos acerca al día a día de Pernille Middelthon aka Pørni: una mujer en sus cuarentaytantos divertida y conciliadora, siempre dispuesta a ayudar a los demás, mientras hace malabares entre su vida laboral, la familiar y –si las circunstancias lo permiten– la amorosa.
Pørni es trabajadora social en los servicios sociales de protección a la infancia. Muy a menudo, además de actuar como cortafuegos en el trabajo, le toca lidiar con las diversas crisis personales en su hogar: las de sus dos hijas adolescentes Hanna (Vivild Falk Berg) y Sigrid (Ebba Jacobsen Öberg) fruto de su relación con el impresentable de su exmarido; la de su sobrino Leo (Jon Ranes) que hace escasos 6 meses que se ha mudado con ellas; y hasta la de su mismo padre Ole (Nils Ole Oftebro) quien, pasados los 70 y tras un susto de salud, parece vivir una nueva juventud.
Con todos estos frentes abiertos y su mala costumbre de anteponer las necesidades de los demás a las suyas propias, solo al final del día Pørni se permite su espacio y momento para ser vulnerable: refugiándose en el garaje de casa, dentro de su coche. Un lugar sólo para ella en el que a veces aprovecha para desconectar de la familia. En otros, cuando se ve superada por todo, aprovecha para llamar a su hermana Anne y soltárselo todo en el buzón de voz. Algo que podría ser hasta curativo si no fuera porque su hermana (y madre de su sobrino Leo) murió hace 6 meses.

Pørni es otra de esas series que bien podríamos haber añadido a nuestra de lista de series nórdicas a las que seguir la pista. Y ahora que hemos podido ver la primera temporada, celebramos que la serie esté renovada por dos temporadas más: tanto por todo lo que cuenta, como por lo que no y esperamos ver más en adelante.
Siguiendo la estela de series como Better Things de Pamela Adlon, Pørni realiza un retrato honesto sobre los desafíos de la maternidad como madre-proveedora en solitario, las relaciones materno y paternofiliales entre distintas generaciones de la familia, el proceso de duelo ante la pérdida de un ser querido, así como el amor y la sexualidad en la madurez.
Posiblemente no aportará nada nuevo al género, pero lo cierto es que Henriette Steenstrup ha sabido crear y sacar provecho a un guion que respira verdad, con un personaje hecho a medida con el que resulta fácil empatizar como espectador. Algo sin duda meritorio si tenemos en cuenta que esta es la primera serie creada por la actriz.

Navegando entre la comedia y el drama, los 6 capítulos de 30 minutos de esta primera temporada de Pørni se sienten como un abrazo cálido. Porque, pese a los avatares de la vida con los que debe lidiar su protagonista, la serie sabe equilibrarlos con momentos más dulces y esperanzadores. Y también divertidos.
Como ya nos pasó en su momento con SKAM, la fotografía de la adolescencia realizada (aunque desde una óptica adulta aquí), acompañada de un acertadísmo reparto también adolescente, hacen de las escenas y situaciones dibujadas de lo más creíbles. Aliñadas con las divertidas situaciones protagonizadas por las amigas de Pørni (Lo de Father John Misty) o las de su padre Ole/Baldwin, el visionado de Pørni resulta de lo más disfrutable.
Por cierto, si erais seguidores de la SKAM de Julie Andem os encontraréis entre el reparto de la serie de Steenstrup –aunque con papeles cuasi anecdóticos– con dos de sus actores: Carl Martin Eggesbø que interpreta a Rasmun, el director del coro; y a Iman Meskini que interpreta a Mette, inspectora de servicios sociales.
Original de la plataforma nórdica Viaplay, y tras su paso por los festivales Séries Mania y Serializados Fest de 2021, los 6 episodios de la primera temporada de Pørni (Perni) llegan a Filmin el 9 de noviembre.
La serie está renovada por dos temporadas más.
Pingback: Calendario de series: estrenos y regresos de agosto 2022 | NO SUBMARINES
Pingback: Calendario de series: estrenos y regresos de enero 2022 | NO SUBMARINES
Pingback: Las mejores series de 2021 | NO SUBMARINES