Llega diciembre y con él, uno de esos momentos en los que aprovechamos para hacer balance de lo mejor que ha dejado el año. Y un año más, lo hacemos empezando por uno de los clásicos en la sección de series: la música.
La curadoría musical a través de las series es algo con lo que realmente disfrutamos y se agradece el gran esfuerzo de supervisores musicales y compositores detrás de estos proyectos. No solo por aportar un tono y personalidad característica a la serie de la que forma parte, sino porque muchas de éstas acaban formando parte también de nuestra banda sonora diaria.
Ajustad bien vuestros auriculares, subid el volumen y dadle al play sin miedo: ordenadas según la fecha de estreno original de la serie, os dejamos con las mejores bandas sonoras de series de 2021 que han hecho el TOP de No Submarines.
Dickinson (Apple TV+)
De los sonidos electrónicos que evoca el score de Ian Hultquist y Drum & Lace, a la electrizante selección de temas de Gabe Hilfer y Devoe Yates (supervisores musicales), la de Dickinson es una de las bandas sonoras más vistosas. Y este año, por partida doble. Del poema musicado de Emily Dickinson Split the Lark que entona Ella Hunt en la segunda temporada, al épico inicio de la tercera temporada al son de Introvert de Little Simz son una muestra de ello.
The Serpent (BBC – Netflix)
A través de grandes éxitos de la década de 1970 de bandas como The Rolling Stones, de exponentes de la chanson como Serge Gainbourg y hasta funk tailandés, la supervisora musical de larga trayectoria en cine y televisión Lizz Gallacher ha conseguido realizar una playlist que refleja y simboliza a la perfección el contexto de ese Sendero Hippie en el que se desarrolla la acción de la miniserie. El score, en la misma línea, corre a cargo de Dominik Scherrer.
The Pursuit of Love (BBC One – Amazon)
La única indicación que Emily Mortimer le dio a George Vjestica (supervisor musical) era que quería una banda sonora que respondiera al alma Rock & Roll que pedía Linda (Lily James), su protagonista. De T. Rex a Nina Simone pasando por Maria Arnal i Marcel Bagés y temas de corte clásico de Bach o Rossini, la ecléctica selección creada por el guitarrista de los Bad Seeds no podía encajar mejor al mandato de Mortimer. Toda una sorpresa.
The Underground Railroad (Amazon)
Colaborador habitual de Barry Jenkins, Nicholas Britell merece todo los elogios por el cuasi hipnótico score que ha creado. Recopilado en un total de tres volúmenes, su sonido llega a evocarnos la idea misma del ferrocarril. Gracias a la supervisión musical de Gabe Hilfer, temas de artistas actuales como OutKast o Childish Gambino han acabado por acompañar a la perfección la experiencia vivida por los personajes en pantalla.
The White Lotus (HBO)
Las composiciones cuasi tribales de Cristobal Tapia de Veer son una auténtica locura. Con un sonido trepidante que nos mantiene alerta en todo momento, la partitura creada casa con el estrés que parecen vivir los personajes en pantalla, pese al entorno idílico en el que se encuentran. Si conocíais al compositor de origen chileno por la serie británica Utopia, seguro que este score os resultará familiar.
Reservation Dogs (FX)
De The Stooges y Link Wray a Wu-Tang Clan pasando por el rap indígena de los Halluci Nation, la supervisora musical Tiffany Anders ha creado una amplia y ecléctica compilación que, junto a las composiciones de Mato Wayuhi, canalizan y rompen con los tópicos y estereotipos de la comunidad nativo-americana que tan bien sabe hacer la serie a través de sus jóvenes intérpretes. Una auténtica joya de serie y banda sonora.
Maid (Netflix)
Como reflejo de la misma producción de Netflix, repleta de mujeres tanto delante como detrás de las cámaras, la banda sonora no podía ser menos. Desde la significativa Shoop de las Salt’N’Pepa a temas más recientes de Sharon Van Etten o las Haim, la banda sonora está repleta de voces femeninas. Justamente Este Haim, la mayor de las Haim, ha hecho su debut como compositora en Maid. La supervisión musical corrió a cargo de Ann Karlin Kline (Shameless).
Insecure (HBO)
Un año más [y este es el último] no podía faltar Insecure. Más allá del trabajo de Raphael Saadiq (compositor) y Kier Lehman (supervisor musical), Issa Rae con su sello discográfico Raedio ha sumado nuevos artistas que encajan a la perfección con ese sonido L.A. identitario de la serie. Desde Saweetie y Ninna al mismo Thundercat (que cedió la canción para la banda sonora) Insecure se despide a lo grande con su quinta temporada.
Yellowjackets (Showtime)
Las supervisoras musicales Jen Malone (Atlanta, Euphoria) y Whitney Pilzer han sido las encargadas de la selección musical de Yellowjackets, repleta de grandes temas noventeros (algo que pedía a gritos, estando en parte ambientada en la década de 1990). Cabe destacar también el trabajo de Anna Waronker y Graig Wedren en el score que, con temas como el No Return de los títulos de crédito, han sabido hilar con ese espíritu rebelde y adolescente que emana la serie.
Cowboy Bebop (Netflix)
Puede que el live-action no rindiera como Netflix esperaba, pero si de lo que se trata aquí es de juzgar su banda sonora, el tema es distinto. Como ya lo hizo en el anime original, Yôko Kanno y sus Seatbelts vuelven a estar a cargo de la banda sonora con ese sonido jazz funkero (aka bebop) tan característica de la serie del cazarrecompensas galáctico, que ha sumado varios temas nuevos más. Thomas Golubic (Halt & Catch Fire) fue el supervisor musical.
BONUS: We Are Lady Parts (Channel 4 – Peacock)
Y aunque no ha tenido estreno oficial per se (solo los dos primeros episodios pudieron verse en el Serializados Fest 2021), no podíamos dejar fuera esta comedia musical. Tanto las canciones originales como las covers están escritas y adaptadas por Nida Manzoor (creadora de la serie) y sus hermanos Shez y Sanya Manzoor, quienes también compusieron el score. No tiene desperdicio: ni la banda sonora, ni la serie (está renovada).
Pingback: Las mejores series de 2021 | NO SUBMARINES
No he visto todas las series que se mencionan, pero vi The Serpentarios y concuerdo con que su OST es genial, con esa vibra setentera tan característica de la época. Sin duda fue uno de los factores que hicieron que la historia me atrapara tanto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente. Me ocurrió lo mismo con esta miniserie: la banda sonora es de lo más sugestiva.
Me gustaMe gusta