Empieza la cuenta atrás. 2021 termina. Un año de nuevo complejo, convulso, desafiante y de un profundo y permanente desgaste emocional. Afortunadamente, nos queda la música como terapia permanente e incombustible motor vital. Conscientes de que esta lista puede despertar filias y fobias por igual, ahí va un año más nuestra personalísima selección de los 12 mejores discos del año. Submarin@s del universo musical, ahora es el turno de disfrutarlos.
Shame – Drunk Tank Pink
Angustioso, repleto de voces guturales, chillidos y guitarras sucias y rotas, el post punk reivindicativo de Shame se merece un lugar más que destacado entre los trabajos que nos deja este año que está a punto de terminar.
Sin aportar un sonido nuevo bajo el horizonte musical, Drunk Tank Pink es un discazo. El conjunto liderado por Charlie Stee nos ha demostrado que saben muy bien hacia donde dirigen su sonido. Paisajes afro pop y una gruesa base rítmica, sus letras están llenas de ironía y mensajes punzantes, con los que vapulear nuestras conciencias. Cuanta esperanza saber que todavía quedan inconformistas en el planeta y también en el musical.

Arab Strap – As Days Get Dark
Dieciséis años esperando. Aidan Moffat y Malcolm Middleton conforman la banda escocesa conocida como Arab Strap y por suerte están de regreso con un trabajo absolutamente impecable.
Sobrepasando los límites del folk, este álbum se adentra en nuevos territorios sonoros. Un álbum que retrata nuestro presente actual caótico y peligroso, barnizado con la belleza de sus sonidos. Melodías sublimemente construidas As Days Get Dark nos envuelve en su universo paralelo para volver a disfrutar con una de esas bandas grandes de todos los tiempos.

Jane Weaver – Flock
Pop de los 70, disco, funk y new wave, así es Flock el nuevo disco de la cantautora de Liverpool. Atrevimiento, libertad y sensibilidad a raudales, para hacer en cada momento aquello que le da la real gana. Es bajo estas premisas desde donde nace el onceavo trabajo de Jane Weaver.
Sintetizadores, una voz multiplicada hasta el infinito e innumerables ritmos yuxtapuestos. Un trabajo pegadizo, bailable y narcótico, para poner a tantos decibelios como vuestro pabellón auditivo aguante.

Cassandra Jenkins – An Overview on Phenomenal Nature
Escuchar An Overview On Phenomenal Nature es una auténtica delicia. La elegancia, sutileza y el perfecto equilibrio de la voz de Cassandra Jenkins, hacen de este trabajo uno de esos álbumes ante los que la crítica musical se rinde de manera unánime.
Con un sonido cercano al dream pop, el folk y el jazz, Casandra es capaz de contar historias sin necesidad de usar las palabras. Fabulosos arreglos orquestales y constantes y sugerentes susurros, para construir un sonido luminoso, directo y sencillo, que irremediablemente conecta con nuestra parte más sensible. Una de esas joyitas que nos regala este 2021.

Wolf Alice – Blue Weekend
Pocas bandas han crecido de manera tan exponencial como Wolf Alice. Cada nuevo trabajo es una maravillosa sorpresa. Cuarenta minutos de bellísimos sonidos sin apenas respiro para las emociones y es que Blue Weekend es una avalancha incontrolada de nostalgia.
Sonidos dream pop cristalinos, honestos, transparentes y directos al corazón. Recuperarse de la resaca de un Mercury Prize es un desafío solo apto para valientes. Ellos lo han hecho. Su capacidad creativa y su continua reinvención convierten sin duda a Wolf Alice, en una de las bandas más consolidadas del actual panorama musical.

Japanese Breakfast – Jubilee
Entre la felicidad y la oscuridad, así es lo nuevo de Japanese Breakfast. El tercer disco y el más luminoso, vibrante y exuberante, en la discografía de la banda que capitanea Michelle Zauner.
En estos tiempos que vivimos, hiper complicados y extenuantes al máximo, necesitamos una dosis de vitalidad y energía extra. Jubilee viene a rellenar ese espacio con sus sonidos a medio camino entre el pop y el new wave. Un disco que nos traslada al centro de la pista de baile, para simplemente sonreír y disfrutar de la vida.

The Weather Station – Ignorance
Tamara Lindeman es la batuta que organiza y construye el sonido de The Weather Station. La compositora, multi instrumentista y vocalista, nos regala en este 2021 un nuevo disco repleto de deslumbrantes paisajes sonoros.
Ignorance es un trabajo sensual, deslumbrante, minucioso e inteligente. Un disco de alta fidelidad, lleno de arreglos preciosistas, sonidos orquestales y grandes dosis de sofisticación. Un disco profundamente rítmico y doloroso que atrapa desde los primeros acordes. Un espacio donde navegan las dudas y la melancolía, a la vez que la esperanza y la crítica profunda ante la ceguera moral que nos domina.

Arlo Parks – Collapsed In Sunbeams
Su personalísima voz la ha llevado a ser según la crítica musical, la artista revelación de este año. Salud mental, libertad sexual y aceptación personal se dan la mano en Collapsed In Sunbeams, el disco ganador del Mercury Prize 2021.
Música pop y folk alternativo con la suavidad del r&b, la contundencia del spoken word y los ecos de sonidos africanos. El confinamiento le sirvió a Arlo Parks para madurar un trabajo que lleva cocinándose dos años. Un álbum intimista que nos trae un rayo de esperanza para los corazones sensibles.
![CRITICA] ARLO PARKS - COLLAPSED IN SUNBEAMS](https://i.imgur.com/wYNGSCS.jpg)
Zahara – Puta
Poco se puede decir que no haya dicho ya nuestra compañera @Patricia López sobre el discazo que este año se ha marcado Zahara. Un trabajo que cada vez que lo escuchas duele y mucho. Puta es mucho más que un disco. Es una bofetada a dos manos y un trabajo que va mucho más allá de lo estrictamente musical.
Un trabajo quesurge de la desinhibición absoluta, de no tener miedo a contar nada. De exponerse sin pudor, abierta en canal. Un escenario para mostrar lo que otros ocultan. Abusos, humillaciones, trastornos alimenticios e intentos de suicidio Un viaje doloroso pero curativo. Un disco necesario.

Squid – Bright Green Field
Caótico, explosivo, desenfrenado, emocionante pero también un soplo de aire fresco así es el nuevo trabajo de Squid. Un disco para amar o detestar, al que algunos califican de post-punk, kraut o punk psicodélico. Bright Green Field es todo eso y muchísimo más. Es un experimento sonoro con mucha intención y enormes capacidades.
La voz de Ollie Judge junto a las guitarras de Louis Borlase y Anton Pearson construyen un sonido lleno de infinitas tonalidades, creando un micro universo a medio camino entre el verde de la campiña y el gris de la ciudad. Un disco que disfrutas cuanto más lo escuchas.

Snail Mail – Valentine
Hace años que Snail Mail aparecía en nuestra lista de jóvenes promesas. Con Valentine, Lindsey Jordan ha dado un salto hacia la madurez, dejando atrás a la teenager que cantaba al desamor para presentar un trabajo realmente sólido y elegante.
Su estilo indie rock sigue conservando su frescura inicial, pero ha ido ampliando matices. Su producción, la construcción de sus melodías y los detalles luminosos de sus sonidos están hiper trabajados. Un trabajo que arriesga y la consolida.

Little Smiz – Sometimes I Might Be Introvert
Simbiatu «Simbi» Abisola Abiola Ajikawo, alias Little Smiz se ha coronado como la diosa indiscutible en el olimpo del hip-hop. La grandiosidad de sus arreglos y el sonido épico de sus temas, contrastan con la honestidad desnuda y el intimismo de sus reflexiones vitales.
No hay muchos artistas en el hip-hop contemporáneo capaces de crear un álbum tan ambicioso en lo conceptual y lo musical. La fuerza de sus palabras, la riqueza y versatilidad de sus sonidos y la compacta unicidad de todo el álbum, convierten Sometimes I Might Be Introvert en el mejor disco de hip-hop del año. Disfrutadlo.
