Artículos, música
Deja un comentario

Los 10 mejores discos de K-pop del 2021

Cualquier selección de “lo mejor del año” supone una ardua tarea, pero quizás esto se cumpla especialmente en el mundo del K-pop, donde lo habitual es que un grupo lance dos discos al año. Aun así, para este ranking, hemos hecho el esfuerzo consciente de incluir trabajos que han sido moldeados en mayor o menor medida por los artistas y los que siguen el proceso habitual del K-pop, es decir, en los que las canciones han sido creadas por los productores de la discográfica o productores externos ajenos al artista.

Con esto, queremos demostrar que, aunque este año se hayan lanzado discos maravillosos como Savage de aespa o Don’t Call Me de Shinee con la técnica habitual del K-pop, también hay idols en esta industria con grandes dotes musicales que nos han dado maravillas muy personales.

Así que, sin más dilación, aquí os dejamos nuestra selección de los diez mejores discos de K-pop de 2021, sin un orden concreto. Podéis hacer clic en el título de los discos y de las canciones mencionadas a lo largo del artículo para escucharlos.

Lucky Man – Bobby

El año empezó con esta bomba que nos soltó Bobby a finales de enero. El miembro de iKon se convirtió en una leyenda del rap cuando ganó el concurso televisivo de raperos Show Me The Money, allá por 2014. Sin embargo, su primer disco en solitario resultó ser una adorable y tranquila selección de temas más basados en el reggae que en el hip-hop.

Ahora bien, cuando se escucha U MAD (el single y primer tema de Lucky Man, su segundo trabajo en solitario), no hay ni rastro de ese rapero afable y risueño. Quizás todas esas dificultades a las que iKon tuvo que hacer frente en 2020 (incluida la expulsión de uno de sus componentes, B.I), acabara afectando al artista, que expresa su rabia de la forma más visceral posible en esta carta de presentación.

Pero Lucky Man es mucho más que eso. Es un trabajo maduro en el que Bobby nos muestra todas esas aristas que conforman su personalidad, la cual va mucho más allá de su persona pública. Adentrarse en este disco es oír flows imposibles, temas de hip-hop y también algo de reggae, skits que lejos de distraer, sirven para dar un soplo de aire fresco a la playlist y, sobre todo, adentrarse en el alma de este rapero que, a sus 26 años, acaba de ser padre y tiene muy claro cuáles son sus prioridades en la vida.

Tema a destacar: Gorgeous

Noeasy – Stray Kids

Admitámoslo, Stray Kids nunca ha hecho las cosas a la vieja usanza, empezando por ser el primer grupo de K-pop en el que fue el líder y no la discográfica el que eligió a los miembros. 3racha (la line de productores de Stray Kids) ha escrito canciones desde antes de su debut, y poco a poco, más miembros del grupo se han ido animando a participar en la composición, llegando al disco que tenemos entre manos.

El nombre de Noeasy es un juego de palabras entre «no easy» (no fácil) y «noisy» (ruidoso) dirigido a aquellos que describen su música como «ruido». Concepto del que nace su single Thunderous, otro hit que añadir a la larga lista de éxitos de Stray Kids.

Sin embargo, estamos mucho más impresionados por temas como el proyecto de Hyunjin y Bang Chan, Red Lights, que podría estar en la banda sonora de 50 sombras de Grey (tal y como afirman los propios artistas) y la canción escrita por Changbin, Sorry I Love You, que habla sobre un amor no correspondido.

Ambos muestran ese otro lado de Stray Kids que con este disco se confirma como un grupo dueño de su proceso creativo. Nos encantará ir viendo cómo irán variando la temática de sus canciones a lo largo de los años, al tiempo que consolidan su sonido. 

Tema a destacar: Sorry I Love You 

Lilac – IU

lilac-iu

A sus 28 años, IU es una de las artistas en solitario más populares de la industria, adorada incluso por los legos en K-pop. Este es el primer disco que la artista publica después de cambiar de compañía (fundada por su mánager de toda la vida en 2020) y a la que se llevó todo su equipo de confianza. Así es IU, hace las cosas a su manera o no se hacen, y qué gusto da oírlo y verlo.

Y es que no es solo que componga temas increíblemente pegadizos, sino que todos y cada uno de ellos están dotados de esa elegancia y frescura tan característica de IU. Eso no significa que la playlist se haga monótona, pues la artista ha procurado que cada tema tenga su propia aura. Aunque, personalmente, preferimos a la IU más madura y pícara de Coin y TROLL que la más musical e hiperbólica de My Sea.

En cualquier caso, este disco solo se puede definir como un auténtico éxito y una prueba más del talento de la artista, que además de componer y cantar, es una actriz de renombre y demuestra sus dotes interpretativas en cada videoclip, pero especialmente en el de Coin.

Tema a destacar: TROLL (ft. DEAN)

The Chaos Chapter: Fight or Escape – Tomorrow x Together

Tomorrow X Together (o TXT para los amigos), han pulverizado las expectativas que se tenían para su proyecto con The Chaos Chapter: FREEZE y, por si fuera poco, con la elaboración del repackaged album, The Chaos Chapter: Fight or Escape, tenemos la misma playlist, pero ganamos un temazo más, LO$ER=LO🤍ER (cuya referencia al It de Stephen King es totalmente intencional), un remix y una canción dirigida a los fans, así que hemos decidido incluir esta versión en nuestro ranking.

The Chaos Chapter: FREEZE llegó a colarse en las listas de lo mejor del año, yendo más allá de la etiqueta de “K-pop”, y no nos extraña. El impacto que supuso el sonido roquero con un toque de grunge y el videoclip a lo misfits del single 0x1=LOVESONG fue descomunal. Y sí, la historia que desvela la letra y el sonido del tema contribuyeron, pero la idea de incluir la voz de Seori en el estribillo fue la guinda del pastel. No nos cabe duda alguna de que este tema marcará un hito en la trayectoria del grupo y dejará huella en la historia del K-pop.

Pero, además del single, en el disco tenemos himnos con los que tomar la carretera como Dear Sputnik (producida por el componente más joven, Huening Kai), la delicada Anti-Romantic (cuyo sentimiento nos recuerda al de I’m not in love de 10cc) o la visceral Frost, en el que los chicos nos muestran su lado más underground.

Tema a destacar: 0x1=LOVESONG (I know I love you)

Zero: Fever Epilogue – Ateez

Los chicos de Ateez no empezaron el año de la mejor manera. Después de la cancelación de su tour en 2020, Mingi anunciaba que iba a tomarse un descanso en sus actividades por problemas de ansiedad, provocando que todo el 2021 el grupo realizara sus actividades con un miembro menos. Sin embargo, el lanzamiento de un gran EP y la participación de la banda en el televisivo Kingdom: Legendary War, hizo que el grupo alcanzara nuevas cuotas de popularidad.


Y con la reciente vuelta de Mingi, han puesto también el broche de oro a este año tan tumultuoso con Zero: Fever Epilogue. El disco cumple con todos los deseos que un fan podría tener: sentidas baladas, temas que despliegan la inconfundible energía de Ateez y canciones dotadas de ese inconfundible optimismo poético tan propio del grupo.

¿La guinda del pastel? Los remixes que utilizaron en sus actuaciones en Road to Kingdom con la inclusión de Mingi y una reinterpretación de The Real que nos ha dado uno de las mejores canciones y videoclips del año, sin desmejorar el single del disco, Turbulence, el cual probablemente sea uno de los mejores temas lentos de Ateez hasta la fecha y que esconde referencias musicales como easter eggs que solo los fans podrán reconocer.

Tema a destacar: Answer (Ode to Joy) (feat. LA POEM)

Savage – aespa

El nuevo grupo femenino de la discográfica SM quizás sea uno de los más polarizantes de la industria. No ya solo por su sonido, en el que la discográfica ha empleado a sus productores más experimentales, sino por el concepto en el que se basa. Y es que es bastante habitual que los discos de K-pop tengan un tema que conexione las canciones del álbum e incluso hay muchos grupos que tienen su propia historia y que van desvelando poco a poco a los fans, disco tras disco.

Sin embargo, SM ha ido un paso más allá con aespa y ha creado un mundo propio donde las cuatro integrantes tienen avatares virtuales que hasta se dejan ver de vez en cuando en las actuaciones. De hecho, las canciones son como una especie de banda sonora de esta gran historia, siendo alguna de sus letras bastante opacas a aquellos legos en el mundo de aespa.

Es decir, si antes hablábamos de artistas que tienen el control creativo de todo su trabajo, aespa es el caso diametralmente opuesto. Son un producto, pensado y pulido al detalle por las cabezas pensantes de SM, pero eso no quita que su música no te vuele la cabeza. Este minidisco tiene temas que han desconcertado a crítica y fans por igual.

Un ejemplo es Savage, que más que un tema, es una remezcla de dos, así que la producción es completamente avasalladora, pero son las habilidades vocales de las integrantes la que consiguen que la compres. En resumen, si quieres escuchar algo diferente, aespa es tu grupo, si eres más de conectar con las letras y la historia personal de los artistas, mejor pasa a nuestra siguiente selección.

Tema a destacar: aenergy

Waterfall – B.I

Y si antes hablábamos de un miembro de iKon, pasamos ahora a un exmiembro. Aunque estemos aquí para hablar de música, no se puede comprender la importancia de este disco sin saber que salió a la luz dos años después de que B.I tuviera que dejar su grupo por acusaciones de consumo de drogas. El caso fue un escándalo aún mayor porque llegó a hacer que dimitiera la cabeza de su entonces discográfica, YG, al que se acusó de intentar coaccionar a un testigo.

Pero en medio de toda esta vorágine, B.I consiguió salir adelante, fundar su propia discográfica y darnos el que probablemente sea uno de los discos más personales (con el permiso de su excompañero, Bobby) de una estrella del K-pop.  

No es solo que B.I tenga un talento para escribir letras plásticas y extrañamente poéticas (“Al final de mis mangas hay una playa porque he apartado todo el agua que ha fluido por mis mejillas”), o que hable sin filtro ninguno (cosa extremadamente escasa en este mundillo), sino que además, él ha escrito todos los temas, colaborando en la producción con artistas como Millennium, Choice37 o Saint Leonard, nutriéndose del hip-hop de la vieja escuela y del pop a partes iguales y dejando claro por qué se decía de él que era el núcleo creativo de iKon.  

Tema a destacar: Waterfall

Don’t Call Me – Shinee

Terminado el servicio militar de tres de los miembros y justo antes de que el menor del grupo, Taemin, tuviera que iniciar el suyo, Shinee encontró el periodo de tiempo perfecto este año para lanzar un nuevo disco. ¿La carta de presentación? Don’t Call Me, un single no apto para los cerrados de mente (como la mayoría de los hits de SM, a decir verdad).

Este tema de hip-hop sienta como un buen derechazo la primera vez que lo escuchas, pero una vez encajas el golpe, puedes empezar a entrar en la genialidad de Kenzie (la compositora de la pieza y de otros hits como Obsession de EXO o The Stealer de The Boyz). Aunque es cierto que no es una canción para todo el mundo porque no es para bailarla o cantarla, sino más bien apreciarla y dejarte llevar por cada sección, también es verdad que este tipo de singles buscan crear impacto y, desde luego, eso lo ha conseguido.

Sin embargo, el resto del disco tiene un sonido mucho menos experimental. Es la mezcla perfecta entre la nostalgia de los primeros años del grupo y las tendencias actuales. Las gloriosas armonías entre los componentes fluyen por temas la mar de pegadizos, navegando entre el pop, dance, r&b y hasta el reggae en el que probablemente sea uno de nuestros temas favoritos del disco, Body Rhythm.

Tema a destacar: Body Rhythm

Life is a Bi… – BIBI

¿Podemos decir con seguridad que lo que hace BIBI se llama K-pop? No del todo, la verdad. De hecho, su discográfica Feel Good Music (dirigida por el legendario matrimonio de raperos Drunken Tiger y Yoon Mi Rae) se especializa en hip-hop.

Sin embargo, no desperdiciaremos ni una sola oportunidad para promocionar el trabajo de esa rara avis que es BIBI, así que hemos decidido ejercer el acto de rebeldía de incluir su EP Life is a Bi… en esta selección. Porque sí, este EP solo tiene 5 canciones, pero aceptaremos gustosamente las pocas migajas que BIBI quiera lanzarnos.

La instrumentación minimalista es el hilo conductor de este disco que parece sumergirnos en un trance, una ensoñación que a veces se torna seductora y otra salvaje, como la propia BIBI, pero es su voz, dulce y única, la que predomina por encima de todo, enunciando letras provocadoras y mordaces con versos tan legendarios como el siguiente: “Oh my god, BIBI, you look shitty. Who did this to you? I’m like umm… life”.

La artista se atreve a ir donde no van muchos, juega con fuego sabiendo que en la sociedad en la que vive eso podría llevarla fácilmente a quemarse, pero también que es precisamente ese aura peligrosa y provocadora la que hace que muchos se acerquen a su música. Así que disfrutémosla mientras podamos.

Tema a destacar: BAD SAND AND MAD

Dimension: Dilemma – Enhypen

Lanzar el programa survival de I-land del que salieron los miembros de Enhypen fue una gran idea por parte de Bang PD, el hombre detrás del éxito de BTS. Dejar la posición de CEO de Hybe para centrarse en la producción musical y la composición, fue otra. Pero la que más nos interesa aquí fue la de poner a Wonderkid al cargo de la dirección musical de I-land en su momento y de la discografía de Enhypen tras su debut.

Pues ha sido la colaboración de estos dos talentos (junto a muchos otros) la que nos dio Border: Carnival primero (cuyo single, Drunk-Dazed, ocupa sin duda alguna, nuestro top 3 de las mejores canciones del año) y el disco que nos ocupa en el mismo año. Y es que si hay algo que se le da bien a Bang PD, es encontrar talento genuino y dejarles forjar su propia senda.

Con Dimension: Dilemma, Wonderkid nos sumerge en un pop psicodélico que nada tiene que ver con las tendencias actuales en el K-pop y es por eso que los chicos de Enhypen destacan por encima del resto. Claro que el disco también contiene temas de r&b marca de la casa, himnos dance y pop-rock a lo Green Day y algo del grunge del bueno con el tema Blockbuster, en el que participa también Yeonjun de TXT.

Que, por cierto, parece que esta cuarta generación está diciéndonos muchas cosas a gritos, y una de ellas es que enfrentar a los grupos entre sí es tan absurdo como que los fans exijan a sus artistas cómo comportarse. A ver si vamos abriendo las orejas y les hacemos caso.

Tema a destacar: Tame-dashed

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.