Críticas de series, series
Comment 1

Crítica de ‘Euphoria’ (Temporada 2): entre lo real y lo onírico en busca de redención

Crítica de ‘Euphoria’ (HBO) | Temporada 2

Los más de dos años y medio de espera entre temporadas han hecho de Euphoria el programa más visto de la historia de HBO desde 2004, solo por detrás de Game of Thrones. La larga espera entre temporadas ocasionada por la pandemia y sus restricciones de movilidad, así como el Emmy a mejor intérprete femenina de Zendaya por su interpretación de Rue han propiciado este aumento exponencial de audiencia. Y la serie bien lo merece.

Creada, escrita y dirigida por Sam Levinson –basada parcialmente en la miniserie homónima israelí de Ron Leshem y Daphna Levin– la expectación por la nueva entrega de Euphoria ha sido máxima.

Ahora, tras haber visto la segunda temporada de Euphoria, está más que claro que a Levinson no le gusta tomar el camino fácil. Lejos de repetir esquema, ha arriesgado con una propuesta mucho más cercana a lo onírico que a lo real. Pausando algunas de las historias y personajes de la primera entrega, en la segunda, realidad, sueño y fantasía se entremezclan, difuminando los límites narrativos de la historia [central] de drogadicción de Rue (Zendaya).

Puede que su apuesta por la proyección emocional y sus recreaciones subjetivas de la realidad hayan lastrado el sentido narrativo que le presuponíamos a Euphoria de entrada [en su primera temporada], y puede que hayamos echado de menos a algunos personajes. Pero no ha afectado en lo importante que transmitía y transmite la serie: empatía.

El descenso a los infiernos de Rue

Crítica de ‘Euphoria’ (HBO) | Temporada 2
Imagen promocional de ‘Euphoria’ | HBO Temporada 2

Como si nos contagiara del estado narcóticoemocional de Rue, el tono de la primera mitad de temporada de Euphoria nos ha hecho sentir en medio de una fiesta trasnochada, desfasada y malsana… hasta tocar fondo.

La acción nos sitúa solo unos días después de los episodios especiales navideños protagonizados por Rue y Jules (Hunter Schafer). Es fin de año y tenemos a Rue en caída libre, sin frenos y cuesta abajo. Pese a las palabras de Ali (Colman Domingo) en el restaurante en la víspera de Navidad, comprobamos que Rue no parece dispuesta a dejar las drogas.

Conectar y empatizar con Rue fue siempre clave en Euphoria, pero esta temporada la cuerda se ha tensado: verla mentir, robar, manipular y hasta amenazar a sus seres queridos para conseguir y consumir drogas ha sido descorazonador y muy duro.

A su vez, era algo necesario mostrar en la serie. Solo en flashbacks o monólogos interiores de Rue sabíamos de sus anteriores recaídas. Presenciar esta última, por muy dura que sea verla como espectador, no deja de ser una forma de mostrar los efectos nocivos de la drogadicción y abuso de sustancias durante la adolescencia que puede ayudar a otros adolescentes (y familiares), que estén en la misma situación, al verse reflejados y acompañados en la historia de Rue.

Crítica de ‘Euphoria’ (HBO) | Temporada 2
Sydney Sweeney, Alexa Demie y Barbie Ferreira en ‘Euphoria’ | HBO, temporada 2

Es por ello que las tramas de gansters como la de Laurie (Martha Kelly), la de la pelea entre Maddy (Alexa Demie) y Cassie (Sydney Sweeney) por traicionar ‘la regla de oro de las amigas’ o la historia de amor de parejas improbables como la de Fezco (Angus Cloud) y Lexi (Maude Apatow) que hemos presenciado entremezcladas con la historia de drogadicción de Rue han llegado a ser de agradecer [al destensionarnos durante el visionado de la serie].

Dudamos que muchas de estas historias ocurrieran en realidad. O que lo hicieran de la forma en que nos las muestran en pantalla. Si algo hemos aprendido de Euphoria es que Rue no es la narradora más fiable.

¿Que qué queremos decir con ello? Que es mejor no poner mucho empeño en encontrar respuestas a interrogantes como el de Laurie y la maleta llena de drogas que le cede a Rue. ¿Es realmente así como consigue Rue seguir consumiendo? Es más: ¿existen Laurie y esa maleta? Sinceramente, casi mejor no saber cómo lo hizo Rue… Posiblemente hasta para ella sea mejor contarse la historia de la dealer puta-ama que lo que ocurrió en realidad.

Crítica de ‘Euphoria’ (HBO) | Temporada 2
Eric Dane en ‘Euphoria’ | HBO, Temporada 2

Estética y visualmente el cambio de formato a película analógica de esta temporada, con una imagen más matizada y tonalidades de imagen más contrastados, refuerzan aún más esta idea de constructo; de «la película que se monta», a fin de cuentas. Además, no han sido pocas las alusiones al Surrealismo de esta temporada (tanto a nivel visual como en muchas de las referencias de los títulos de los episodios de la temporada). Desde René Magritte a André Breton, pasando por Antonin Artaud… han sido otro elemento más que nos recuerda esta idea de que las imágenes nos pueden engañar y lo que tenemos delante son proyecciones emocionales de Rue.

El quinto episodio –el capítulo de La Intervención– ha sido uno de los episodios más difíciles de ver. Un capítulo de huida y persecución constante hasta la agonía que no solo demuestra la importancia [y suerte para Rue] de tener una red de apoyo en su familia y amigos, sino también lo duro que resulta para el círculo inmediato de Rue verla tocar fondo de nuevo. Porque esta no es la primera vez que recae.

Pero, como decíamos líneas más arriba, es importante mostrar todo esto. Pese a la oscuridad inicial de este descenso a los infiernos de Rue, lo que ha venido después nos ha dejado un regusto cuasi catártico que nos ha devuelto la esperanza a la que aferrarnos. Algo importante además de necesario. Para todos.

La vida es puro teatro

Crítica de ‘Euphoria’ (HBO) | Temporada 2
Nika King y Zendaya en ‘Euphoria’ | HBO, temporada 2

Resulta curioso ver y sentir como Euphoria dialoga consigo misma: desde diálogos espejo entre temporadas, a guiños visuales que retoman el mismo homenaje de una temporada a otra.

De todas, nos centraremos a continuación en dos de ellos que resultan clave para el despertar de Rue. El primero de ellos está protagonizado por su madre, Leslie Bennett (Nika King).

“¿Te parece emocionante la vida de yonqui?
No puedo convencerte de que tu vida es importante.
Tienes que tomar esa decisión por tu cuenta.”

Episodio 2×07 The Theatre and Its Double

Leslie le recuerda que es ella quien debe tomar la decisión de dejar las drogas y desintoxicarse. Un diálogo muy parecido al que vimos en el desenlace de la primera temporada de la serie, y que se nos mostró en modo flashback en aquella capilla del centro de desintoxicación al que asistió Rue tiempo atrás, donde Leslie recitaba unas palabras desde el altar y ante la audiencia presente.

“No importa lo que digas, hagas o desees, la decisión será suya.
Solo puedes esperar a que se dé la oportunidad que se merece.”

Episodio 1×08 And Salt the Earth Behind You

Fue una de las frases que nos llamó la atención y os hablamos de ella en nuestra crítica de la primera temporada de la serie. Pero como pudimos comprobar, no surgieron efecto en Rue.

Junto a esa frase, también en el final de la primera temporada, nos topamos no tanto con un diálogo espejo como una respuesta a la llamada de ayuda de Rue a través de la canción All for Us:

I hope one of you come back to remind me of who I was
When I go disappearing
Into that good night

Crítica de ‘Euphoria’ (HBO) | Temporada 2
Fotograma del episodio 7 de ‘Euphoria’ | HBO, temporada 2.

Ese ‘alguien que le recuerde quién fue’ ha sido Lexi. Y su meta-obra de teatro Our Life se convierte en la respuesta que acaba por ‘activar’ a Rue.

El hecho de poder ver su vida a través de la óptica de Lexi en la obra, le permite a Rue verse en perspectiva y volver a ser consciente de algunas de las cosas de si misma que perdió por el camino. De volver a recordar quién fue. De enfrentarse a sus propios demonios con la distancia que le confiere verlo como espectadora en la función. Y de darse la oportunidad que se merece.

Los dos últimos episodios, que ocupan en gran parte la obra de Lexi, juegan a mostrarnos la realidad vivida con la representación en el teatro en un juego de paralelos y contrastes en los que se enlazan ambas líneas, sin dejar claro el momento en el que ocurren pero que sirven para cerrar muchas de las tramas de esta temporada. Y sin duda alguna, nos ha dejado algunos de los momentos más divertidos, entrañables y épicos de la serie.

Labrinth: la voz de la conciencia de Rue

Crítica de ‘Euphoria’ (HBO) | Temporada 2
Escena del episodio 4 de ‘Euphoria’ | HBO, temporada 2.

Por último y no menos importante, tenemos que hablar del fantástico trabajo realizado en los scores y banda sonora de Euphoria. Jen Malone (supervisora musical también de series como Atlanta y Yellowjackets) se merece nuevamente todos nuestros elogios por la gran selección musical realizada: la inesperada selección de clásicos de la década de los 1990 para viajar al pasado de Cal Jacobs (Eric Dane) al son de INXS, Lenny Kravitz o Depeche Mode ha sido todo un disfrute.

Pero quien merece mención especial y todo nuestro reconocimiento aquí es Labrinth. Ya en la primera temporada de la serie sus melodías supieron captar el pesar y sentir de los personajes en pantalla. Su All for Us, acompañado por Zendaya a la voz en el final de temporada, puso voz a ese malestar que perseguía a Rue.

En esta segunda temporada, además de presentarnos nuevos aportes, ha habido un nuevo tema que ha funcionado como voz de Rue: I’m Tired nos devuelven una canción que recuerda más bien a una oración en sí misma.

La primera vez que la escuchamos (con letra) coincide en uno de los momentos más bajos de Rue, al final del cuarto capítulo. En ese momento Rue se abandona totalmente a sus pensamientos y mientras la vemos bailar sola en su habitación, ella se ve bailando abrazada a su padre y también al mismo Labrinth (que aparece por primera vez actuando dentro de la serie) en aquella misma capilla del centro de desintoxicación.

Pero cuando la volvemos a escuchar al final de temporada, mientras vemos a Rue salir del teatro y alejarse, en el remix junto a Zendaya, la letra nos devuelve un nuevo retorno que no estaba en la anterior versión, y acompaña a la perfección al mensaje esperanzador que nos deja la serie (y que la conecta a las palabras de Ali en la cafetería del especial de navidad).

«La intención de querer ser buena persona
es lo que hace que siga intentando ser una buena persona.»

Critica de 'Euphoria' | HBO, Temporada 2

Renovada por una tercera temporada, Euphoria regresa (posiblemente) en 2024.

En el catálogo de HBO Max encontraréis las dos temporadas de la serie, además de los especiales navideños.

1 comentario

  1. Pingback: Las mejores series de 2022 | NO SUBMARINES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.