festivales, festivales de cine
Deja un comentario

Festival de Málaga 2022 | La cima: el dilema del alpinista

El cine siempre ha estado ligado al alpinismo. Tanto es así que los registros muestran que en 1903, ya se creó la primera obra sobre esta temática Cervin 1901 (Frank Ormiston-Smith, 1903). Y ya desde entonces, nos han llegado otras obras que han tratado temas tanto existencialistas como de la propia psique humana dentro de las cordilleras y las montañas. Es así que en este 25 Festival de Málaga, Ibon Cormenzana nos deleita con una obra al uso y de este corte, protagonizada por los titánicos Javier Rey y Patricia López Arnaiz.

La película cuenta la historia de Mateo, un alpinista español que afronta el gran reto de su carrera: llegar a la cima del Annapurna. Es así que al despedirse de sus padres, marcha a Nepal en solitario para completarlo. Pero las cosas no se ponen fáciles y tras una espantosa caída, el montañero es rescatado por otra alpinista experimentada que está pasando el tiempo en un refugio. Mientras Ione intenta curar las heridas de Mateo, surge una conexión especial entre ambos que les cambiará su forma de ver la vida.

En esta cinta, que poco tiene de acción y más bien de reflexión, el guion es fundamental para entender que todo lo que ocurre, más allá de la escalada y las tiendas de campaña, tiene que ver con el fondo de sus protagonistas.

Encontramos más bien un obra que oscila entre Free Solo (Jimmy ChinElizabeth Chai Vasarhelyi, 2019) y La cumbre de los dioses (Patrick Imbert, 2021), ya que el alpinismo está de fondo, pero aún así es vital para desarrollar la trama y la psicología final del largometraje.

Patricia López Arnaiz y Javier Rey protagonizan La cima de Ibon Cormenzana.

Sí es cierto que no es la película sobre este tema con la mejor fotografía que hemos visto. Creemos que no se para mucho en desarrollar el trabajo de exteriores y pensamos que es obvio que si no te esfuerzas por lucir tus paisajes, en largometrajes como estos pierdes un 80% del atractivo. También es cierto que estamos muy sesgados a la hora de hablar de este tipo de largometrajes y, para esto, voy a usar la primera persona del singular y hablaros directamente como Álvaro.

Sinceramente, pienso que en estos largometrajes sobre la superación personal y el logro de las metas, tampoco llega a un alcance común ni general a todos. Sí es cierto que al conectar con esta parte de la naturaleza, todos nos sentimos más o menos aunados bajo un manto de algo que nos pertenece a todos, un sentimiento común.

Pero de la misma forma que podemos sentir esta interconexión, también nos podemos desligar a lo que aquí se cuenta, porque tanto el Himalaya como el escalar 8000 pies de altura se nos queda un poco lejos. Y más cuando nos han vendido tantas historias contándonos lo mismo.

Porque sí, estas películas a lo largo de su desarrollo fílmico han servido para mostrar a héroes que han sido capaces de superar hasta a la propia madre naturaleza; pero al aludir a películas que rebuscan algo más de la psicología humana, entonces ya tenemos una zancadilla en mitad del camino.

Creo que aquí nace el drama del alpinista en el cine, pues todas las historias vienen de lo mismo, pero no todas llegan a la cumbre. Y este es el caso del nuevo largometraje del director vasco, que no termina de calar, porque no se sabe muy bien a dónde quiere llegar.

Son dos historias personales de las que sabemos muy poco, que no sabemos con profundidad de dónde vienen y si bien parece saberse hasta dónde llegan, tampoco entendemos la ruta que escogen. Podríamos decir, y volviendo a la primera persona del plural, que os recomendamos este largometraje si lo vuestro es el cine de alpinismo y escalada.

Si las historias de compañerismo y de superación vital, con reflexiones sobre la muerte y la vida son lo vuestro, el 25 de marzo, es decir, este viernes; tendréis en salas un largometraje que os encandilará. En cambio, si sois más partidarios de este dilema del alpinista que menciono, quizás en cartelera encontréis algo mejor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.