Cuando cae la noche, el viento araña las ramas de los árboles y la lluvia repiquetea en los cristales de la ventana… llega el momento de ver una buena película de terror. O, en su defecto, un buen documental de terror.
Y es que el género del horror tiene atrapados a millones de cinéfilos en todo el mundo, a pesar de a veces considerarse por la crítica un género menor y verse denostado. Sin embargo, innumerables títulos del cine, tanto películas clásicas como estrenos de actualidad, han demostrado y siguen demostrando su calidad y magnetismo.
Tal es así, que al cine de terror se le han dedicado múltiples documentales que ahondan en sus más oscuras raíces y recorren tanto sus principales exponentes como joyas escondidas. Hemos seleccionado tan solo cinco de ellos que, por su originalidad, merecen ser vistos por todo fan del cine de terror que se precie.
Culto al terror (Cult of horror) – Gustavo Mendoza
Este documental del argentino Gustavo Mendoza repasa, a ritmo de rock y heavy metal, algunos de los principales títulos del cine de terror, muchos de ellos considerados menores por pertenecer al subgénero serie B. Para emprender este siniestro viaje, se apoya en testimonios de genios del género como el directo Eli Roth (Hostel, The Green Inferno) o el queridísimo actor Robert Englund a.k.a. Freddy Krueger.
Lo más interesante es que no es un documental eminentemente teórico, sino que ahonda también en el fenómeno fan, en la comunidad de los forofos del terror, considerados tradicionalmente como freaks, pero que, sin duda, son personas con mucha pasión, fieles coleccionistas que frecuentan festivales de cine y que ahora resurgen de las tinieblas.
Disponible en Filmin.
Tales of the uncanny – David Gregory, Kier-la Janisse
Este adictivo documental ahonda en un formato bastante común en el cine de terror: la antología. Resulta muy enriquecedor para todo fan del terror porque, con ayuda de escritores, directores y académicos que van desde Joe Dante (Gremlins) hasta el propio Dario Argento (Suspiria), profundiza en antologías clásicas como The Twilight Zone (1959), Tales from the crypt (1989), o Masters of horror (2005), así como ejemplos más recientes como The ABCs of Death (2012) y V/H/S (2012).
Disponible en Filmin.
The movies that made us – Brian Volk-Weiss
En este caso, hablamos de una producción para Netflix realizada también para otros géneros cinematográficos, pero que en su última temporada se ha centrado en películas de terror. Su aspecto más positivo es su corta duración y su ágil rimo, que permiten al espectador conocer en menos de 60 minutos todo tipo de curiosidades sobre películas míticas de la talla de slashers como Halloween (1979), Viernes 13 (1980) y Pesadilla en Elm Street (1984).
O, dicho en otras palabras, los títulos que nos trajeron los villanos más famosos del imaginario popular del género de terror, como Michael Myers, Jason Voorhees y Freddy Kruegger. Alejado del tono académico, encontrarás sobre todo anécdotas graciosas y llamativas y testimonios del equipo de las películas.
Disponible en Netflix.

El sonido del terror – Luis Esquinas Chanes
No cabe duda de que una parte esencial del cine de terror es el sonido. Sí, tanto la música como los propios efectos de sonido que consiguen representar tanto la realidad como el plano de lo sobrenatural y, sobre todo, generar auténticos escalofríos en los espectadores.
Detrás de la ‘magia’ del sonido, hay todo un proceso técnico y equipo de profesionales, a los que precisamente se da voz en este genial documental de Luis Esquinas Chanes.
Disponible en Filmin.
Stephen King, un mal necesario – Julien Dupuy
Imposible acabar de mejor manera que homenajeando a un maestro como Stephen King, padre del terror y autor de más de 60 novelas. A él le debemos películas inolvidables como El resplandor (1980) de Kubrick o Carrie (1976) de Brian de Palma, así como carismáticos y monstruosos personajes como Pennywise, el terrorífico payaso de IT (1990).
El documenta de Dupuy repasa la vida del prolífico escritor, así como sus más directas influencias y su incalculable legado al mundo de la literatura, el cine y la televisión, viva inspiración para generaciones posteriores de escritores, cineastas y creadores.
Disponible en RTVE.
