Este 24 de julio de 2022 ha dado inicio la duodécima edición del Atlàntida Film Festival celebrada, como cada año, en Mallorca. Siendo uno de los festivales que, como ya adelantó el CEO de Filmin Jaume Ripoll: «sigue manteniedo su esencialidad híbrida»; se muestran como una de las únicas opciones que tras el COVID, da la oportunidad a sus espectadores de divisar gran variedad de contenidos, ya sea desde casa o desde Mallorca.
Con más de 60 películas en parrilla, además de 12 conciertos, charlas y encuentros con la industria, el festival también acogerá este año a sus galardonados de lujo. Si en la anterior edición pudimos ver a los reputados Judi Dench y Stephen Frears recibiendo estatuillas, en esta ocasión, el AMFF 2022 recibirá de gala a Isabelle Huppert y Sergei Loznitsa, Premio Master of Cinema que encabezará todas estas secciones, desarrolladas a lo largo de una semana (24 julio al 31 julio).
Sin embargo, y a diferencia de otros festivales que se mantuvieron en pie a lo largo de la pandemia, el Atlàntida es el primer festival que sigue sosteniendo una parrilla online cargada de productos audiovisuales que podemos encontrar, en casi su totalidad, dentro del programa presencial. Poseyendo al completo la Sección Oficial y gran parte de otras secciones, se nota que el organizador principal del evento es el mismo que posee una de las grandes plataformas de streaming en España.
Y agradecemos esta nueva oportunidad para cubrir el festival a través de Filmin con crónicas llenas de recomendaciones y, esperamos, algún que otro descubrimiento fílmico. Sin más dilación, pasamos a comentar:
¿Cuáles son las mejores películas del Atlántida Film Festival 2022 en Filmin?

Es difícil poder quedarse con una serie de películas al contar con una parrilla de largometrajes tan extensa. Sí es cierto que podríamos mencionar algunos títulos como Yo, Cristina F. (Uli Edel, 1982) o The history of the Civil War (Dziga Vertov, 1922) que han sido historia del cine y que se recuperan en esta edición para traerlas al primer plano.
Pero hablando de estrenos, o al menos de lanzamientos por la plataforma, vislumbramos el nuevo largometraje de Kornél Mundruczó (conocido por su Jupiter’s Moon: Evolution) un largometraje que escarba en el subconsciente de lo que significó la II Guerra Mundial para la actualidad.
También encontramos Pequeño cuerpo (Laura Samani, 2021) una obra comparada en cuanto a técnica a Retrato de una mujer en llamas (Céline Sciamma, 2019) de un drama a principios del siglo XX sobre una madre y su bebé. También acontece la denuncia social (como ya nos tiene acostumbrado este evento) con un documental que sigue la historia de cuatro chicos trans en Italia y que ha sido ovacionado por una de las referencias del colectivo: Elliot Page.
También cabe a mencionar la galardonada Earwig de Lucile Hadzihalilovic (a la que tenemos muchas ganas), The Score de Malachi Smyth, protagonizada por Will Poulter y Naomi Ackie; Heartbeast de la directora Aino Suni, uno de los rostros más prometedores del cine escandinavo; y Los secretos de mi padre de Véra Belmont, una de las pocas obras de animación con las que cuenta el festival y que promete ser conmovedora a grandes rasgos.
… y las películas que generan más curiosidad del AMFF 2022 en Filmin?

Aunque no todo van a ser premios y reconocimientos. El Atlàntida también es un hueco donde se encuentran largos y docus que son desconocidos, pero que generan un gran impacto, ya sea por su controversia o su poder de conmover.
Es así que podemos encontrar The Timekeepers of Eternity (Aristotelis Maragkos, 2021), otra animación similar a las historias y relatos de Stephen King, donde ponen voz actores como Tom Holland o Dean Stockwell.
El paraíso del pavo real (Laura Bispuri, 2021) es otra de esas películas con las que tan sólo leer sus sinopsis te quedas pasmado. Y es que al ver a un pavo real enamorado de una paloma pintada en un cuadro, sus protagonistas reflexionarán sobre los lugares más recónditos de su ser —no sabemos cómo saldrá esto, pero curioso es—.
Por otro lado, también tenemos Cop Secret de Hannes Þór Halldórsson una comedia al puro estilo Bad Boys (George Gallo, 1995) pero con un sello queer que le da vidilla al asunto. Por último, cabe destacar otro título nacional en consonancia a nuestra memoria histórica, Canción a una dama en la sombra (Carolina Astudillo, 2021), un documental narrado a través de las cartas de un soldado republicano a su mujer en plena Guerra Civil. La guinda que cubre un pastel, que alude mucho a la memoria y la identidad.
Y por último, ¿Cuáles son las películas que podremos ver en el Atlàntida Film Fest en Mallorca?

Para terminar, hay que destacar algunos de los estrenos que han sonado como bombas para su formato presencial. El primero es, sin duda alguna, la gran ovacionada en este Cannes 2022: Pacifiction de Albert Serra. La película, que cuenta con una historia en formato meta, promete hacer el deleite de los espectadores con el toque autoral propio del director catalán.
En cuanto al segundo obús, se descubre tras su eco Vortex, la última película de Gaspar Noé. El director argentino se pone al mando en este caso de una historia que nos parece lejana a él: la de una anciana pareja que vive sus últimos días con la demencia. Protagonizada por el grande entre los grandes: Dario Argento; la película promete desconcierto, pero también necesidad, propio de cada idea ambiciosa a la que nos tiene acostumbrado Gaspar.
Y con esto, llegamos al fin de nuestro primer artículo sobre el #AMFF2022. Recordad que podréis acudir a las salas de Mallorca entre el 24 y el 31 de julio, y podéis seguirlo en Filmin durante todo un mes. Como diría Noé: «la fiesta sólo acaba de empezar«.
Pingback: Atlàntida Film Festival 2022: de una reinterpretación de Stephe King al surrealismo de la memoria histórica | NO SUBMARINES