festivales, festivales de música
Deja un comentario

Vodafone Paredes de Coura 2022, el regreso más esperado

No podemos ni queremos disimular. Somos fervientes admiradoras de este increíble festival. Tras casi tres años de obligado parón, Vodafone Paredes de Coura regresa de nuevo. Como siempre lo hace: con el sólido compromiso de traer a l@s mejores y sorprendernos con una hipercuidada selección de vanguardia musical.

En el maravilloso entorno de la arboleda de Taboão, el festival continúa siendo un maravilloso reencuentro de generaciones y estilos. Un evento que defiende una filosofía única, auténtica y tremendamente personal donde se combinan estilos radicalmente antagónicos, unidos por el respeto al talento y la inclusión a la diversidad. Os dejamos la crónica de esta más que esperadísima edición, con un resumen de los momentos más destacados.

Porridge Radio- Foto Sonia García López

Comenzamos con Porridge Radio, una banda británica de rock indie formada en Brighton en el 2015. Dirigida por la vocalista, compositora y guitarrista principal, Dana Margolini, la banda nos regala un directo impecable y es que, a pesar de su evidente juventud, su personalidad y carisma sobre el palco son indudables.

Portada del NME y nominados al Mercury Prize la pandemia frenó su exponencial crecimiento de manera repentina. A pesar de ello, su talento y sus ganas a raudales impulsaron la elaboración de su nuevo trabajo: Waterslide, Diving Board, Ladder To The Sky, el cual hemos podido escuchar a lo largo del directo.

Porridge Radio Foto Sonia García López

Sonidos post-rock que se entremezclan con ritmos rock, guitarras punzantes y una presencia constante de los teclados, los cuales adornan los momentos más intimistas y melancólicos. Energía, elegancia y letras reflejo de su generación que han hecho que la conexión con el público fuera total. Un gustazo ver como la nueva oleada de grupos jóvenes británicos no dejan de reinventarse y de seguir alimentando la hornada musical con bandas como esta.

BadBadNotGood Foto Sonia García López

Otro de los grandes momentos fue el protagonizado por Badbadnotgood,  uno de esos grupos que repiten presencia en el festival. En el escenario principal y con una legión de incondicionales fans agolpados en las vallas, la banda canadiense no defraudó. Desde el segundo uno salen entregados a dar lo mejor de su sonidos, fusionando jazz, soul y hip hop en una conjunción difícil de describir, pero que convence tanto a amantes como a profanos.

Saxofones brillantes, teclados, guitarras melódicas y la batería como centro y pulso latente de todas sus composiciones. Improvisando y dejando que la corriente de su energía fluya libremente, funcionan como un engranaje perfecto. No olvidemos que detrás de todo está su base como músicos profesionales y su evidente virtuosismo. Lo único que les faltaba era unirse para sumar sus talentos bajo el mismo proyecto.

Idles Foto Sonia García López

Uno de los momentos más brutales, lisérgicos y abrasivos de todo el festival ha sido el directo de los británicos Idles, una de esas bandas que nunca decepciona y que hay que ver en vivo al menos una vez en la vida.

Idles llegó a Paredes de Coura para fundirnos las neuronas. Su tremendo directo vino para recordarnos lo necesario que es alejarnos del conformismo vital, usando la música como arma del combat rock internacional. Música como herramienta política y social para decir las cosas altas y claras.

En Paredes, han demostrado sin tapujos por qué están considerados un estandarte dentro de la escena post punk internacional. Todos los hits de su discografía sonaron sin dar un segundo de tregua. Un directo que ha sido una masterclass de puro noise y gritos guturales a cargo de Joe Talbot y compañía.

Idles Foto Sonia García López

Durante una hora y media, el público enloqueció entre pogos, saltos al escenario, desmayos y un griterío ensordecedor. Una avalancha mastodóntica, catárquica, atronadora y necesaria que nos ayuda a seguir creyendo en el poder transformador de la música.

Y de los decibelios sin límite de Idles al sonido ambiente y pop de Beach House. Victoria Legrand y Alex Scally son los constructores y padres del proyecto Beach House. Creadores de un dream-pop personalísimo, sombrío y cautivador.

Beach House Foto Sonia García López

Su directo se centra en la melodía como foco principal de sus composiciones, con apenas escasa instrumentación y una estética lumínica hipercuidada y minimalista. Lamentablemente afinación y acústica desmerecieron su directo, ensombreciendo sus composiciones y haciendo que en ocasiones el sonido resultara disonante y caótico.

Armonías basadas en la simplicidad de su construcción, con pocos elementos, elegantemente escogidos y una música alejada de la pretenciosidad, buscando horadar nuestra parte más sensible. Sencillez y belleza envuelta en notas, que esta vez desafortunadamente, no ha brillado como se merece.

Defendiendo su autonomía creadora y la anarquía respecto a cualquier norma, llegan a Paredes de Coura Turnstile. Hardcore del bueno y un disco Glow On, que es sin dudas, uno de los grandes álbumes de la temporada.

Hardcore explosivo y único con sensibilidad soul y pop como solamente ellos son capaces de hacer. Una distorsión avasallante que ha servido para atraer tanto a metaleros y punkis como a nuevos oídos abiertos a sorprenderse.

Princess Nokia Foto Sonia García López

Y llegó la ama. Pisando fuerte, Princess Nokia salta al escenario principal. Alter ego de Destiny Frasqueri, la rapera puertorriqueña aterriza en Paredes con su rap afilado y su directo explosivo, convirtiendo el escenario en un cápsula de adrenalina desenfrenada y sexualidad sin filtros.

Jugando con sonidos pop, ritmos alegres, nostalgia noventera, frescura y autenticidad, su personal propuesta envuelve a un público totalmente entregado que se ve seducido por su vitalismo, sus caderas desenfrenadas, su energía y sinceridad.

Princess Nokia Foto Sonia García López

Referente LGTBI, detrás de sus letras se esconde un mensaje feminista y empoderador lleno de fuerza y carisma, mostrando explicitamente su sexualidad como elemento comunicador y reivindicattivo. Espontánea, auténtica, natural, divertida y muy comprometida con las minorías, Princess Nokia se aleja del lujo de la brillantina del trap para convertir su música en un instrumento de cambio y de verdad.  La pantera del rap llegó y nos enamoró.

Perfume Genius  Foto Sonia García López

Llega el momento de disfrutar a uno de los grandes artistas de esta década: Perfume Genius. Durante su maravilloso directo, Mike Hadreas nos descubre su glam pop experimental, demostrando que es uno de los tipos más creativos del panorama actual y uno de los más grandes artistas de la década.

Sus melodías pulcras y meticulosas y su increíble y vibrante voz son reforzadas junto a las texturas y los arreglos concebidos para el directo, en un espectáculo visual que congela el tiempo y despierta en el público todo tipo de emociones.

Perfume Genius Foto Sonia García López

Bellísimos temas, desgranando su laureado último trabajo Set My Heart on Fire Immediately junto a una producción intachable. Imposible no rendirse ante un directo que nos deja encogidos al combinar intensidad, seducción, elegancia, clase y ciertas dosis de estudiada timidez, pero sin dejar de lado la fuerza y el carisma que despierta cuando se sube a un escenario.

Un artesano de la música que timbra todos los sentidos desde la sencillez y la sutileza más absoluta para construir algo muy muy grande.

Yves Foto Sonia García López

Y de lo intimista a la excentricidad sin límites de Yves Tumor, una de las figuras más inquietantes del soul experimental que repite presencia en Paredes y que viene dispuesto como siempre a sorprendernos.

¿Su directo? Nada que puedas prever. Desde su propio y caótico estilismo a sus temas, simplemente inclasificables. Psicodelia lo-fi, quebradizos experimentos electrónicos y paisajes ambientales que desencadenan en ruidos abrasivos y un caos total.

Sonidos que abren nuevas grietas sonoras en una especie de abstracción y reinterpretación del alma negra y sonidos góspel llevados a extremos nunca antes explorados. Una experiencia sonora absolutamente demoledora que arranca la ovación generalizada del público.

Cerramos esta edición con una de esas bandas que dejarán su legado musical más allá de su existencia. Una banda diferente, libre, que ha hecho en cada momento lo que ha creído y sentido, más allá de mercados y tendencias. A pesar de que lejos queda ya la etapa dorada de la banda,  siempre es un momento maravilloso tener la oportunidad de ver a los Pixies en directo.

Pixies Foto Sonia García López

Liderados por el icónico Black Francis, tuvimos la oportunidad de viajar a través de sus hits y escuchar su último trabajo, Expert In A Dying Field. Recuperando sus grandes temas como Bones Machines, Debaser, Gigantic o Waves of Mutilation, ofrecieron una magistral lección sonora, perfeccionando la interpretación de temas que hoy son ya clásicos atemporales del rock alternativo.

La furia con la que rompieron los esquemas del rock a finales de los ochenta es más hoy una sombra que hace honor al dicho de “el que tuvo retuvo”. Los Pixies marcaron en los noventa un nuevo modo de hacer música preparando el camino para el triunfo del grunge y el rock alternativo.

Pixies Foto Sonia García López

Alternado las canciones nuevas con temas clásicos como Monkey gone to heaven o el incombustible Where is my mind?, despertaron los aplausos incondicionales de un público con una media de edad notoriamente más alta de lo habitual. Mucha nostalgia, respeto y admiración enorme por una banda que fue y será para siempre historia perenne de la música.

Cerramos la crónica de esta nueva edición de Vodafone Paredes de Coura dando las gracias a todas las personas que año tras año siguen haciendo posible que en medio de una arboleda situada en una pequeña aldea de Portugal, la magia de la música  surja convirtiendo a este festival en uno de los grandes.

Obrigada Paredes de Coura!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.