festivales, festivales de cine
Deja un comentario

La V Edición del Festival de Cine Por Mujeres se despide a lo grande

El domingo 6 de noviembre tuvimos la oportunidad de despedir la última edición del Festival de Cine por Mujeres, un evento que nos ha permitido disfrutar, de nuevo, de títulos inigualables y de un nuevo panorama en los cines. En su gala de cierre, celebrado por todo lo alto en el Palacio de la Prensa de Madrid, se realizó un cierre de oro con la entrega del Premio a Mejor Película Española a Alauda Ruiz de Azúa, por Cinco Lobitos; y el Premio a Mejor Largometraje del festival a la mexicana Estación Catorce, de Diana Cardozo.

Una edición que se ha superado otro año más y que, en solo dos semanas ha reunido a más de 5.080 usuarios presenciales, 4.504 espectadores en las proyecciones, 8 SOLD OUTS de entradas y miles de visualizaciones, tanto en su canal de FILMIN, como los títulos emitidos en 8madrid TV.

Esto demuestra lo mucho que gusta el cine hecho por mujeres y las grandes historias que transmiten, con una visión totalmente nueva. ¡Y desde No Submarines agradecemos poder ser partícipes de este maravilloso evento! Estos son los tres títulos que nos han encandilado durante la segunda semana del festival:

1. Cerdita (2022), Dir: Carlota Pereda

Nominada a diversos premios a lo largo de este año, el filme de Carlota Pereda se ha presentado como uno de los grandes favoritos del público. Una historia centrada en Sara (interpretada de forma soberbia por Laura Galán) para la que el verano supone un suplicio, por tener que aguantar a sus padres y las continuas burlas de otras chicas del pueblo. Todo cambiará cuando un día un desconocido secuestre a sus acosadoras.

Pensada como una película de terror, Cerdita sorprende porque sabe cómo ir más allá y no quedarse en el simple slasher. En lugar de representar el miedo genérico hacia un asesino, decide hacer un movimiento mucho más inteligente y enseñar el terror de una sociedad muda, de una familia que machaca y de una joven solitaria que se ve subyugada a la existencia que le ha tocado. Además, sus ingeniosos toques de guión la convierten a ratos en una comedia, para después hundir al espectador en la tensión más profunda.

2. Knocking (2021), Dir: Frida Kempff

Tras salir del psiquiátrico, Molly se va a vivir a un piso sola para empezar una nueva vida. Lo que no sabrá es que un sonido proveniente del piso superior empezará a atormentar su existencia y a hacerla caer, de nuevo, en la locura. ¿O no?

De forma sutil y bastante natural, Knocking nos va introduciendo en las vivencias de Molly y de sus propios pensamientos, casi como si fuera en “primera persona”. De hecho, Frida hace uso de una magistral técnica para reflejar el agobio e incomprensión que siente la protagonista a través de un elemento super sencillo: el rostro de la misma. Un thriller muy especial, entre cuatro paredes, que mantendrá a cualquiera pegado a la pantalla, expectante de dónde se esconde la verdadera locura.

3. Instinto (2019), Dir: Halina Reijn

Con una temática un poco peliaguda, este proyecto nos habla de una psicóloga especializada en temas sexuales, que debe lidiar con su enamoramiento de un agresor sexual. Aunque la premisa pueda parecer sencilla, Halina nos presenta una historia electrizante desde el primer minuto, jugando con esta simbiosis en la que vive su protagonista. Una lucha contra su ética, que embarcará al espectador en un viaje tortuoso y elaborado con mucha precisión y que pocos se atreverán a emprender.

En definitiva, a pesar de pecar a ratos de ser un poco lenta en su desarrollo, Instinto nos demuestra una historia única cuyos protagonistas brillan de tal manera que resultan cautivadores.

4. Otros títulos a tener en cuenta:

Sin embargo, estas no han sido las únicas maravillas que nos ha dejado el festival esta segunda semana. Ha habido muchas más, todas ellas provenientes de diferentes partes del mundo y con historias capaces de enternecer a cualquiera. Entre ellas cabe destacar:

Klondike (2022): Con pinceladas de comedia negra, este título se presenta como una fotografía de los estragos que viven las familias ucranianas por culpa de la guerra. Una película que habla sobre el conflicto y la destrucción humana sin pelos en la lengua, gracias a la maestría de su directora Maryna Gorbach.

– Diez canciones para Charity (2021): Drama musical que nos adentra en la vida de dos hermanas, Happy y Charity, que se verán obligadas a abandonar Nigeria y llegar a Europa, como refugiadas, para encontrar una vida mejor. Una película, de Karin Junger, que gana por sí sola y que sacará a la luz las ganas de (sobre)vivir y cantar a cualquiera.

Sueño Florianópolis (2018): Dirigida por Ana Katz, este título nos presenta una historia centrada en las segundas oportunidades y en la importancia de saber dejar ir, para poder avanzar. Todo ello en base a la historia de un matrimonio, separado (que no divorciado) que, tras 22 años de matrimonio, descubren una nueva forma de ver el amor en Brasil.

Estación catorce (2021): Diana Cardozo trae a la gran pantalla una historia sobre la violencia en un término mucho más amplio: violencia en la infancia, en la masculinidad, en el paso a la vida adulta; incluso llevado a su estrato final: violencia en la muerte. Una cruda y desgarradora fotografía sobre la realidad que el pequeño Luis deberá entender con tan solo 7 años.  

Y así damos por finalizada esta crónica de la V Edición de un festival que nos ha traído un nuevo enfoque de los mundos, personajes y sueños construidos por mujeres. Porque Cine Por Mujeres se ha convertido en una fecha grabada a fuego en el panorama cinéfilo de Madrid, y no podemos esperar a ver qué maravillas nos tienen preparadas para el 2023. Porque títulos así de magníficos no se ven todos los días.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.