Llega diciembre y con él, uno de esos momentos en los que aprovechamos para hacer balance de lo mejor que ha dejado el año. Y otro año más, lo hacemos empezando por uno de los clásicos en la sección de series: la música.
Está claro que tanto estudios como productoras ponen cada vez más empeño en crear una buena banda sonora para sus series. En No Submarines lo celebramos: disfrutamos de la curadoria musical a través de las series. No solo por aportar un tono y personalidad a la serie de la que forman parte, también porque muchas de estas han acabado formando parte también de nuestra banda sonora diaria. Y este año, no ha sido diferente.
Entre las tendencias que venían asomando estos últimos años, 2022 ha venido marcado por un elevado número de reconocidos músicos y compositores que se han sumado a la composición.
Ordenadas según la fecha de estreno original de la serie y acompañadas de su playlist en Spotify, os dejamos con las mejores bandas sonoras de series de 2022 que han hecho el TOP de No Submarines.
Euphoria (HBO)
Euphoria no sería lo mismo sin su banda sonora. Siempre es una delicia escuchar las melodías de Labrinth. Skeletons (Lexi Needed a Break) o I’m Tired junto a Zendaya a las voces están entre nuestras favoritas de la segunda temporada. Jen Malone en la supervisión musical ha vuelto a deleitarnos con su selección, sorprendiendo con una playlist que incluye clásicos de la década de los 1990 de INXS, Lenny Kravitz y Depeche Mode.
Severance (AppleTV+)
Theodore Shapiro y George Drakoulias –colaboradores habituales de Ben Stiller– han sido los encargados de confeccionar el sonido entre misterioso y oscuro de la serie. Desde las partituras a piano y orquestal del score de Shapiro, a las grandes elecciones musicales de Drakoulias para momentos clave de la serie como el de Defiant Jazz al son de Shakey Jake de Joe Mcphee, hacen de la banda sonora de Severance una de nuestras imprescindibles del año.
This is Going to Hurt (BBC – AMC+)
La banda británica JARV IS, liderada por Jarvis Cocker (Pulp), ha sido la encargada de las composiciones de esta negrísima serie, con temas grabados en su mayoría en directo mientras veían la secuencias clave. Los supervisores musicales Matt Biffa y Ciara Elwis (I May Destroy You, The End Of The F**king World) vuelven a hacer gala de su buen gusto con una compilación donde destacan Radiohead, The Chemical Brothers o Florence + The Machine.
Irma Vep (HBO)
Sonic Youth fue clave en la banda sonora de la película de Assayas. Que Thurston Moore –cofundador y guitarra de la banda– sea ahora el compositor de la miniserie lo pedía a gritos. Su inconfundible sonido eléctrico, entre oscuro y sensual, casa a la perfección con la ecléctica selección de Raphaëlle Dannus y Pierre-Marie Dru (supervisores musicales): de la banda de rock tuareg Mdou Moctar a Status Quo pasando por Khruangbin.
Industry (HBO – BBC)
Con una base de sonido cercana a la noche londinense marca de la casa, el exquisito score de Nathan Micay y la vibrante selección del también DJ Ollie White han sabido acompañar a la perfección los momentos de tensión de los protagonistas en medio de este mundo de dudosa ética y moral. Un año más es una de nuestras imprescindibles. A destacar, el momento triunfante de Harper –tras llamada de infarto– al son de State of Independance.
House Of The Dragon (HBO)
Más allá de la polémica inicial que supuso volver a escuchar el tema central de Game Of Thrones en los títulos de crédito de la serie, las composiciones de Ramin Djawadi y ese sonido del chello inconfundible para revisitar el universo creado de George R.R. Martin han sabido jugar no solo a la conexión con GoT (Djawadi fue también su compositor), sino también con cada uno de sus personajes e historia dentro de House Of The Dragon.
The Rings of Power (Amazon)
El galardonado compositor Bear McCreary –conocido por bandas sonoras de otras series épicas como Battlestar Galactica– ha sabido jugar con los ecos del pasado y el mítico score de Howard Shore –compositor de las películas de LOTR– para realizar el nuevo sonido para la serie. Entre los temas se incluye también Where the Shadows Lie firmado junto a Fiona Apple.
DAHMER – Monster: The Jeffrey Dahmer Story (NETFLIX)
Una de las series sorpresa de Netflix ha dejado también una de las bandas sonoras más oscuras del año. Nick Cave y Warren Ellis han sido los encargados del score que, con un sonido entre siniestro y espeluznante, perfilan el carácter del personaje central. Amanda Krieg Thomas –colaboradora habitual de Ryan Murphy– ha sabido acompañar esas partituras y ambientación con éxitos pop de los 80s de KC and the Sunshine Band, Sade o Crystal Waters, entre otros.
Bad Sisters (AppleTV+)
PJ Harvey y Tim Phillips han sido los encargados de confeccionar el score de la última producción de Sharon Horgan. Además de los muchos aullidos y susurros de sus cortes –con la voz inconfundible de PJ Harvey– incluye la versión de Who by Fire de los créditos. La supervisión musical está a cargo de Ciara Elwis (This is Going to Hurt), que elabora una playlist acorde con el espíritu de la serie, poblada de voces femeninas y cierto sonido nostálgico.
The White Lotus (HBO)
A las composiciones cuasi tribales a las que nos acostumbró Cristobal Tapia de Veer en la temporada anterior, cabe sumarle la relectura a los créditos iniciales de esta entrega con Renaissance. Ambientada ahora en Sicilia y con el sexo, los celos y los roles de género en su epicentro, la compilación de Gabe Hilfer está repleta de temas pop italianos de los 60s y 70s que, entre románticos y sensuales, le acaban de hacer el juego. Obviamente, está Raffaella Carrà.