Artículos, música
Deja un comentario

Los Mejores Discos del 2022

Cerramos el 2022 con un enorme sí a la música. Un sí a los y las valientes. A quien sueña. A quien crea. Un sí a los hacedores incombustibles de magia sonora. Conscientes de que esta lista puede despertar filias y fobias por igual, ahí va un año más nuestra personalísima selección de los 12 mejores discos del año. Submarin@s del universo musical, ahora es el turno de disfrutarlos.

Big Thief –Dragon New Warm Mountain I Believe In You

Cuarto trabajo de una de nuestras bandas favoritas. Conservando la identidad de su personalísimo sonido, el grupo de Adrianne Lenker fusiona el folk más delicado, junto a atmósferas etéreas, efectos del trip hop y las raíces del country americano. Producido por el batería de la banda, James Krivchenia, el disco se plantea como un recorrido desde Nueva York, pasando por California, el desierto de Sonora en Arizona y las montañas de Colorado. Paisajes sonoros impecables, que nos invitan a viajar sin maletas a través de sus veinte temas.

Rosalía- Motomami

Todo el planeta musical esperaba con expectación su nuevo trabajo. Difícil muy difícil, era superar el tsunami que supuso El mal querer. Con Motomami Rosalía ha demostrado que su imaginación y talento no tienen límites. Experimentación y vanguardia para romper con los cánones establecidos y elevar géneros como la bachata, el reguetón, el hip hop, el bolero o el flamenco, a una nueva y desconocida dimensión. Un trabajo que en cada escucha ofrece nuevos y sorprendentes matices. Un disco complejo, brillante, técnicamente pluscuamperfecto, libre, arriesgado y valiente. Brava Rosalía.

Black Country, New Road- Ants From Up There

Si tuviéramos que definir el sonido de esta banda en dos palabras, sin duda serían personalidad y arrolladores. Un disco imaginativo y lleno de talento, en el que predominan extrañas y arriesgadas estructuras y una absoluta falta de prejuicios para mezclar géneros totalmente diversos.

Estos siete jóvenes de aspecto universitario elaboran una música compleja y radicalmente experimental, con el firme propósito de construir una caótica y fantasiosa arquitectura musical imposible de derribar. Un imprescindible en este 2022.

Angel Olsen – Big Time

Complicado, muy complicado era mejorar la apabullante belleza de sus trabajos anteriores.  A pesar de ello Angel Olsen nos regala en este 2022 uno de sus trabajos más intimistas y mayúsculos de su carrera musical.

Un disco que nos transporta a un día de paz.  Un cuadro perfecto con puesta de sol, cabaña de madera, mecedora, mucho folk y serenidad incluida. En tiempos convulsos y hostiles, este disco llega como un rayo de sol, para acariciarnos con su delicadeza y sensibilidad.

Beach House – Once Twice Melody

Estamos ante una maravillosa compilación de melodías, que da forma a uno de los hasta ahora mejores trabajos de Beach House. Abanderados del sonido dream pop, Victoria Legrand y Alex Scally consolidan en este álbum las claves de su característico sonido con absoluta coherencia y milimétrica pulcritud.

Sin buscar triples saltos mortales, Once Twice Melody es un tratado de melodías perfectas, percusiones electrizantes y soberbia elegancia vocal. Y es que no siempre es necesario hacer malabarismos sonoros para llegar y emocionar.

FKA Twigs- Caprisongs

Después de abrirse en canal, mostrar sus cicatrices y rociarlas con limón y sal, FKA Twigs ha decidido poner punto final a tanto sufrimiento. Su nuevo trabajo catártico a la par que curativo, mezcla sonidos de rhythm & blues alternativo, synthpop, indie, electrónica, pop-rock y mucha vanguardia.

Su inconfundible y poliédrica voz se fusiona en un todo, con la suavidad de sus texturas electrónicas junto a la vanguardia más experimental del sonido avant-garde, para transformar lágrimas en regeneración.

The Smile – A Light For Attracting Attention

The Smile es el otro supergrupo de los Radiohead Thom Yorke y Jonny Greenwood. Junto al batería Tom Skinner (Sons of Kemet), han exprimido este tiempo de pandemia para dar vida a un álbum absolutamente impecable, lleno de referencias y sonidos conocidos.

Canalizando su incontinencia creativa, fusionan jazz, rock progresivo, new wave, math rock, punk y post-punk en un disco exquisito y magnético. A esta suma de talentos se han unido el productor Nigel Goodrich y la London Contemporary Orchestra, como guinda perfecta de este atractivo pastel.

Wet Leg- Wet Leg

El dúo formado por Rhian Teasdle y Hester Chamber no se imaginaban ni en sus mejores sueños, el éxito que iban a cosechar con este su primer álbum homónimo.

Música divertida, para bailar y sonreír que buena falta nos hace. Lejos de una aparente superficialidad, Wet Leg abordan temas como el amor tóxico y el descontento generacional, con letras irreverentes y sonidos cercanos al brit pop y al indie. No estamos ante un disco revolucionario. Poco importa cuando nos tatúa una sonrisa permanente desde el primer segundo. ¡Adelante y play!

Perfume Genius- Ugly Season

Mike Hadreas siempre ha sido un compositor versátil, innovador y fascinante. No esperes encontrar en Ugly Season un disco comercial. No es un álbum fácil. Lleno de una compleja belleza discordante, estamos ante un trabajo donde las texturas y los ambientes, son más importantes que las melodías y las estructuras.

Xilófonos, cuerdas, sonidos sintetizados y su característico falsete agónico. Estamos ante un disco imprevisible, a medio camino entre la electrónica y la música clásica. Perfume Genius ha vuelto a demostrar que es sin duda uno de los artistas más creativos del panorama actual.

Nina Nastasia- Riderless Horse

Únicamente acompañada de su guitarra y su voz, Nina Nastasia ha grabado este disco bajo la producción de su inseparable amigo Steve Albini.

Minimalista, íntimo y desgarrador, Riderless Horse nos habla del efecto devastador del maltrato, de las tinieblas, del resurgir y del empoderamiento. Folk delicado y sutil, junto a unos estudiados y precisos arreglos de cuerda, para desnudarse sin filtros y mostrar su doloroso proceso de cura, perdón y resurrección. Bellísimo y cruel a la par.

Florence and the Machine- Dance Fever

El baile como medio desinhibidor y de libertad, es el leit motiv del quinto trabajo del grupo de Florence Welch.Musical y visualmente bellísimo, la estética de este trabajo aborda la línea de las pinturas prerrafaelitas que tanto le gustan a la compositora.

Florence ha querido llevarnos a un universo paralelo. Un universo donde la danza, los festivales, el movimiento, la unión y la esperanza nos ayuden a superar los efectos de la pandemia que nos mantuvo tanto tiempo encerrados. ¡Viva el poder sanador de la música!

Alvvays – Blue Rev

La banda canadiense que nos enamoró con sus anteriores trabajos regresa en 2022 con su tercer álbum: Blue Rev. Un disco sin apenas fisuras donde fusionan de manera impecable sonidos característicos del new wave, el noise y el shoegaze.

La polifacética cantante, guitarrista, letrista y compositora Molly Rankin, elabora melodías distorsionadas y llenas de complejidad en un disco al que la crítica musical especializada ha etiquetado como “sublime y portentoso”. Desde aquí solo podemos desear una larga vida a una de las bandas con más talento de los últimos años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.