A las puertas de despedir el 2022, llega el momento de hacer balance de lo mejor de nuestro año televisivo. Repitiendo fórmula de años anteriores y ordenadas según su fecha de estreno original, os dejamos con las 30 series destacadas del año televisivo de No Submarines.
Una selección final elaborada a partir de los calendarios de series que publicamos cada mes –previamente curados ante la avalancha de títulos con los que nos inundan las plataformas– y hasta alguna que otra recomendación adicional.
1. Euphoria (Temporada 2) | Original de HBO, disponible en HBO Max

Lejos de repetir esquema, Sam Levinson ha arriesgado con una segunda temporada más cercana a lo onírico que a lo real, difuminando los límites narrativos de la historia central de drogadicción de Rue (Zendaya). Pese a la oscuridad inicial de su descenso a los infiernos, el último tramo de episodios devuelve una mirada esperanzadora, marcada por la representación de la obra de Lexi. La banda sonora y el efecto cinematográfico conseguido están también entre lo más destacable de la temporada.
(Crítica de la temporada 2 de Euphoria)
2. Somebody Somewhere (Temporada 1) | Original de HBO, disponible en HBO Max

Somebody Somewhere fue una de las primeras series sorpresa del año y también una de las más reconfortantes. Protagonizada por Bridget Everett (Patti Cake$) ella es Sam: una mujer de cuarentaytantos que no está pasando por su mejor momento vital. Lidiando con sentimientos como el duelo y el desarraigo Somebody Somewhere nos sumerge en un viaje de autodescubrimiento y segundas oportunidades que devuelven una mirada cálida y esperanzadora. La química y complicidad de Sam y Joel (Jeff Hiller) son una de las mejores bazas de la serie.
3. Raised by Wolves (Temporada 2) | Original de HBO Max

“Siento que nos estamos volviendo demasiado humanos para ser los padres que nuestros hijos merecen.” Cuando se trata de las implicaciones éticas, filosóficas y morales tras el impacto de la ciencia y avances tecnológicos en nuestras sociedades, el de la ciencia ficción es el género por excelencia que mejor los trata y explora: desde la idea misma maternidad a lo que es innato y qué socialmente adquirido o hasta el impacto de la religión en las sociedades están entre las lecturas que ofrece la serie.
Es una lástima que nos quedemos sin saber qué pasará con la pareja de androides Madre (Amanda Collin) y Padre (Abubakar Salim) y su prole de hijos humanos en el planeta Kepler-22b. Pese a la excelente temporada y la buena acogida por parte de la crítica, ni estar producida por Ridley Scott la salvó de la cancelación. Y, recientemente, ha sido eliminada de HBO Max. Raised by Wolves fue una de la primeras series damnificadas del convulso momento vivido en WarnerMedia, luego que AT&T la vendiera y se fusionara con Discovery.
4. L’amica geniale (Temporada 3) | Coproducción Rai-HBO, disponible en HBO Max

Basada en la tercera de las novelas de la tetralogía de Elena Ferrante (Las deudas del cuerpo), esta entrega nos sitúa en plena década de 1970 con unas Lenù y Lila adultas. Daniele Lucchetti sustituye a Saverio Costanzo a la dirección y ofrece una temporada de lo más emocionante y vital: desde las protestas y lucha obrera a la nueva ola del movimiento feminista marcan el punto de inflexión y camino hacia la madurez de ambos personajes, sobre todo el de Elena. Echaremos de menos a Margherita Mazzucco y Gaia Girace en adelante: han sido dos amigas estupendas.
5. Severance (Temporada 1) | Original de Apple, disponible en Apple TV+

Curiosa y cuidada mezcla de ciencia ficción, thriller y toques de comedia negra, Severance (Separación) nos presenta a Mark Scout (Adam Scott): líder de un equipo en las oficinas de Lumon Industries, cuyos empleados se han sometido a un procedimiento quirúrgico que divide sus recuerdos entre los de su trabajo y los de su vida personal. Pronto vemos que este insólito experimento de conciliación laboral es más oscuro de lo que cabría esperar.
Con un reparto estelar y magníficas interpretaciones, un ingenioso guion capaz de captar la atención del espectador desde el inicio y un final de temporada de infarto, Severance es una de nuestras series favoritas del año.
6. Better Things (Temporada 5) | Original de FX, disponible en HBO Max y Disney+

Una de nuestras primeras despedidas es la de Sam Fox y compañía, que durante cinco temporadas nos ha hecho sentir como si fuéramos uno más de la familia. Cocreada, protagonizada y dirigida por Pamela Adlon, en esta última temporada acompañamos y despedimos poco a poco a cada uno de los miembros de la familia, viaje a Inglaterra incluido.
La escena musical con la que cierra la serie es una bonita despedida que nos hace saber que van a estar bien.
7. Atlanta (Temporadas 3-4) | Original de FX, disponible en Disney+

Una eternidad y una pandemia más tarde regresa Atlanta con dos temporadas el mismo año… solo para volver a despedirse, esta vez de forma definitiva. Sin abandonar nunca ese lado surrealista marca de la casa, estas dos últimas temporadas se han sentido más libres que las anteriores.
Qué significa ser pobre y negro, el racismo y lo volátil de la fama han sido siempre algunos de los comentarios claves de fondo en la serie. Ahora, dejando casi a un lado la industria musical, Donald Glover nos ha hecho soñar con la posibilidad de su propia Twilight Zone: episodios como New Jazz de la tercera temporada y su guiño evidente en The Goof Who Sat by the Door de la cuarta son una muestra de ello y están entre nuestros episodios favoritos del año.
8. Pachinko (Temporada 1) | Original de Apple, disponible en Apple TV+

Basada en la aclamada novela homónima de Min Jin Lee, Pachinko cuenta una historia que comienza con un amor prohibido… hasta convertirse en una saga familiar arrolladora, que atraviesa distintas épocas y generaciones, de una familia coreana que se ve obligada a emigrar a Japón.
El colonialismo, el racismo y las tensiones políticas y culturales entre Corea y Japón a lo largo del siglo XX marcan la historia vital de Sunja (interpretada por Minha Kim y Youn Yuh-jung) y su familia. Creada por Soo Hugh (The Terror), Pachinko tiene además uno de los mejores títulos de crédito de la temporada y uno de nuestros momentos musicales favoritos del año.
9. In My Skin (Temporada 1-2) | Original de BBC Three, disponible en Filmin

Tan conmovedora como cruda In My Skin nos acerca al universo adolescente de Bethan (Gabrielle Creevy), una chica galesa de 16 años que vive una doble vida: la del instituto, donde muestra su mejor cara; y la de su hogar, donde recae en ella gran parte de la carga de la enfermedad de su madre, que padece trastorno bipolar.
Creada por Kayleigh Llewellyn y basada en su propia experiencia vital, el guion de In My Skin rezuma empatía y te atrapa al instante. Acompañado por magníficas interpretaciones, sus capítulos de poco menos de 30 minutos se pasan como una exhalación.
10. Undone (Temporada 2) | Original de Amazon, disponible en Prime Video

No sabíamos que necesitábamos la segunda temporada de Undone hasta que no vimos su inicio. La serie de animación rotoscópica de Kate Purdy y Raphael Bob-Waksberg (BoJack Horseman) sigue siendo visual y narrativamente deliciosa. Una de las preguntas que nos planteábamos al inicio de la serie era si Alma (Rosa Salazar) podía realmente viajar en el tiempo o era una ilusión causada por el accidente automovilístico que tuvo.
Lejos de darnos una respuesta clara a esa pregunta, la segunda temporada opta por cambiar el foco de la historia, virando el punto de interés del padre de Alma (Bob Odenkirk) al de su madre (Constance Marie). Este cambio de rumbo permite a la serie profundizar en temas y relaciones que en la primera temporada se vieron de pasada, como su legado y raíces mexicanas o la relación de Alma y con su hermana Becca (Angelique Cabral). Una maravilla de serie.
11. Barry (Temporada 3) | Original de HBO, disponible en HBO Max

Barry vuelve a desafiar nuestras expectativas con una tercera temporada más oscura que las anteriores y ese punto de no retorno en que parece que sitúa ya no solo a Barry (Bill Hader), si no también a Sally (Sarah Goldberg) que, tras perder el trabajo de sus sueños, parece haber perdido también su brújula moral por el camino.
Casi tres años tras su segunda entrega, Bill Hader y Alec Berg siguen demostrándonos que Barry es una de las series más audaces del panorama televisivo actual. Aún ahondando en temas como el trastorno de estrés postraumático y las relaciones afectivas abusivas, Barry es capaz de hacernos reír con chistes visuales o la sátira más burlona acerca de la industria del entretenimiento hollywoodiense.
12. We Own This City (Miniserie) | Original de HBO, disponible en HBO Max

David Simon regresa a Baltimore cerca de quince años después del relato policial de The Wire con una miniserie que se siente como su epílogo. Más allá de la corrupción y el colapso moral que sufre Baltimore, Simon aprovecha el relato de We Own This City para mostrar y denunciar la degradación de la propia institución policial en todo Estados Unidos, del elevado coste y malestar sociales que representan entre la población –y que movimientos como Black Lives Matter o Defund the Police reafirman– y de cómo el Sistema es cómplice del monstruo que ha creado.
Entre las grandes interpretaciones destacamos al carismático Jon Bernthal: no solo aquí está inmenso como policía corrupto, también lo está en otra de las series del año de nuestro listado en la que aparece en un papel clave.
13. Hacks (Temporada 2) | Original disponible en HBO Max

La mentoría entre la legendaria comediante Deborah Vance (Jean Smart) y la joven guionista Ava (Hannah Einbinder) continúa evolucionando en esta segunda temporada. Tras perder su residencia en Las Vegas, emprenden un viaje por carretera mientras preparan el nuevo stand-up de Deborah. Un viaje que le da un mayor dinamismo a la serie y sabe aprovechar los momentos en pantalla entre Smart y Einbinder para explotar su química. Entre los momentos más memorables de la temporada el del crucero de lesbianas está entre nuestros favoritos.
14. Parlement (Temporada 2) | Original de France tv, disponible en Filmin

La segunda temporada de Parlement sigue poniendo patas arriba la política y la diplomacia comunitaria sin perder ni un ápice de su humor. Samy (Xavier Lacaille), algo más experimentado y seguro de sí mismo, es ahora asistente de Valentine Cantel (Georgia Scalliet) una ambiciosa eurodiputada recién elegida. Entre un becario que lo eclipsa, una nueva novia cuya retórica antiglobalización le cuesta seguir y el regreso de Rose (Liz Kingsman) ahora como lobbista, Samy deberá hacer malabares entre sus valores, su trabajo y sus amores. Si veis la serie, seguro que el Qatargate de estos últimos días no os ha pillado por sorpresa.
15. Borgen – Power & Glory (Miniserie/Temporada 4) | Coproducción DR-Netflix, disponible en Neflix

Borgen regresa casi una década después de su final con Birgitte (Sidse Babett Knudsen) como Ministra de Relaciones Exteriores. Siempre fue una política carismática con unos ideales muy claros, pero el paso del tiempo la ha hecho también más cínica y astuta. Tampoco Katrine Fønsmark (Birgitte Hjort Sørensen) es la mima, que regresa al mundo del periodismo en calidad de Jefa de Informativos de la TV-1. Las nuevas dinámicas de poder que ostentan ambas marcarán el tono de la serie, con un guion que te mantiene en tensión en todo momento. Sumadas a unas interpretaciones magnéticas del cuadro protagonista hacen de Borgen – Power & Glory una de las (mini)series del año.
(Crítica de Borgen – Power & Glory)
16. Irma Vep (Miniserie) | Original de HBO Max, disponible en HBO Max

Una actriz (Alicia Vikander) que empieza a fundirse con su propio personaje en pantalla con solo enfundarse su aterciopelado traje, un director de cine (Vincent Macaigne) obsesionado con recrear a la perfección un clásico que se rodó de forma improvisada hace más de 100 años… Auténticos clichés andantes que se convierten en el vehículo perfecto para adentrarnos en esta especie de reflexión-ensayo de Olivier Assayas sobre los absurdos que rodean la industria audiovisual a través de esta divertida estampa entre bambalinas. Guiños y visitas fantasmagóricas incluidas, Irma Vep –relectura en formato miniserie de su propia película de 1996– es todo un gustazo, sobre todo para los más cinéfilos.
17. Derry Girls (Temporada 3) | Original de Channel 4, disponible en Netflix

Desde la visita de los Fatboy Slim a los disfraces de Spice Girls, la temporada final de Derry Girls ha sido tan hilarante como nos tenía acostumbradas. Como no podía ser de otra forma, el final de serie gira en torno al día clave en la historia de Irlanda, la votación del referéndum del Viernes Santo, y supo hacerlo de forma inteligente a la par que entrañable. Las echaremos de menos.
18. The Bear (Temporada 1) | Original de FX, disponible en Disney+

Carmen ‘Carmy’ Berzatto (Jeremy Allen White) es un joven chef del mundo de la alta cocina que regresa a Chicago para administrar la tienda de bocadillos de su familia, The Original Beef of Chicagoland, mientras lidia con su propia crisis personal y un personal de cocina que no acaba de confiar en él.
Algo así como si se tratara de una mezcla entre spin off de Lip de Shameless y la película culinaria de alta tensión Boiling Point (Hierve), The Bear ha sido una de las series más intensas del año. Y también una de las más deliciosas, literalmente. Ocho episodios de 30 minutos amenizados por grandes actuaciones y una buena banda sonora, hacen de The Bear todo un gustazo para los sentidos.
19. What We Do in the Shadows (Temporada 4) | Original de FX, disponible en HBO Max

No nos cansamos de añadir, año tras año, la serie de Taika Waititi a nuestro listado de lo mejor del año. Cuatro temporadas y estos vampiros siguen sorprendiéndonos con su humor absurdo. Como no podía ser de otra forma, nuestros vampiros abren un club nocturno (ojo a las estrellas invitadas que llegan al local: seguimos sin creernos el inicio del episodio 9); su hogar se cae a pedazos y deberán reformarlo; sin olvidar a nuestro querido vampiro energético Colin Robinson que regresa, o más bien renace, como un niño estrella del teatro de variedades al que no dudan en llevarlo de gira y explotarlo. What We Do in the Shadows no tiene desperdicio.
20. Industry (Temporada 2) | Coproducción BBC-HBO, disponible en HBO Max

El vertiginoso mundo de las finanzas desde la óptica de cuatro jóvenes que trabajan en un banco internacional londinense nos ha vuelto a deleitar con sus momentos de alta tensión en medio de un ecosistema tóxico del que se evaden y nos evaden… aunque, en ocasiones, no de la mejor forma.
Una segunda temporada con la que sigue examinando cuestiones de género, clase y racismo dentro de ese jerárquico ecosistema del que Harper (Myha’la Herrold), Yasmin (Marisa Abela) y Robert (Harry Lawtey) parecen incapaces de escapar. Entre las estrellas invitadas de la temporada destaca Jay Duplass.
21. Reservation Dogs (Temporada 2) | Original de FX, disponible en Disney+

Otra serie con Taika Waititi tras la producción de la que no podemos desprendernos: Reservation Dogs nos tiene el corazón robado. Con un estilo que recuerda a las primeras temporadas de Atlanta, la serie ofrece un retrato fresco y divertido de la comunidad nativo-americana a través de su joven reparto protagonista.
Ambientada en una reserva de Oklahoma, la segunda temporada sigue explorando el proceso de duelo y el sentimiento de desarraigo por el que pasan los cuatro rezdogs tras la muerte de su amigo Daniel; un hecho trágico que marcó a los chicos y a la comunidad, pero que de ello consiguen devolver una mirada luminosa. Y también muy divertida. Es una de los joyas del año.
22. She-Hulk (Miniserie) | Original de Disney+, disponible en Disney+

Después de WandaVision, She-Hulk es sin lugar a dudas nuestra serie favorita del universo cinematográfico marvelita. Y en parte es gracias a su protagonista: Tatiana Maslany. Parece que alguien hizo bien sus deberes y es que, si en Orphan Black La Maslany era capaz de interactuar consigo misma –o más bien con sus múltiples clones– ser She-Hulk ha sido pan comido. Lo mejor y más loco de todo es que la serie ha sido algo así como una comedia legal de superhéroes de lo más disfrutable. Y la mejor compañera de parrilla que podía tener The Good Fight.
23. Bad Sisters (Temporada 1) | Original de Apple, disponible en Apple TV+

Este año hemos tenido un par de series firmadas por Sharon Horgan, pero la mezcla de comedia negra y thriller de Bad Sisters (Hermanas hasta la muerte) es la que nos ha conquistado. La serie sigue las vidas de las hermanas Garvey, dos cobradores de seguros y la de John Paul (Claes Bang), el cuñado más odiable del mundo. Entrelazando dos líneas temporales, la muerte de John Paul es el detonante de esta historia que reinterpreta a su manera lo que sería un whodunit al uso: por mucho que veamos a las hermanas conspirar para asesinarlo, y que cada una tenga motivos suficientes para hacerlo, al final no se trata tanto de saber quién lo ha hecho si no de cuando lo hará porque, como espectador, consiguen que quieras verlo muerto cuanto antes.
Interpretadas por Sharon Horgan, Anne-Marie Duff, Eva Birthistle, Sarah Greene y Eve Hewson, la química entre todas las hermanas es magnífica y una de las mejores bazas de la serie.
24. House of the Dragon (Temporada 1) | Original disponible en HBO Max

Quién nos habría dicho en 2019 que estaríamos aquí ahora hablando de una precuela de Game of Thrones. ¡Y que disfrutaríamos tanto viéndola! Basada en Fuego y Sangre de George R.R. Martin, House of the Dragon (La casa del dragón) está ambientada 200 años antes de los hechos relatados en Game of Thrones y centra su relato en la historia de la Casa Targaryen.
Intrigas palaciegas y conspiraciones varias, la primera temporada construye un mundo que tiene los días contados, con unas Rhaenyra y Alicent que, de amigas a enemigas y matriarcas de las casas negra y verde, nos han hecho vibrar de emoción en cada uno de los 10 episodios de la temporada.
25. Mo (Temporada 1) | Original disponible en Netflix

En esta comedia semiautobiográfica inspirada en la vida de Mo Amer que, además de protagonizar, es también el creador junto a Ramy Youssef (Ramy), nos presenta a Mo Najjar (Amer), que se encuentra en medio de dos culturas, tres idiomas y a la espera de que se resuelva su solicitud de asilo como refugiado palestino, mientras él y su familia siguen adelante en Houston (Texas), viviendo de su propio ingenio obligados por las circunstancias. Situaciones personales como el hecho de tener una tez morena en la zona fronteriza de Estados Unidos, donde la comunidad latina de origen mexicano es elevada, sirve también como elemento de comicidad en la serie.
La serie resulta entrañable y divertida y aunque no parece que vaya a tener continuidad, si no conocéis a Mo Amer también en Netflix hay un par de sus monólogos: Mo Amer. The Vagabond y Mohammed in Texas.
26. Queen Sugar (Temporada 7) | Original de OWN, inédita

Después de seguir sus vidas durante seis temporadas, la familia Bordelon es casi la nuestra, y despedirse de Nova (Rutina Wesley), Charley (Dawn-Lyen Gardner) y Ralph Angel (Kofi Siriboe) y compañía no ha sido tarea fácil. Creada y producida por Ava DuVernay (Así Nos Ven) –que regresa a la dirección para su último episodio– y manteniéndose fiel al espíritu de la serie, han logrado darle un final bonito a sus personajes e historia.
Puede que esta no sea una de nuestras temporadas favoritas de la serie –hemos echado mucho de menos al personaje de Dawn-Lyen Gardner y su carismática Charley–, pero el nivel de guion, actuaciones y fotografía sigue en lo más alto. Quien sí ha sabido aprovechar su oportunidad para brillar es Bianca Lawson como Darla: lo hizo en la cuarta temporada y lo ha vuelto a hacer en esta. Junto al de Charley, su recorrido vital en la serie es nuestro favorito.
27. The Good Fight (Temporada 6) | Original de Paramount+, disponible en Movistar+

Otra serie más de la que nos despedimos. Y tampoco es otra cualquiera. Creada por Michelle y Robert King como spin off de The Good Wife, The Good Fight es incluso mejor que su predecesora, con una Christine Baranski como Diane Lockhart, siempre icónica. Han sido seis temporadas de serie, pero trece en total interpretando al personaje en un continuo que será difícil olvidar. Como no podía ser de otra forma, el final de serie ha sido redondo, a la altura de la serie: guiños a los títulos de crédito incluidos.
¡Que no nos falten nunca las series de Michelle y Robert King! Este año, por razones de espacio, no hemos incluido aquí la tercera temporada de Evil pero es igual de recomendable.
28. Los Espookys (Temporada 2) | Original de HBO, disponible en HBO Max

Creada y protagonizada por Ana Fábrega, Julio Torres y Fred Armisen, Los Espookys es una de las series más marcianas y divertidas que ha parido HBO, con un grupo de amigos de un país latinoamericano sin identificar que convierten su pasión por el terror en un negocio peculiar: crean terrores a pedido. En este extraño universo es posible ver a la Luna Llena personificada en Yalitza Aparicio (Roma) o que un fantasma interior cobre vida en el exterior y acabe trabajando de burócrata.
Si aún no la habéis visto aprovechad que sigue disponible en la plataforma. Por razones profesionales de sus creadores más que por la serie Los Espookys no tendrá continuidad: tres años entre temporadas por la pandemia es demasiado tiempo para cualquiera. Pese a todo Julio Torres está trabajando en otro proyecto para HBO.
29. The White Lotus (Temporada 2) | Original de HBO, disponible en HBO Max

Fuimos fans de la primera temporada y aun lo somos más de la segunda. Protagonizada por un nuevo elenco y ambientada ahora en Sicilia, nuestra estancia en el resort de The White Lotus ha sido una maravilla. Con el sexo, los celos y los roles de género en pareja en su epicentro, ver crecer y evolucionar todas estas relaciones y la dinámicas de poder que ejercen ya no solo el dinero si no también el sexo ha sido de lo más divertido y adictivo.
Ya está confirmada su tercera temporada en un nuevo resort The White Lotus y nuestra reserva, hecha. Confiamos en Mike White.
30. The English (Miniserie) | Coproducción BBC-Amazon, disponible en HBO Max

En este magnético thriller en clave western, ambientado en una ciudad fronteriza de Wyoming en la década de 1890 plagada de asesinatos sin resolver, una aristócrata inglesa (Emily Blunt) y un explorador Pawnee (Chaske Spencer) se unirán para cruzarlo: ella para vengar la muerte de su hijo, él para reclamar las tierras que le fueron prometidas tras la guerra. Como ocurre en otras creaciones de Hugo Blick (Black Earth Rising), el peso del trauma y la búsqueda identitaria juegan un papel clave en esta historia, cautivadora desde el principio.
Un guion excelente, magníficas interpretaciones y una fotografía apabullante hacen de The English una de las miniseries del año. Que no os eche para atrás que se trate de un western.
Pingback: Calendario de series: estrenos y regresos de enero 2023 | NO SUBMARINES