Fancine 2020 y la cultura segura
La segunda mitad del 30 Fancine finalizó el pasado jueves 19 de noviembre y los primeros pronósticos del festival denotan únicamente resultados positivos (y, por suerte, no de COVID).
La segunda mitad del 30 Fancine finalizó el pasado jueves 19 de noviembre y los primeros pronósticos del festival denotan únicamente resultados positivos (y, por suerte, no de COVID).
Nuestros queridos compañeros gatunos celebran los 30 años de festival mirando hacia atrás, a sus orígenes, en una época en la que el tiempo futuro es tan incierto que sólo queda aprender del pasado para aferrarse a la esperanza.
Tras visionar los cortometrajes proyectados en la 23 edición del Festival de Málaga, hemos seleccionado nuestros favoritos para nuestros lectores.
El tercer día del Festival de Málaga nos ha dejado un regusto delicioso en su sesión correspondiente al apartado del ‘Zona Zine’ y es que la nueva producción de Nanouk Films: L’Ofrena, ha generado un peso en el aire cargado de misticismo y aplausos. La nueva película de Ventura Durall está magníficamente protagonizada por Verónica Echegui, Àlex Brendemühl y Anna Alarcón. Este director, proclive a la dirección de documentales, se lanza a un nuevo proyecto de ficción en el que el perdón y la culpa son los principales focos de una historia donde el amor se vuelve visceral y saca todas sus entrañas para aferrarnos a él. Una psiquiatra llamada Violeta (Anna Alarcón) recibirá un día la inesperada visita de una nueva paciente: Rita (Verónica Echegui). Esta mujer acude a consulta por problemas en su matrimonio y señala a la profesional como el principal motivo de ellos. Tras esta premisa, que no esclarece en nada su desenlace final, vemos a un tercer sujeto: Jan (Àlex Brendemühl); el marido de Rita y un empresario que ha …
El 23 festival de Málaga da comienzo con ‘La boda de Rosa’, película de Icíar Bollaín sobre el amor propio protagonizada por Candela Peña.
The Last Black Man in San Francisco (TLBMISF) nos cuenta la historia semi-autobiográfica de Jimmie Fails, un chico que vive de la nostalgia familiar y que tiene por obsesión una casa victoriana ubicada a orillas del Golden Gate. Fails, junto a su amigo Mont (interpretado por un excepcional Jonathan Majors), viaja cada día en skateboard hacia este lugar y vuelca todas sus horas en restaurarlo debido a que, según Jimmie, este hogar fue construido por su abuelo a mediados del siglo XX.
En Ciudad Real, en 2016, tres amigos decidieron unir sus habilidades musicales para crear un grupo que, a mi parecer, es tan transgresivo y distinto que duele de la risa. Bajo el nombre de Sugarcrush; Kike (batería), Carlos (bajo) y Juanjo (voz y guitarra) decidieron conformar algo que posteriormente definirían como el ‘Trans-Yeyé’, una mezcla de pop, rock y punk con letras absurdas y desternillantes que evocan a un verano con No me pises que llevo chanclas en la radio.
‘O que arde’, una de las películas de más peso en el cine español de 2019, llegó a las salas en octubre de ese mismo año y se ha instalado como una de esas cintas que hay que ver a toda costa. Con una distribución más amplia de la esperada, la podemos encontrar en el catálogo de Filmin a partir del 14 de febrero.