5 películas de la 52 edición del Festival de Sitges que no puedes perderte
Un año más damos por finalizada la edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges y aquí está lo que no te puedes perder en las salas.
Un año más damos por finalizada la edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges y aquí está lo que no te puedes perder en las salas.
Alexandra Jiménez, María Ribera, Isak Férriz y Bruno Sevilla encarnan a un grupo de amigos en la treintena deciden pasar un fin de semana en Berlín con motivo del cumpleaños de otro amigo de la pandilla afincado en la ciudad, Comas (Miki Esparbé). Una vez allí, todos parecen animados y felices de estar juntos, pero no pasa mucho tiempo hasta que las cosas empiezan a torcerse entre ellos.
Se nos acaba el D’A este año, no sin antes pasar por nuestra habitual cita con el coreano Hong Sang-soo y con el bueno de Andrew Haigh, que llega con un nuevo drama avalado por la crítica mundial.
La tercera crónica desde el Festival de Cine de Autor de Barcelona viene un poco pasada por agua, pero nada que no pueda soportarse con una buena sesión de cine a cambio. Y lo cierto es que lo nuevo de Meritxell Colell merece con creces las largas esperas. Además, nos aventuramos a ver lo nuevo de Sebastián Lelio: la expectativa superó una vez más a la realidad.
Abordamos la siguiente crónica del Festival de Cine de Autor de Barcelona con tres títulos que ensalzan la grandeza del cine, cada uno a su manera. Los internacionales Guy Maddin y Phillippe Garrel, y la gallega afincada en Barcelona Diana Toucedo son hoy nuestros protagonistas.
Largas colas ya en el primer fin de semana del D’A 2018 en todas las sedes del festival. Han merecido casi todas la pena y a pesar de llevar tres días, ya podemos decir que hemos visto la obra maestra de esta edición y posiblemente una de las mejores películas del año. Hablamos por supuesto de la nueva película de Nobuhiro Suwa, El león duerme esta noche. La inauguración del festival corrió a cargo de On Chesil Beach el pasado jueves, y de ellas dos y alguna otra elegida hablaremos en esta crónica.
A poco más de veinte días para su pistoletazo de salida, el D’A 2018 ha hecho pública la selección de títulos que ocuparán su parrilla de programación durante esta edición del festival. El mismo, que se celebrará entre el 26 de Abril y el 6 de Mayo en Barcelona, volverá a incluir un buen número de directores habituales y otros tantos más nuevos pero también imprescindibles dentro del cine de autor internacional.
El Americana Film Fest llegó a su fin con un poquito de decepción en algunos títulos que llevábamos esperando como agua de Mayo, pero también con gratas sorpresas y con una película de clausura que bien merece serlo con todas las de la ley.
Siempre hay un día en todos los festivales que pareces haber escogido películas que, pese a su temática diferente, parecen llevarte en una misma dirección. Es el caso de algunas de las películas de las que vengo a hablar hoy; películas que sin duda pueden parecer más polos opuestos en un principio pero de las que acabas por extraer discursos certeramente similares sobre la vida y cómo afrontar ciertas situaciones.
El Americana Film Fest ha abierto sus puertas y ya hemos podido catar algunas de las producciones que nos han traído hasta Barcelona. Como en las mejores familias, ha habido un poco de todo en estos dos primeros días y, aunque de momento no nos hemos pegado el gran atracón, sí que podemos empezar a recomendaros películas que no os podéis perder.